La caja de la República

Para Rosa Navarro

Gregoria vivía en el centro de Zaragoza, apenas pudo ir a la escuela, pero recitaba de memoria la poesía  de Federico García Lorca. La República era el poema que quería celebrar ese abril lleno de futuro.

Felisa vivía en el sur de Francia, en una hermosa casa con un gran huerto del que abastecía a toda la familia, pero lo dejó todo para dar a luz a su hija Rosa en la España republicana. El sueño de mis abuelas duró poco. Felisa acabó en la cárcel y Gregoria escondió bajo llave su alegría y sus poemas.

Ambas guardaron en una caja los buenos recuerdos de aquellos años. La caja de los milagros la llamaban.

La caja de la República. Decían que, para no olvidar a quienes amas y ya no están contigo, hay que recordarles con palabras, canciones y vino dulce, hay que hablarles como si estuvieran a nuestro lado.

Porque si recuerdas  aquello que has amado, el olvido nunca ganará batalla alguna. Y el olvido fue algo que las mujeres republicanas, víctimas del franquismo, sufrieron doblemente.

Para evitar el olvido cada 14 de abril las abuelas abrían la caja de los milagros. El milagro de los sueños.    Extendían los recuerdos sobre la mesa de la cocina y entre vasos de vino dulce y canciones invocaban a la República. Y durante unas horas volvían a ocupar sus vidas y las de los amigos que fueron asesinados.

Los nombraban de uno en uno, les contaban cómo estaban sus padres, sus maridos, sus mujeres, sus hijas. Así le daban la vuelta a la Historia, ganaban la batalla de la nostalgia a golpe de palabras. Porque las palabras tienen el poder de dar vida, de reconstruir, de tender puentes, de cerrarle el paso a la tristeza,

Ahora que ellas ya no están, cada 14 de abril yo sigo su ritual, abro la caja de los milagros y preparo tres copas de vino y canciones. Ellas vienen del pasado, yo las espero sentada en el presente pero mirando al futuro. Y es aquí donde se produce una vez más la magia de volvernos a encontrar, de abrazarnos.

Estiro el brazo y sé que al otro lado están ahí alzando su copa, burlándose de la cárcel, del  silencio, del exilio, de la tristeza en estado puro, de la muerte.  Allí están ellas, sonriendo, celebrando su día y enseñándome a recordar que aquello que se ama hay que celebrarlo para no olvidarlo jamás.

Revivir es volver a vivir. Igual que hoy hacemos aquí. Pasado, presente y futuro.

“A por la III República”,

las oigo cantar.

¡Que así sea!

.

Texto de Marta Navarro

Días azules, Marcus el anarquista, respeto por los animales.

 

Estos días que acompaño a un familiar en el hospital no podéis ni imaginar lo que me ha impresionado el vídeo de Bentley con su cuidadora, su bella humana. La necesidad de cuidados, de cariño y de respeto es igual entre humanos y animales, también la respuesta a los estímulos. Somos seres sintientes. Podré cambiar muchas cosas en mi vida. Podré cambiar de país, de aficiones, de gustos literarios, de amigxs, pero mi respeto y activismo no tienen vuelta atrás, es imposible. No puedo matar con un cuchillo a nadie, pero tampoco con un billete o unas monedas. Me lo enseñó el anarquista vegetariano de mi barrio, un profesor que hacía gimnasia frente al río, que le hablaba a los pájaros y al que temían los vecinos de la Almozara por ser raro. ¿Raro? No he conocido a nadie más lúcido que el bueno de Marcus. Un hombre al que le dedico unas palabras en el poemario, porque durante la adolescencia gente como él o como Chrissie Hynde me enseñaron que no estaba sola. Ahora las redes sociales nos comunican y nos hacen familia, aunque discutamos en demasiadas ocasiones las decenas de grupos animalistas que trabajamos día a día. Y ya no vale eso de «es cosa de pijos». Soy hija de un sastre y de una zapatera, hija de la inmigración, de gente que pasó por Carabanchel durante el franquismo, que creía que dar chuletas de carne a sus hijos era salvarles. No sabían que eso era, el menos para mí, aislarme del mundo o hacerme cómplice de algo que no quería ser. Tal vez por eso escribo, por Marcus el anarquista del barrio, por Chrissie Hynde y sus canciones en The Pretenders, por los ojos que ya no pueden ver de Bentley, por Philip Wollen, por mi padre, que me enseñó a discrepar y a respetar sin cortapisas, aunque eso me enfrentara a gente que aprecio. Así son las cosas en un miércoles fresquito en la ciudad de Zaragoza.

