Franco Battiato y Joe Patti’s Experimental Group

Franco Battiato vuelve a cantar en España.

Joe Patti’s Experimental Group

6 Marzo 2015 – DUBLINO

The Button Factory
prevendite: www.secure.tickets.ie

7 Marzo 2015 – AMSTERDAM

Melkweg
prevendite: www.tijevents.com

9 Marzo 2015 – LONDRA

Scala
prevendite: www.tijevents.com

10 Marzo 2015 – PARIGI

Alhambra
prevendite: www.tijevents.com

12 Marzo 2015 – BARCELLONA

Palau de la Mùsica
prevendite: www.proticketing.com

14 Marzo 2015 – OVIEDO

Principe Felipe
prevendite: www.tiquexpress.es

16 Marzo 2015 – BARI

Teatro Petruzzelli ore 21,00
prevendite: www.ticketone.it
www.bookingshow.it

Temporary Road, una película sobre Franco Battiato

Qué ganas de ver la película sobre la vida de Franco Battiato, músico, poeta, pintor, director de cine, de teatro y de tantas otras cosas.

TEMPORARY ROAD
(Una) Vita di Franco Battiato
Un film di Giuseppe Pollicelli e Mario Tani

MERCOLEDI’ 11 DICEMBRE
solo per un giorno al cinema. Anteprima al Torino Film Festival Venerdì 29 novembre

Il ritratto di un artista unico, sofisticato e pop,
e il racconto del suo viaggio dentro il mistero di sé

Paolo Virzì

battiato_LOC

Más información aquí:  http://www.nexodigital.it/1/id_336/Franco-Battiato—TEMPORARY-ROAD.asp

Felicidades, querido Franco Battiato, 2014

Lo primero que le dije el año pasado cuando estuvimos un rato juntos:

Caro Franco,

che secondo la sua carta d’identità, era nato nel XX secolo,

ma la sua musica attraverso i secoli ed è installato in futuro.

Come è stato il primo mattino del mondo.

Después hablamos de política y de animales, a lo que respondió: Gracias, cara amica, tú eres de los míos, los dos amamos los animales, luchamos por ellos. Después el abrazo con apretón de manos y ese aroma a nubes de la infancia que lo envolvió todo. Me faltó pedirle que me adoptara. Un día de estos me atreveré a pedírtelo.  Mientras tanto, me quedo con tu música, tu pintura, tus óperas, tus entrevistas y tu cine. Que tengas un feliz día, maestro, caro amico.

Mi querido Franco

Y Te Vengo A Buscar

para entender mejor mi esencia.
Este sentimiento popular nace de mecánicas divinas
como un arranque místico y sensual me encadena a ti
Debería cambiar el objeto de mis deseos
sin conformarme con las alegrías cotidianas,
hacer como un ermitaño que renuncia a sí.
Y te vengo a buscar, con la excusa de tener que hablar
porque me gusta lo que piensas y dices
porque en ti veo mis raíces
Este siglo ya se está acabando,
saturado de parásitos sin dignidad
Me empuja sólo a ser mejor, con más voluntad
Emanciparme del sueño de las pasiones,
buscar el uno por encima del bien y del mal,
ser una imagen divina de esta realidad
Y te vengo a buscar
porque estoy bien contigo, porque requiero tu presencia.

Un irresistibile richiamo, de APRITI SESAMO

Testamento, de Franco Battiato

Me pasa como al escritor Juan José Millás, no puedo dejar de escuchar esta canción de Apriti Sesamo, el  último disco de Franco Battiato. Ay, esos conciertos maravillosos del pasado mes de marzo. ¿Quién pudiera repetir?

MI TESTAMENTO

 

Lego al que venga

la imparcialidad,

la voluntad de crecer y entender,

la mirada feroz e indulgente

para no ofender inútilmente.

 

Lego mis ejercicios

de respiración,

Cristo en el Evangelio,

habla de reencarnación.

 

Lego al amigo los años felices

de las más audaces reflexiones,

la libertad reciproca

de no tener ataduras.

 

Y me gustaba todo

de mi vida mortal

hasta el olor que le daban

los espárragos a la orina.

We ner die,

we were neve borne!

 

El tiempo perdido

quién sabe porqué,

no se podrá recuperar.

Los lenguajes urbanos se enlazan

y se confunden en lo cotidiano.

 

“No fuisteis hechos para vivir como bestias,

sino para perseguir virtud y conocimiento”

La idea de lo visible alerta

y mi esperanza espera.

