Os recomiendo un paseo por Ogden Valley, en Utah
Respirad, el oxigeno y el color nacen aquí…
Disfrutadlo.
Respirad, el oxigeno y el color nacen aquí…
Disfrutadlo.
Os dejo enlace al artículo que he escrito sobre para El diario Aragón.
Ordesa, Gallocanta y Gúdar Javalambre incluidos en el libro.
Hay libros que cuando los abres se convierten en paisaje. Libros que tienen la capacidad de ir más allá de sus páginas. Y eso es lo que sucede con Los mejores destinos para observar los cielos en España (Anaya Touring) de Pepo Paz Saz, editor, escritor y fotoperiodista especializado en rutas turísticas por España. Gracias a sus magníficas fotografías y a sus textos podemos trasladarnos a diversos destinos, volar por diferentes cielos, tener al alcance de la mano constelaciones, aguaceros estelares… Casi se puede sentir el vértigo desde sus miradores, collados, altozanos, cañones, acantilados que están ahí esperando a que nos asomemos para admirar y disfrutar de tanta belleza, mientras recorremos las cuatro partes en que se divide este volumen cuidadosamente editado: Cielos estrellados/Astroturismo, Miradores, Observación de aves/Orniturismo y El sol en el horizonte.
Entre las 50 propuestas que nos ofrece Pepo Paz para perdernos por los cielos de España, destacan tres destinos aragoneses, tres excelentes paisajes donde la belleza rotunda y el misterio aceleran el impulso de viajar hasta de los más redomados urbanitas o el disfrute de los que ya están acostumbrados a hacerlo.
Pinchad aquí para seguir leyendo.
http://www.eldiario.es/aragon/viajes_y_turismo/Ordesa-Gallocanta-Javalambre-observar-Espana_0_619788909.html
Esta cantante interpreta una antigua canción de pastoreo de la mitad norte de Suecia y Noruega. El sonido de su voz es fascinante. Mirad lo que ocurre cuando las vacas la escuchan. Es una llamada muy especial que ella hace.
Si quieres saber más sobre la cantante, Jonna Jinton, su página es http://jonnajinton.se/
«Los tres primeros Lobos son aquellos mas débiles y enfermos, aquellos que marcan el ritmo de toda la manada, si fuese al contrario, ellos serian los últimos y seguramente ya estarían muertos.
En caso de algún ataque, son los primeros en ser sacrificados defendiendo a sus compañeros, ademas, crean el surco en la nieve para que los demás no derrochen energía. Los siguen un pequeño grupo de 5 lobos llamados «La Vanguardia».
En el centro otro visible grupo de 11 lobos,esta es la riqueza de la manada, el grupo mas fuerte y joven.
Sucesivamente el penúltimo grupo llamado «La Retroguardia» formado por otros 5 lobos.
Y el último, casi abandonado por los demás, es el lider, el jefe, el mas fuerte, él tiene la dura tarea de controlar, dirigir, coordinar y dar las ordenes necesarias para que todos lleguen a salvo a su destino.
La Naturaleza es muy sabia, tomemos nota de como dar ejemplo».
.
Leonardo Perdomo Velázquez
Tomado de: Lucha en contra del exterminio del lobo ibérico
A estas alturas no es un secreto que apoyo la candidatura de Unidad Popular en Aragón. Me lo han puesto fácil. Hubiera querido que mi voto no tuviera que decidir entre varias candidaturas de izquierdas, pero es que vengo del pacifismo y no puedo aceptar a un General como candidato. Es imposible.
Me quedo con gente que lleva años trabajando. Con Rosa Magallón y su lucha por la sanidad pública. Con Chesús Yuste y su trabajo por Aragón, por los derechos de los animales y por tantas otras cosas. Personas honestas que deseo ver en el parlamento, haciendo lo que siempre han hecho: trabajar.
Y por supuesto deseo ver a Alberto Garzón al frente de un potente y decisivo grupo de Unidad Popular. Garzón es una de las mentes más brillantes y de los políticos más honestos que tiene este país. Un país acostumbrado al ruido, al estiércol, a la manipulación informativa, un país que a pesar del ninguneo tiene un vencedor claro: Alberto Garzón y la Unidad Popular. Mi voto es un voto útil porque es un voto ético.
Os dejo enlace para ver a toda la candidatura.
Gracias, por ser como sois. Suerte y lucha.
El sur cruza despacio el jardín de casa.
………………………………………Yo le espero al otro lado de la tarde.
Ahmed Mgara me envía la antología que se ha editado de poetas hispano-marroquíes en la que participo. Lo publica la Fundación «Dos orillas» de Cádiz. Me hace ilusión que salga el libro casi al mismo tiempo que la antología de poetas aragonesas en la que también estoy. Aquí dejo un enlace de la información: Encuentro hispano marroquí, más sobre el encuentro de poesía. Mil gracias a Edith Checa.
Pues eso…
Nada mejor para quitarse la pereza mental de encima que disfrutar de las fotografías del gran Robert Doisneau. Me fui de viaje con un libro suyo repleto de imágenes pero también de historias escondidas. Curiosamente la foto más celebre de Doisneau, la del beso, es la que menos me gusta. Pongo por orden mis preferidas. La primera es sin duda la que más me divierte. No os perdáis la mirada del tipo. La luz, la atmósfera, ese contraste entre el blanco y negro. Doisneau muestra y esconde con maestría. Hala, a disfrutar.
PD: Añado la estupenda fotografía del «policía en apuros» por sugerencia del fotógrafo, bloguero, poeta visual y amigo José Miguel Larraz.