Vaca

Machismo asesino y el silencio cómplice de los partidos políticos

feminismo-cartel

Ojo, yo guardo en mi memoria el silencio de quienes deberían poner voz a la hemorragia continua, a los asesinatos de mujeres en manos del machismo. No escucho en sus discursos, en sus ruedas de prensa, ni en sus artículos apenas nada. Acaso alguna mención aparentemente sentida, pero para pasar de inmediato a algo más «interesante mediáticamente hablando»: No me vengáis después pidiendo votos, ni café, ni hostias. Seguid hablando de si la nieve es blanca o gris, de si en una lista o en otra, de si me siento en el sur o en el norte, cuando este país lleva 23 mujeres asesinadas en lo que va de año. Os podéis ir a la mismísima…

Basta de recortar en planes de prevención, en casas de acogida, en personal especializado, en acompañamiento, en educación en igualdad.

¡Ni un asesinato Más!

Aragón, ese lugar

Aragón, ese lugar. Very personal post.

more-difficult-910x600

Ese momento en el que necesitas un GPS para seguir la política en Aragón, más digna de los hermanos Marx que nunca. Ese momento en que lo que unos hacen en una institución, otros lo hacen en la otra, pero al revés. Que si uno usa un excel y el otro usa un powerpoint, que si los plazos en unos valen y en los otros no. Que si alguien intenta dignificar un pequeño átomo de la política, ya sea municipal o gubernamental, alguien vendrá detrás para impedirlo. Que si quiero una silla, pero no me quiero sentar. Que si tengo razón en el norte, pero no en el sur. Que si tengo que poner mala cara, pero en el fondo creo que llevan razón pero tengo que fingir que no. Cuando al final tanto el gobierno como la oposición empiezan a parecerse demasiado según en qué lado del telescopio mires y qué carnet tengas. Y sobre todo, esos portavoces faceboquianos hablando como si trataran con tontxs y mintiendo cada cinco minutos con esas hordas de analistas que les da igual torta que bocadillo, que lo único que quieren es pan. Ese momento en el que la psicología sirve para algo, pero da mucha pena utilizarla. Pues con todos mis respetos, a mí el tiempo de las tomaduras de pelo políticas se me han acabado. “The Game is Over». Y creo que es Over para siempre.

PD: Y hay gente estupenda intentando hacer cosas estupendas, dignificando un poco esta ciudad, este territorio, pero es imposible. No hay manera. Vendrá el PP y nos comerá a todxs por imbéciles.
No hay militantes, hay fieles, fans.

La destrucción de Averly. Historia de una derrota (I)

 

http://www.eldiario.es/aragon/cultura/Ultima-patrimonio-industrial-espanol-europeo_0_528097492.html

La Fundición Averly de Zaragoza está reconocida por la World Monuments Fund (WMF) como uno de los 50 bienes patrimoniales en riesgo más relevantes del mundo

Zaragoza en Común ha lanzado una última propuesta para salvar la totalidad de la factoría: convertirla en un gran equipamiento de uso cultural y social