 

Desde ramas desnudas

gotas de lluvia se desprenden

lentamente

mientras la urraca, encima

de un ciprés,

mira.

 

Qué pena que yo no sepa volar,

más la oscura caída en las sombras

me ha enseñado a remontar.

 

Y me gustaba todo

de mi vida mortal.

No nos hemos muerto nunca,

no hemos nacido jamás.

 

We never die,

we were never borne!

 

Texto de Franco Battiato y Manlio Sgalambro.

TESTAMENTO

Lascio agli eredi l’imparzialità,

la volontà di crescere e capire,

Uno sguardo feroce e indulgente,

per non offendere inutilmente.

 

Lascio i miei esercizi sulla respirazione,

Cristo nei vangeli parla di reincarnazione.

 

Lascio agli amici gli anni felici, delle più audaci riflessioni,

La libertà reciproca di non avere legami

 

… e mi piaceva tutto della mia vita mortale,

Anche l’odore che davano gli asparagi all’urina.

 

We never died,

We were never borne!

 

Il tempo perduto chissà perchè,

non si fa mai riprendere

I linguaggi urbani si intrecciano e si confondono nel quotidiano.

 

«fatti non foste per viver come bruti, ma per seguire virtude e conoscenza»…

L’idea del visibile alletta, la mia speranza aspetta.

 

Appese a rami spogli, gocce di pioggia si staccano con lentezza,

mentre una gazza, in cima ad un cipresso, guarda.

 

Peccato che io non sappia volare, ma le oscure cadute nel buio

Mi hanno insegnato a risalire.

 

E mi piaceva tutto della mia vita mortale, noi non siamo mai morti,

e non siamo mai nati.

 

We never died,

We were never borne!

Franco Battiato y Manlio Sgalambro

Felicidades, Auguri, querido Franco Battiato

Mi querido Franco

Franco Battiato ha presentado su disco «Ábrete Sésamo” en España. He tenido la suerte de estar con él, incluso coincidimos en el tren de Barcelona a Madrid, luego en la capital antes del concierto pudimos hablar un rato. Y lo hicimos sobre cultura y sobre los derechos de los animales. Yo también, me dijo, yo también los respeto y amo.

Más adelante escribiré una crónica de estos días tan bellos, del reencuentro con los amig@s y de la charla con Battiato. Hoy es su cumpleaños y me apetece mucho compartir esta foto de hace apenas  unas horas. Felicidades, maestro.

Lo primero que le dije:

Caro Franco,
che secondo la sua carta d’identità, era nato nel XX secolo,
ma la sua musica attraverso i secoli ed è installato in futuro.
Come è stato il primo mattino del mondo.

Franco Battiato presenta Musikanten en Madrid

Siempre echo de menos a Franco, pero en este mes de marzo no tanto, ya que le puedo ver y escuchar hasta cuatro veces. El próximo miércoles 13 de marzo estará en Madrid en la presentación de su película «Musikanten», después habrá charla con él. Este film trata sobre los últimos años de la vida de Ludwig van Beethoven, vistos desde una perspectiva muy original, pero mucho…

No sé cómo organizarme porque en esa fecha yo estoy en una charla en un pueblo del Pirineo aragonés, sin coche y sin horas que añadir al día para poder llegar. Ay, marzo puede ser tan cruel y dulce al mismo tiempo. Qué extraña sensación.

Más información pinchando aquí.

Programa de UNED dedicado a Franco Battiato

UNED ha emitido un programa sobre Franco Battiato. Dejo aquí el podcast. Plutarco, Pitágoras, Sgalambro, vegetarianos, ópera, música pop, electrónica, violines, rock progresivo, sufismo, cine, zingaros, búlgaros, el Etna, poesía, filosofía y sobre todo música. Un poco de todo.  Puedo prometer y prometo que yo no he tenido nada que ver con este programa :-))

Pleno verano en Túnez. Un hombre de una cierta edad me ofrecía cigarrillos turcos. Espero que retorne pronto la era del cinghale bianco.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/uned/uned-franco-battiato-artista-completo-01-12-11/1267150/

PULSIONES

PULSIONES
El sábado, 14 de abril, a las 21 horas, me voy a PULSIONAR con gente estupenda.
Charo de la Varga, Miguel Ángel Ordovás, Gustavo ( de Don Nadie) y
yo… nos pulsionaremos para vosotr@s en La Casa de Zitas. Habrá
música, poesía, más música, vídeos, historias de interior, de
exterior, en blanco y  negro, a todo color y sorpresas. Además,
después del esfuerzo tomaremos un bocado de comida tricolor, que para
eso es el 14 de abril, majetes.

