Erin Currier

De la extraordinaria artista Erin Currier

punkabestia, erin currier

What would Humans be without Canine companions?!
I hope you & your dog know how lucky you are to have one another, & that your day is especially bright!

Anarchism is the principle of self-governing based on ethical discourse rather than submission and obedience to authority. There have been non-violent self-governing autonomous communities throughout the world since time immemorial. Punkabbestia illustrates the above: In it, I have painted four anarchist women from the last century: U.S. philosopher/writer Voltairine de Cleyre, Mexican artist Carmen Mondragon, Italian poet Virgilia d’Andrea, and Japanese activist Sugako Kanno– all as contemporary «Punkabbestia».

(Punkabbestia is Italian slang for «Punk» and «Beast» that describes the many people who, along with their dogs, live around the bridges in the streets of Rome for philosophical and political reasons).

¡¿Qué sería de los humanos sin compañeros caninos?!

¡Espero que usted y su perro sepan lo afortunados que son de tenerse el uno al otro, y que tengan un día sea especialmente brillante!

El anarquismo es el principio de autogobierno basado en el discurso ético, no en la sumisión y la obediencia a la autoridad. Ha habido comunidades autónomas no violentas en todo el mundo desde tiempos inmemoriales. Punkabbestia lo ilustra : En él, he pintado a cuatro mujeres anarquistas del siglo pasado: la filósofa/escritora estadounidense Voltairine de Cleyre, la artista mexicana Carmen Mondragon, la poeta italiana Virgilia d’Andrea y la activista japonesa Sugako Kanno, todas como contemporáneas.

Punkabbestia». (Punkabbestia es la jerga italiana para «Punk» y «Bestia» que describe a las muchas personas que, junto con sus perros, viven alrededor de los puentes en las calles de Roma por razones filosóficas y políticas).

Dom Pedro Casaldáliga, gracias por tanto

Descalzo sobre la tierra roja, Dom Pedro Casaldáliga tejió una comunidad de menta y justicia. Doy gracias por haber disfrutado de sus palabras, de sus consejos, de su mística rebeldía, de su inteligencia, de su bondad sin remilgos. Aunque dicen que te has ido, yo sé que seguirás en cada brizna de esperanza, en la selva, en São Felix do Araguaia, en los libros, en las comunidades, en el pan nuestro de cada día. Gracias por tanto.

La imagen puede contener: una persona, planta, árbol, exterior, naturaleza y primer plano

«Leer las aguas» será siempre un sueño
mayor que mis estudios. No consigo
leerme por debajo, serme dueño,
tenerlas todas, a la vez, conmigo.

*
“Al final del camino me dirán:
—¿Has vivido? ¿Has amado?
Y yo, sin decir nada,
abriré el corazón lleno de nombres.”

*
NUESTRA HORA

Es tarde
pero es nuestra hora.

Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer el futuro.

Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.

Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.

*

No voy,
va mi palabra.
¿Qué más queréis?
Os doy
todo lo que yo creo,
que es más que lo que soy.

*

Poemas de Pedro Casaldáliga

Carta al Papa Francisco con motivo de su viaje a Marruecos

 

Um Draiga insta a las entidades aragonesas a sumarse a la campaña de CEAS-Sahara que consiste en enviar una carta al papa Francisco ante su visita los días 30 y 31 de marzo a Marruecos, país ocupante del Sahara  Occidental. Enviad la carta a: sede@umdraiga.com

Carta al Papa Francisco con motivo de su viaje a Marruecos

Ante la inminente visita de Su Santidad al Reino de Marruecos, consideramos nuestra obligación recordarle que ese país ocupa ilegalmente una parte del Sahara Occidental, antigua colonia española que no fue descolonizada por España y que sigue pendiente de que se realice un referéndum de autodeterminación. Las Naciones Unidas siguen buscando la manera de resolver el conflicto, y Marruecos, apoyado por los gobiernos de países como Francia o España, obstaculiza sistemáticamente el proceso.

Marruecos, contraviniendo el Convenio de Ginebra y el derecho internacional humanitario, ha enviado cientos de miles de colonos al Sahara Occidental ocupado para desnaturalizar la identidad saharaui y anularles como pueblo. Las condiciones de vida en los territorios ocupados son muy difíciles porque no hay ni un atisbo de justicia, los saharauis están excluidos del trabajo, marginados en los colegios, tratados con violencia y arbitrariedad y sin ninguna libertad.