DERROTAS, muy personal.
Cuando la derrota no es solo por lo que votan unos miserables. Cuando la derrota no es solo, que ya es mucho, por los mafiosos que van comprando consejeros gubernamentales, arquitectos de izquierdas, abogados, todo con tal de destruir un patrimonio y edificar sin sentido. Cuando la derrota es que tengas que defender ante los que como tú defienden ese espacio, que la vida de unos gatos es importante. Cuando la derrota es que los mismos que hace cuatro y ocho años en el ayuntamiento se tapaban los oídos cuando sugerías que movieran el asunto Averly, son hoy los abanderados de esta causa ahora casi perdida. Cuando la derrota es también la tardanza en reaccionar. Cuando la derrota es una ciudad que vive de espaldas a la destrucción de una joya como Averly. Cuando la derrota es tener que explicarle a un vecino de qué se trata todo este asunto. Cuando la derrota es que no supe o no le expliqué esto en su momento. Cuando la derrota es que el Psoe juegue a Macbeth con el equipo de Zec y no se avergüence por ello. Todo esto, unido a muchas cosas más, forman la derrota de hoy. . Nuestro presente está vinculado a nuestro pasado. Y lo cierto es que nuestro pasado le dio durante mucho tiempo la espalda a Averly.
Cuando la derrota es que leas este texto y te enfades conmigo porque no escribo lo que quieres leer, solo escribo lo que yo siento.
No, no solo son responsables los concejales de PP, PSOE y C`s, hay mucho más detrás de nuestra historia más inmediata para avergonzarnos. Una ciudad que no ha respondido como debiera ser.

A veces conviene ponerse gafas de espartaquista para entender de qué van las derrotas.

Concejala, cosmos, Pérez Anadón, Bertín Osborne, Jorge Azcón y los Monty Phyton.

A Pesadilla  on Plaza del Pilar, just the council

Psicosis

No podría ser nunca bailarina de ballet, tampoco camionera. Lo primero exige equilibrio y destreza, lo segundo es imposible, no tengo ni carnet de conducir. Pero aún hay algo que no podría ser jamás, concejala en el gobierno de mi ciudad. A mí eso me parece un sinvivir de veinticuatro horas. Aunque a veces no coincida con algunas cosas del actual equipo de Zec, lo cierto es que admiro y respeto mucho su trabajo.  Hace un par de meses tuve una pesadilla horrorosa. Soñé que era concejala de cosmos y jardines. Y era terrible, tenía que decidir sobre la ordenación celestial de los planetas. Imposible, si elegía empezar con planetas pequeños venían los amigos de los planetas grandes a protestar que debían ser ellos primero. Si llamaba a los grandes, eran los pequeños los que se enfadaban. Si elegía a los de tamaño mediano me enfrentaba a los planetas pequeños y a los grandes. Si respondía a unos, tenía que responder a todos y así en responder y responder se pasaba una década y acababan extinguiéndose los planetas por culpa de algún meteorito lanzado por la oposición al proyecto cósmico. Una guerra de las Galaxias comandada por la voz de Jorge Azcón que decía: “Soy tu padre, soy tu padre, ven al lado oscuro, te esperamos”.

Luego soñé que llevaba cultura cósmica. Eso fue de taquicardia. Había un ejército de gente culta dormitando en vainas de ego y privilegios pasados. Yo me acercaba y les preguntaba con cuidado: “¿Os apetece esto o lo otro? ¿Os va bien este festival o lo dejamos para otro día? ¿Y este cantante, va bien, es majete?”. En mi sueño había una pelmaza que siempre me reclamaba traer a Franco Battiato, una tipa insufrible que encima daba la lata con los animales. Decidí que era mejor llevar otra área. Creo que cultura solo es posible si tienes al lado a algún miembro de los Monty Phyton para hacerte sonreír un poco.

.
Solo hay una cosa peor que soñar con concejalías agotadoras, y es soñar con Bertín Osborne, eso aún es peor. Bertín Osborne, Jorge Azcón y Peréz Anadón. Los dos últimos, aliados para destruir el patrimonio de la ciudad. Averly, en mis sueños la gente aplaude por tenerte, ya ves las cosas que una se imagina en sueños. Gracias, Zec, por intentar cambiar las cosas, por cambiarlas a pesar de las dificultades de esta ciudad.