¿Dónde?, en La Casa de Zitas, calle Isabel, 5 – 4º piso. (Bocacalle de Alfonso)

Hora: 9 de la noche, y eso significa puntualidad, nada de 9 y cuarto,
no , no.  EL que no sea puntual será obligado a bailar una polka con
chinchetas en el suelo.

Os dejo el cartel tan guapo que han preparado para la ocasión.
OS ESPERAMOS EN PULSIONES…

Pinchad aquí para ver el vídeo que ha preparado Víctor Recua

Felicidades, querido Franco Battiato

La línea horizontal nos empuja hacia la materia,
la vertical, hacia el espíritu.

Hoy cumple años Franco Battiato, no es nada nuevo lo mucho que me interesa este músico, pintor, director de cine. Mientras escribo este post, en casa suena su reciente ópera Telesio. Las tardes de invierno sin «Nómadas» hubieran sido tardes áridas, los viajes en autobús sin «Un Oceano di Silenzio » más largas y turbias, los días  oblicuos se hubieran estrangulado contra algún reloj de no haber escuchado «E ti vengo a cercare«.   Y por supuesto, mi más infalible método para sobrevivir a una conversación llena de cuchillos es aislarme mentalmente deletreando  «L’Ombra Della Luce»   Así que gracias por todo, querido Battiato.

Os dejo enlace a un interesante artículo sobre el músico siciliano.
Battiato: Sólo la estela del derviche
La columna de aire, por Abel Hernández

En mi opinión no hay en la música pop ningún fenómeno semejante al de Franco Battiato. Ni uno solo. Quizá por eso llevo desde que empecé con esto de escribir música en el aire con la idea constante y la voluntad nunca cumplida de escribir un post digno para glosar su figura. Pero se me resiste incluso hacerlo de modo general. Aunque sólo sea parta hablar sobre su faceta como músico, cantante y letrista de canciones (principal pero no única labor del siciliano, también compositor de óperas y música sacra, cineasta, editor, viajero profesional y místico), explicarme a Battiato es para mí un reto.

Me sucede con él que cuando considero que he conseguido comprender y abarcar hasta un cierto grado su particular búsqueda de conocimiento, de su espiritualidad, de las formas tan singularmente pop a las que ha ido dando lugar, a las letras inagotables en temas y matices como posiblemente ningún otro letrista europeo, vuelvo a encontrarme perdido y estupefacto. Battiato es como una de esas asignaturas que nunca acabas de entender. Del Hit Parade de la música ligera italiana de la segunda mitad de los 60 a la depresión y, tras su paso por el conservatorio de Milán, la ruptura mediante la experimentación electrónica y progresiva de los 70 y de ahí de nuevo a la ruptura para llegar al italo pop-synth de los 80 y triunfar (fracasando) en Eurovisión y de ahí a una época imprecisa, de rastro fantasmal. A medida que me voy acercando a su música el asombro no para de agigantarse y cambiar de color, como pasa con esas lunas llenas de agosto.

A ello contribuye sin duda la singular relación que lo une a nuestro país. Aquí siempre lo hemos asociado con un suceso sin explicación de mediados- finales de los 80. Como hemos tratado en blogs bastante recientes, algo digno de estudio ocurrió en España en esa época que atrajo a los músicos y al gran público hacia temas y tratamientos que tenían que ver con la historia, la geografía, el arte, la ciencia o la religión. El fenómeno de Battiato en castellano es en mi opinión la prueba más clara de esa extraña tendencia.

Hoy poco queda de aquella devoción pasajera y acaso superficial del respetable ibérico. Bucear en Internet en castellano y buscar Battiato es encontrarse con un desierto poblado apenas por unos pocos escritos interesantes. En 2012 es un músico de culto, desconocido por el gran público excepto por aquella simpatía nostálgica que lo recuerda como el absurdamente imitado por Martes y Trece una nochevieja, el tipo italiano de la pinta inverosímil y las letras sin sentido que cayó en gracia en aquella década. Como los moais de Isla de Pascua, parece un misterio que resulta familiar y cae bien. Sabemos que aún viene a tocar de tanto en tanto porque ocupa una página en la sección de cultura de los diarios pero no es un músico reconocido.

