«Quello che non so di te». Una de esas canciones que me llegan al alma.
Guarda come stai cambiando Non hai più la stessa luce E il tempo se ne vaFerma un attimo di gioia Non scordarti di svegliarmi Perché il tempo se ne va E non mi importa di cadere Io ti cercherò Perché ho bisogno di sapere Quello che non so di teLascia che i tuoi nuovi giorni Non si addensino di nubi Mentre il tempo se ne va Mentre il tempo se ne vaQuesto è il gioco della vita Non cercare di sposarla Perché il tempo se ne vaE non mi importa di cadere Io ti cercherò Perché ho bisogno di sapere Quello che non so di teE non mi importa di cadere Io ti cercherò Perché ho bisogno di sapere Quello che non so di te
Hoy cumple años un músico, un artista y una persona a la que admiro. Echando la vista atrás me doy cuenta que en todas las etapas de mi vida ha estado su música, sus letras, su pintura. Los años 80 llegaron con “Nómadas”, a solas en la habitación de una ciudad tan inhóspita como bella. Chicago, años 90, se me congeló una pierna y se me derritió la cuarta parte del corazón, pero la música me curó sin anestesia alguna. Años 2000, tiempos difíciles llenos de problemas pero ahí estaba él. Años 2010, cambio de amigos, de peso, de humor, de proyectos, libros, revistas, operación complicada. En resumen: décadas en las que la gente entra y sale de mi vida, menos él, que siempre está ahí, soltando alguna de sus frases antológicas con música de otros mundos. Supongo que cuando todo va y viene y algo se queda siempre contigo es que es importante. Sí, estoy hablando de Franco Battiato, capaz de provocar en sus conciertos sensaciones como “plenitud y armonía”, tal vez aquí está la clave de por qué lleva tanto tiempo dentro de mi mochila emocional. Porque siempre necesito a ambas y siempre las encuentro en la música. Y es que yo sin música viviría mal, muy mal.
Hoy subo una canción muy especial.
Por si a alguien le apetece escucharla. Feliz cumpleaños, Tutti Auguri, Battiato. Ojalá te recuperes del todo, es uno de mis mayores deseos.
Una de las canciones que más tatareo, recito, canto. La tengo en la punta de la lengua todo el día. Y sí, es de Morrissey, of course.
Earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Day after day you say «one day, one day»
Day after day you say «one day, one day»
But you’re in the wrong place
and you’ve got the wrong face
And humans are not really very humane
And earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Live with a lowness that no one else knows
Time after time you say «next time, next time»
Time after time you say «next time, next time»
But you fail as a woman
and you lose as a man
We do what we can
And earth is the cruelest place
you will never understand
But you’re in the wrong skin
And the skin that you’re in
Says «oh, let it begin»
And earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Earth is the loneliest planet of all
Day after day you say «one day, one day»
Day after day you say «one day, one day»
And there’s always a reason why you’re refused
They always blame «you, you, you»
And there is nothing anyone can do.
Abrir una revista y encontrarte una joya. Eso es lo que me ha sucedido al sumergirme entre las 113 páginas de El Eco De Los Libres, Revista de Cultura del Ateneo Jaqués.
La publicación tiene como portada y contraportada ilustraciones del pintor Eduardo Laborda, le sigue un editorial de Marcos Callau que nos sitúa en el porqué de la revista y nos hace maginar los pequeños tesoros que vamos a encontrarnos. Espacios para la literatura, poesía, narrativa, microrrelato, arte, fotografía, música, cine, artículos, ciencia y un maravilloso cómic sobre Ramón Acín. No puedo dejar de mencionar el poema inédito de José Luis Sampedro.
Pero en realidad todo en El Eco de los Libres es destacable, los artículos son magníficos, la presentación es un puente entre el pasado y el futuro.
Dicen los y las responsables de esta aventura que:“Desde la más absoluta tolerancia y libertad, animando también a la participación, al debate y por encima de todo, al libre pensamiento, “El eco de los libres” recupera con un título tan evocador la mancheta de un periódico oscense del siglo XIX cuyo lema era Libertad, Igualdad y Fraternidad, abogando por el “orden, paz y bien del pueblo” en su subtítulo: la cultura como medio de emancipación del pueblo”, explica el Ateneo Jaqués.
A veces, abrir una publicación es recuperar el tiempo perdido, este es el caso de El Eco de los Libres, y espero que así lo sea por mucho tiempo.
Enhorabuena y gracias.
Os dejo fotos, pinchad y podréis ver todos los contenidos, así como el nombre de los autores y autoras que colaboran.
El músico Moby dice: Este video que Steve Cutts hizo para ‘ estás perdido en el mundo como yo? ‘ es sin duda uno de los mejores vídeos que ha sido hecho por una de mis canciones.
Y yo añado, gracias, Moby, por tu ética, por tu música. Os va a gustar, es maravilloso.