Adiós, querida amiga

Querida Rosario Castro Vigaray:
Marzo ha decidido golpear con fuerza. Te has ido en silencio, cuando lo tuyo era hacer música y llenar de vida los espacios tristes. Nos quedaban muchas conversaciones pendientes, muchos cafés, muchas risas… y días de conciertos en Madrid o en nuestra amada Sicilia. La bella de la primera fila, solíamos decir. Mira, Rosario ya ha llegado, ahí está, decíamos al verte. Amiga, te voy a echar de menos. Tu sonrisa apagaba incendios. Ya nada será igual. Estoy segura de que ya estás caminando entre las órbitas gravitacionales. Buscando la sábana santa en algún hotel celestial.
Hasta siempre. Te quiero mucho.

Rosario en casa de Battiato

Estoy segura de que ya estás escuchando tu «No time. No space».

.

Dejo aquí algunos mensajes de amigos, sé que desde algún lugar Rosario los leerá y volverá a sonreír.

De Christian Glaría

Leo la noticia que habéis colgado hoy y me quedo consternado y desolado. Me imaginaba que algo iba mal, por motivos que ahora diré, pero nunca esto. Me resulta tan inesperado, que no puedo resistirme a escribir dirigiéndome a ella.

Rosario, tenía un regalo de navidad para ti. Sabía que una de tus canciones favoritas, si no la que más, era «Passaggi a livello», y en más de una ocasión me habías animado a que hiciera una adaptación al castellano y la grabara, en este proyecto casero que tengo bajo el nombre de Furono. Cuando por fin me decidí y me puse a ello, te la envié para ver qué te parecía antes de subirla a youtube. Me extrañó que no contestaras, pero no le di más importancia; en otras ocasiones habías tenido problemas con el ordenador, y quizá ésta fuera otra de ellas. No hace mucho insistí de nuevo, pero sin resultado; tampoco contribuías por el foro desde hace tiempo. Pensé que a lo mejor estabas de viaje, o que no consultabas tanto el correo últimamente. Leo lo que estoy leyendo ahora y veo que se cumple el peor de los desenlaces posibles.

Voy a echar mucho de menos tu entusiasmo comentando las novedades de «il nostro»; nuestros proyectos para encontrar esos «santos griales», como llamábamos a las actuaciones de mitad de los ochenta que nos faltaban; esa alegría que nos daba encontrar alguna pequeña pista sobre una actuación perdida en algún programa de televisión que se nos pasó por alto en su día, locos como estamos. Contribuiste con esas joyas que atesorabas y que vieron la luz por youtube para que todos pudiéramos disfrutarlas, reviviendo aquellos maravillosos años. Me animaste en las adaptaciones al castellano que empecé a hacer, dándome siempre tu opinión sincera, y se me va a quedar la espina de que no hayas podido escuchar la de tu canción favorita, que quise regalarte cuando, sin saberlo, quizá ya era tarde.

Ya ves que, por fin, la ciencia ha demostrado hace poco la existencia de esas corrientes gravitacionales que propuso Einstein. Quizá un día también pueda demostrar la existencia de esa otra clase de vibraciones, las supercuerdas, donde se diluyen tiempo y espacio, haciendo de este universo un lugar más complicado de lo que sospechamos, y abriendo la puerta a trascendencias inesperadas. Quién sabe.

Has contribuido en este foro con tu pasión y tu humanidad; las has trasmitido en persona a cuantos te conocimos, y nunca nos van a dejar. Me siento agradecido de haber conocido a alguien como tú, y espero que los que quedamos nunca perdamos esta pasión por Battiato que nos ha llevado a conocernos, aunque sea de manera principalmente virtual.