Así, por dar un dato objetivo: ¿cómo se explica que alguien que llegó a vender un millón de copias de sus discos en castellano no haya generado más que un libro por estos lares? (aquél, por otra parte inencontrable, que firmara o tradujera Eduardo Margaretto Kohrmann para Cátedra en 1990).

En el terreno musical, apenas sólo cierto “indie” inteligente lo reivindica sin chiste de vez en cuando. Ahí están las versiones recientes de Astrud (Voglio vederti danzare), Grupo de Expertos Solynieve (Personalità empirica), o la más antigua de Los caramelos de Charlie Mysterio (Centro de gravedad permanente), quién es uno de los que ha escrito alguna de las pocas páginas apasionadas e interesantes sobre él de las que se encuentran tendidas en los rincones más escondidos de la Red en castellano.

También lo reivindican algunos escritores y poetas como el vecino de al lado de este blog Martín López-Vega o como el tempranamente fallecido Félix Romeo, o jóvenes cineastas como Jonás Trueba que en su primera película lo empleó como símbolo de regreso a cierta Arcadia contemporánea (edad de oro sentimental y preadulta). Casos raros.

Claro que fuera de Italia y España la cosa debe de estar más complicada. Battiato (que intentó sin éxito saltar a la palestra anglosajona en los 80 publicando Echoes of Sufi Dances casi al tiempo que veía la luz su maravillosa versión española) ha quedado en el ambiente pop internacional como delicatessen para (muy) conocedores, y un baluarte de la música progresiva y experimental italiana de la primera mitad de los 70, junto a bandas como Premiata Forneria Marconi (PFM) o AreA.

Frank Zappa fue uno de los primeros en valorar al genio de Jonia. Tras él, figuras como Julian Cope, Steven Stapleton (Nurse With Wound) y sobre todo Jim O’Rourke han declarado amor por esos magníficos discos de los 70 (Fetus, Pollution, Sulle Corde Di Aries, Clic). Así no es de extrañar que las bandas que participan en el recopilatorio de homenaje What’s Your Function? (Sillyboy, 2005), sólo rindan homenaje a esa etapa. La más desconocida aquí.

Battiato es único en su ligereza, en su salto, en su vivir en equilibrio, casi en el aire. Su combinación de sabiduría, mundanidad, divertimiento, experimentación y disposición hacia lo popular es muy difícil ya no de comparar sino de predicar. Y por eso era una locura empezar a escribir esto. Pero, ya ven, antes de evitar el fracaso de dibujar el perfil de este profeta pop, he preferido (lo cual me parece muy battiatiano) caer y sumergirme en él. Porque, además, que esto sea una tentativa frustrada me permitirá volver a escribir otros post sobre el tema después de éste. Quizá dedicando cinco (pienso en uno por década) consiga algo. Ya veremos. Espero intentarlo en futuras entregas. De momento, por si alguien quiere recordar, o abrir boca, sirva esta magnífica entrevista que le hiciera Paloma Chamorro cuyo vídeo algún alma caritativa (¡gracias!) ha subido a la red.

Seguir leyendo pinchando aquí.

La cura

Hoy tengo la necesidad de subir este texto al  blog. De vez en cuando sucede.

La cura
Te protegeré de los miedos a la hipocondría,
de los transtornos que desde hoy encontrarás por esta vía.
De las injusticias y las mentiras de tu tiempo,
de los fracasos que por tu talante facilmente atraerás.
Te aliviaré del dolor y de tus cambios de humor,
de la obsesión que hay en tus manías.
Superaré las corrientes gravitacionales,
el espacio y la luz
y envejecer no podrás.
Te curarás de cada uno de tus males,
porque eres un ser especial,
y yo siempre te cuidaré.

Vagaba por los campos del Tennessee
Cómo había llegado, no sé.
¿No hay flores blancas para mí?
Más veloces que áquilas mis sueños atraviesan el mar.

Te donaré todo el silencio y la paciencia,
Recorreremos unidos las vías que llevan a la esencia.
Y perfumes de amor embriagarán nuestros cuerpos,
la bonanza de Agosto no calmará nuestro ardor.
Tejeré tus cabellos como trenzo mi canto.
Conozco las leyes del mundo y te las regalaré.
Superaré las corrientes gravitacionales,
el espacio y la luz y envejecer no podrás.
Te salvaré de cada melancolía.
porque eres un ser especial, yo siempre te cuidaré…
yo sí, siempre te cuidaré.

Letra y música. Manlio Sgalambro y Franco Battiato