Speaker´s corner. Libre mercado
Libre mercado, directiva de la vergüenza y diálogo de carteras sin civilización
Speaker´s corner es una antigua costumbre londinense, extendida también a otras ciudades y países. Se trata de gente que subida a una banqueta puede expresar libremente su opinión contraria a la política del gobierno, a la Monarquía Británica, a los precios, a la religión, a tantas y tantas cosas. Y lo pueden hacer siempre y cuando estén encima de una banqueta y por lo tanto no pisen suelo británico. De esta manera gozan de cierta inmunidad. Sin duda es una costumbre tan surrealista como simpática. Somos conscientes de que los posts que subimos en el speaker´s corner pueden molestar a algun@s amig@s, pero el espíritu de este blog es expresar libremente lo que pensamos.
Y ES QUE LA VIDA SIN SENTIDO DEL HUMOR Y SIN ESPÍRITU CRÍTICO ES UNA ACEQUIA. Estamos seguras de que tod@s sabemos y podemos disfrutar de la elegancia y la libertad de un SPEAKER ´S CORNER ARAGONÉS. ¡¡¡QUE ASÍ SEA!!!
Los occidentales, y los europeos en particular, pregonamos la libertad de mercado y la libre competencia como el gran hallazgo de la historia de la humanidad y, sin embargo, luego blindamos nuestras fronteras y mercados con aranceles que impiden el desarrollo económico del llamado Tercer Mundo. De esta forma es difícil que África siga adelante, crezca, tenga oportunidad de competir y se desarrolle libremente. Al contrario, las medidas que la mercantil Europa pone en práctica obligan (aunque ésta no sea la única causa) a muchos africanos a emigrar de forma desesperada.
Regularizar, sí, pero ¿por qué no empezamos por las empresas europeas que acampan a sus anchas en países africanos? Empresas que con sus desmanes provocan desequilibrios, especialmente en los ríos. Una vez más recomendamos ver «La pesadilla de Darwin». No sé si en la Expo Zaragoza 2008 se podrá ver este documental premiado en una docena de festivales. A fecha de hoy nadie me lo ha confirmado. Pero yo creo que algo así no se le debería «olvidar» a los organizadores de una Expo internacional sobre el Agua. El día que lo emitan iré sin falta a verlo por tercera vez. Y espero que alguien responda a las preguntas que este blog guarda para la ocasión. De verdad que lo espero, de lo contrario no podré entender la ausencia de un documental básico para entender la lucha del agua del continente africano, aunque eso signifique poner el dedo en la llaga europea.
A nadie le gusta salir de sus países, de sus hogares, de su cultura para llegar a un país hostil donde empezar de nuevo.
La semana pasada el «hombre de la Alianza de la Civilizaciones» aprobó junto a Berlusconi la Directiva de la vergüenza. La semana pasada el Gobierno español pidió endurecer aún más esta medida. Pasarse la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la cartera es un escándalo, pero jugar con la vida de la gente y practicar esa doble moral que tendrá como consecuencia muertes, cárceles y tanto dolor es un acto cruel y merecedor de toda clase de desprecio.
La viñeta es del gran ENEKO, a quien siempre recurrimos por su capacidad de síntesis, fuerza y honestidad.
NOTA: Este post surge después de leer el comentario que Luis Pousa, mantenedor de Farrapos de gaita, dejó en el blog de Guillermo Pardo, Migramundo. Parte del texto surgió tras su certera reflexión.
Migramundo: Francamente, indigno
junefernandez.blogspot.com/2008/06/la-ley-de-extranjera-asesina.html
Im-Pulso: El PSOE menosprecia a los inmigrantes
Gabilondo: ¿Qué espanta más?
Claudio Fava: «Europa ha creado una categoría inferior…»
Soledad Gallego-Díaz: Los límites de la confusión
J.C. Rincón: Historia secreta de la directiva de retorno