Por lo que he conocido de ti, puedo decir que te vas por la puerta grande. Has dejado un mundo mejor con tu paso, y eso es lo máximo a lo que cualquiera puede aspirar en esta vida. Gracias de corazón. Ojalá un irresistible reclamo te despierte en otra primavera.

Te queremos y nunca te olvidaremos.

De Mabel Villagra

Rosario, No puedo creer aún que nos hayas dejado, es un vacío ahora que sólo se llena de recuerdos y fotos que no puedo dejar de mirar. La última vez, que nunca pensé que sería la última vez, fue en el Price este pasado septiembre del año pasado cuando fui a veros antes de ese concierto de Madrid de Franco Battiato. Me comentaste días antes cómo pudiste conseguir de una manera increíble casi sincrónica esa entrada para el concierto aquel, en primera fila, la que tanto te gustaba. Siempre te recordaré ahí, en los distintos conciertos que compartimos en estos años, en esa primera fila, bailando «a ese ritmo de siete octavas» o emocionándote con las piezas más místicas de nuestro cantautor favorito, entre ellas una que te encantaba y que tú misma editaste para youtube, «Un Irresistible Reclamo», que comparto ahora y que lleva mucho de tí. Sicilia para tí era ‘il tuo centro di gravità permanente’. Eras nuestra andaluza más siciliana. Lo vivías por dentro y por fuera. Tenías lo que los italianos llamaban la ‘solaritá’, esa vitalidad… la luz de aquellas tierras, la magia y esencia de las dos orillas del Mediterráneo, española e italiana. Algo que nos contagiabas a través de esa sonrisa y esa energía y que hizo especial cada concierto. Adorabas a los animales y velabas por su bienestar, ayudabas a todo aquel que lo necesitaba con tu consejo y tus conocimientos. Eras generosidad hecha corazón; un corazón puro, lleno de luz. Cada día demostraste lo mucho que podías hacer por este mundo, y, hasta el final, luchaste por dejar un lugar mejor del que encontraste. Dejas en nosotros y tras de tí un recuerdo y una huella imborrables, porque toda persona que pasa por nuestra vida, sea grande o pequeña, se lleva un poco de nosotros y nosotros mucho de ella. Y en tu caso, ese mucho, lo es todo porque nos diste todo lo mejor de tí para nosotros: Tu amistad, ese amor que decía el soneto que perduraba más allá de la vida. Descansa en paz, querida Rosario y todo mi cariño y mucha luz hasta allá donde estés. Te extrañaremos mucho. Un abrazo muy fuerte,

Una de las canciones preferidas de Rosario:Un irresistible reclamo

 

 

A Christmas Carol, de Charles Dickens. Un alegato contra el capitalismo en el corazón de la Navidad

Chistimas Carrol

A Christmas Carrol es una novela escrita por Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica. Durante la época victoriana existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas. Dickens volvió la mirada a su alrededor para escribir una condena al capitalismo industrial del siglo XIX. Pero también A Christimas Carrols es una celebración de la Navidad. Y a mí que personalmente no me agrada este período tengo que reconocer que esta joya de novela que tanto amaba mi padre y que leíamos cada Navidad  me sigue emocionando. Creo que entendí la brutalidad del capitalismo de la mano de Dickens, por eso me gusta recordarlo siempre. El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.

PRIMERA ESTROFA

EL FANTASMA DE MARLEY

Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.¡Atención! No pretendo decir que yo sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una puerta. Yo, más bien, me había inclinado a considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de todos los artículos de ferretería. Pero en el símil se contiene el buen juicio de nuestros ancestros, y no serán mis manos impías las que lo alteren. Por consiguiente, permítaseme repetir enfáticamente que Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

¿Sabía Scrooge que estaba muerto? Claro que sí. ¿Cómo no iba a saberlo? Scrooge y él habían sido socios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea testamentario, su único administrador, Sigue leyendo «A Christmas Carol, de Charles Dickens. Un alegato contra el capitalismo en el corazón de la Navidad»

Cómo dejar de ser española en 5 minutos

Hay que felicitar a los señores del capital financiero, grandes corporaciones, franquicias, medios de formación de masas y muñidores varios. ¡Buen trabajo!  Mariano Anós, actor y poeta.

