Lo primero que le dije el año pasado cuando estuvimos un rato juntos:
Caro Franco,
che secondo la sua carta d’identità, era nato nel XX secolo,
ma la sua musica attraverso i secoli ed è installato in futuro.
Come è stato il primo mattino del mondo.
Después hablamos de política y de animales, a lo que respondió: Gracias, cara amica, tú eres de los míos, los dos amamos los animales, luchamos por ellos. Después el abrazo con apretón de manos y ese aroma a nubes de la infancia que lo envolvió todo. Me faltó pedirle que me adoptara. Un día de estos me atreveré a pedírtelo. Mientras tanto, me quedo con tu música, tu pintura, tus óperas, tus entrevistas y tu cine. Que tengas un feliz día, maestro, caro amico.
Y Te Vengo A Buscar
para entender mejor mi esencia.
Este sentimiento popular nace de mecánicas divinas
como un arranque místico y sensual me encadena a ti
Debería cambiar el objeto de mis deseos
sin conformarme con las alegrías cotidianas,
hacer como un ermitaño que renuncia a sí.
Y te vengo a buscar, con la excusa de tener que hablar
porque me gusta lo que piensas y dices
porque en ti veo mis raíces
Este siglo ya se está acabando,
saturado de parásitos sin dignidad
Me empuja sólo a ser mejor, con más voluntad
Emanciparme del sueño de las pasiones,
buscar el uno por encima del bien y del mal,
ser una imagen divina de esta realidad
Y te vengo a buscar
porque estoy bien contigo, porque requiero tu presencia.
Me pasa como al escritor Juan José Millás, no puedo dejar de escuchar esta canción de Apriti Sesamo, el último disco de Franco Battiato. Ay, esos conciertos maravillosos del pasado mes de marzo. ¿Quién pudiera repetir?
MI TESTAMENTO
Lego al que venga
la imparcialidad,
la voluntad de crecer y entender,
la mirada feroz e indulgente
para no ofender inútilmente.
Lego mis ejercicios
de respiración,
Cristo en el Evangelio,
habla de reencarnación.
Lego al amigo los años felices
de las más audaces reflexiones,
la libertad reciproca
de no tener ataduras.
Y me gustaba todo
de mi vida mortal
hasta el olor que le daban
los espárragos a la orina.
We ner die,
we were neve borne!
El tiempo perdido
quién sabe porqué,
no se podrá recuperar.
Los lenguajes urbanos se enlazan
y se confunden en lo cotidiano.
“No fuisteis hechos para vivir como bestias,
sino para perseguir virtud y conocimiento”
La idea de lo visible alerta
y mi esperanza espera.
Desde ramas desnudas
gotas de lluvia se desprenden
lentamente
mientras la urraca, encima
de un ciprés,
mira.
Qué pena que yo no sepa volar,
más la oscura caída en las sombras
me ha enseñado a remontar.
Y me gustaba todo
de mi vida mortal.
No nos hemos muerto nunca,
no hemos nacido jamás.
We never die,
we were never borne!
Texto de Franco Battiato y Manlio Sgalambro.
TESTAMENTO
Lascio agli eredi l’imparzialità,
la volontà di crescere e capire,
Uno sguardo feroce e indulgente,
per non offendere inutilmente.
Lascio i miei esercizi sulla respirazione,
Cristo nei vangeli parla di reincarnazione.
Lascio agli amici gli anni felici, delle più audaci riflessioni,
La libertà reciproca di non avere legami
… e mi piaceva tutto della mia vita mortale,
Anche l’odore che davano gli asparagi all’urina.
We never died,
We were never borne!
Il tempo perduto chissà perchè,
non si fa mai riprendere
I linguaggi urbani si intrecciano e si confondono nel quotidiano.
“fatti non foste per viver come bruti, ma per seguire virtude e conoscenza”…
L’idea del visibile alletta, la mia speranza aspetta.
Appese a rami spogli, gocce di pioggia si staccano con lentezza,
mentre una gazza, in cima ad un cipresso, guarda.
Peccato che io non sappia volare, ma le oscure cadute nel buio
Mi hanno insegnato a risalire.
E mi piaceva tutto della mia vita mortale, noi non siamo mai morti,
Franco Battiato ha presentado su disco “Ábrete Sésamo” en España. He tenido la suerte de estar con él, incluso coincidimos en el tren de Barcelona a Madrid, luego en la capital antes del concierto pudimos hablar un rato. Y lo hicimos sobre cultura y sobre los derechos de los animales. Yo también, me dijo, yo también los respeto y amo.
Más adelante escribiré una crónica de estos días tan bellos, del reencuentro con los amig@s y de la charla con Battiato. Hoy es su cumpleaños y me apetece mucho compartir esta foto de hace apenas unas horas. Felicidades, maestro.
Lo primero que le dije:
Caro Franco,
che secondo la sua carta d’identità, era nato nel XX secolo,
ma la sua musica attraverso i secoli ed è installato in futuro.
Siempre echo de menos a Franco, pero en este mes de marzo no tanto, ya que le puedo ver y escuchar hasta cuatro veces. El próximo miércoles 13 de marzo estará en Madrid en la presentación de su película “Musikanten”, después habrá charla con él. Este film trata sobre los últimos años de la vida de Ludwig van Beethoven, vistos desde una perspectiva muy original, pero mucho…
No sé cómo organizarme porque en esa fecha yo estoy en una charla en un pueblo del Pirineo aragonés, sin coche y sin horas que añadir al día para poder llegar. Ay, marzo puede ser tan cruel y dulce al mismo tiempo. Qué extraña sensación.
UNED ha emitido un programa sobre Franco Battiato. Dejo aquí el podcast. Plutarco, Pitágoras, Sgalambro, vegetarianos, ópera, música pop, electrónica, violines, rock progresivo, sufismo, cine, zingaros, búlgaros, el Etna, poesía, filosofía y sobre todo música. Un poco de todo. Puedo prometer y prometo que yo no he tenido nada que ver con este programa :-))
Pleno verano en Túnez. Un hombre de una cierta edad me ofrecía cigarrillos turcos. Espero que retorne pronto la era del cinghale bianco.