En el Sahara Occidental ocupado hay una cincuentena de presos políticos, nueve de ellos condenados a cadena perpetua tras juicios-farsa absolutamente faltos de garantías y equidad. Estos presos han sufrido y sufren torturas y unas condiciones inhumanas en las cárceles. Su única manera de protestar, la huelga de hambre, ha debilitado aún más a dichos presos y acrecentado las represalias de sus carceleros.

El territorio del Sahara Occidental es rico en recursos naturales. Pero Marruecos expolia impunemente esos recursos para venderlos a empresas extranjeras, que se convierten en cómplices de la ocupación, sin beneficio alguno para la población saharaui, sus legítimos dueños, tanto los saharauis de los campamentos de refugiados, como los que viven bajo la ocupación marroquí, como los saharauis de la diáspora.

Marruecos ha construido un muro militarizado de 2.720 km., que divide y separa a los territorios ocupados de los liberados del Sahara Occidental. Este “Muro de la Vergüenza” separa a las familias saharauis desde hace muchos años. Las márgenes del Muro están plagadas de minas, que siguen ocasionando muchas víctimas.

La ocupación marroquí se mantiene con una represión permanente por parte de las fuerzas militares y policiales, lo que genera todo tipo de injusticias, abusos y represalias, y que hace de dicha ocupación un continuo atentado a los derechos humanos, provocando miedo y odio.

Tras más de 43 años de ocupación y sufrimiento, esta situación debe terminar de una vez. Es indispensable lograr la Paz. Pero no la paz del exterminio sino la paz de la justicia.

Pedimos encarecidamente a Su Santidad que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui, y que interceda por los presos y por el respeto a sus gentes y a sus recursos naturales.

Sabemos que no es una misión fácil, pero sabemos también a quién se lo pedimos: a alguien que sabe que no se puede mirar para otro lado cuando se produce la injusticia.

Le saludamos con esperanza.

Para ampliar información, pinchad en la página de Um Draiga.

Hace 207 años, un día como hoy nacia Charles Dickens

 

Charles Dickens nació un 7 de febrero de 1812 en Portsmouth, Inglaterra. Uno de los imprescindibles de la literatura.
Gracias por «Cuento de Navidad», «Notas americanas», «Los papeles del Club Pickwick», «La batalla de la vida» y tantas otras maravillas.
https://hdnh.es/charles-dickens-y-la-mala-conciencia-de-la-inglaterra-victoriana/

 

Qué suerte poder disfrutar de tus libros, siglo tras siglo.

Gracias, Charles Dickens.

Keep Calm y llevaos los huesos del carnicero de Franco

 

Los huesos del carnicero deberían tenerlos sus hijos. Hemos dejado que la prole de Franco siguiera viviendo en este país felizmente, arramblando con todo lo que se les antojaba. Aprovechándose de todo aquello que en vida de su padre y abuelo jamás hubieran disfrutado. Les hemos invitado a salir en la prensa rosa, a bailar en programas de la televisión pública, hemos dejado que incrementaran su patrimonio sin problema alguno, sin hacer preguntas, como si fueran los hijos y nietos de Heidi y no de un dictador responsable de la muerte de centenares de miles de personas. Responsable del exilio, de la cárcel, en mi caso familiar, responsable de privar de libertad a mi abuela, que salió de la cárcel para morir, y también a mi padre y a mi madre. No suelo hablar de esto, soy más de mirar hacia delante, pero es que el asunto de los huesos del carnicero Franco ya me tiene harta. Asqueada. Sacarlo de allí es una cuestión de higiene histórica y se está convirtiendo en un asunto histérico, porque de histéricos es que su familia no quiera recoger los huesos. ¿Cómo hemos tardado tanto en sacarlos de allí? ¿Qué clase de democracia es esta que se le ha olvidado hacer limpieza de la basura? Cómo es posible que después de tantos años el dictador siga dando tanto mal, los puñeteros huesos de un maldito carnicero.
Y si la familia no lo quiere, pues a la fosa común. Les dejaremos, eso sí, que lo visiten cuando quieran, no como los que están en las cunetas.
Coged los huesos y callaos de una puñetera vez.