Democracia
¿Democracia?

 

Elecciones in

Un millón de personas han votado a una formación ninguneada en los medios de comunicación. Y en muchas ocasiones por gente de otras formaciones que han ido en las redes sociales, muro a muro diciendo que votar a UP era tirar el voto. Una formación que estaba excluida hasta en las encuestas, cuando respondías yo votaré a  Alberto Garzón, te respondían que no, que no estaba en la lista y que no constaba. Un golpe a la democracia, pero también a la ética.

Contra viento y marea, se ha obtenido un millón de votos que se traduce en dos diputados (medio millón por escaño, muy lejos de los 60.000 votos que han costado otros escaños). En Aragón se extendió la mano a la unidad, se habló de la necesidad de la unión para no regalar el triunfo a la derecha. Demócratas en programas de televisión, quienes se han sentado estos días en los programas de televisión deberían entender que no hay democracia que valga si participan de la exclusión de un grupo con derecho a participar. Sara, una amiga de la adolescencia, me comentó el otro día: “Cuando hablaban de la democracia, nos lo creíamos, y actuamos como tal, pero alrededor apenas nadie lo cree, nadie cuando le interesa se comporta como tal”.
Algunas personas nos hemos creído tanto la democracia que hemos naufragado en ella. El PP sigue adelante, la gente le ha votado. En el Senado tiene mayoría absoluta. No lo entiendo pero es así. Asaltar los cielos se ha convertido en rasgar una pared. Lo dije hace tres meses y lo vuelvo a decir, la confluencia es necesaria, lo contrario es caminar hacia atrás como los cangrejos.

.
Por mi parte, me despido por un tiempo de cosas serias en las redes sociales, no así en este blog. Ya he visto estos días demasiados lacayos, fuegos artificiales de merengue, mentiras, he visto a gente que ha pasado de hacer lobby a ser hooligans. He leído mentiras repetidas hasta la saciedad. Y ya me cansé. A mí me gusta escribir, me marcho en breve, voy a escribir lo que quiera y lo que me apetezca y fuera de grupo poético alguno. A mi aire. Igual que con el animalismo, a mi aire y sin la obligación de nada que no sean ellos, los animales, algo que he hecho estos últimos cuatro años cada día. Aquí os quedáis, sed felices.
Porque lo de ser demócratas inteligentes y confluentes en un país como este empieza a ser ciencia-ficción.

 

 

Mucha suerte para Unidad Popular

A estas alturas no es un secreto que apoyo la candidatura de Unidad Popular en Aragón.  Me lo han puesto fácil. Hubiera querido que mi voto no tuviera que decidir entre varias candidaturas de izquierdas, pero es que vengo del pacifismo y no puedo aceptar a un General como candidato. Es imposible.
Me quedo con gente que lleva años trabajando. Con Rosa Magallón y su lucha por la sanidad pública. Con Chesús Yuste y su trabajo por Aragón,  por los derechos de los animales y por tantas otras cosas. Personas honestas que deseo ver en el parlamento, haciendo lo que siempre han hecho: trabajar.

Y por supuesto deseo ver a  Alberto Garzón al frente de un potente y decisivo grupo de Unidad Popular. Garzón es una de las mentes más brillantes y de los políticos más honestos que tiene este país. Un país acostumbrado al ruido, al estiércol, a la manipulación informativa, un país que a pesar del ninguneo tiene un vencedor claro: Alberto Garzón y la Unidad Popular.  Mi voto es un voto útil porque es un voto ético.

Os dejo enlace para ver a toda la candidatura.

Gracias, por ser como sois. Suerte y lucha.

Unidad Popular. Chesús