Elizabeth O´Farrell

Hoy cumpliría años Elizabeth O´Farrell, una mujer con una maravilla historia que durante mucho tiempo se ocultó. Tuve el honor de escribir sobre ella y sí, me enamoré de mi querida Elizabeth. Os dejo el artículo por si os apetece saber sobre ella.http://www.pikaramagazine.com/2014/12/elizabeth-ofarrell-la-rebelde-irlandesa-borrada-de-la-historia/

Durante el Levantamiento de Pascua de 1916, prólogo de la independencia irlandesa, Elizabeth O’Farrell fue la persona encargada de comunicar la rendición de los rebeldes ante el ejército británico. Sin embargo, fue borrada, literalmente, de la fotografía de uno de los momentos más importantes de la Historia de Irlanda. Un siglo después, volvió a ser eliminada, esta vez por el director de cine Neil Jordan en la película Michael Collins (1996), que decidió sustituirla por un hombre, en uno de los casos más delirantemente machistas del cine. Elizabeth O’Farrell, al igual que la Dra. Kathleen Lynn, otra de las rebeldes irlandesas, mostraron siempre con orgullo su lesbianismo, negándose a contraer matrimonio y plantándole cara tanto a la retrograda y católica Irlanda como a sus propios compañeros de lucha.

El 24 de abril de 1916, durante el Levantamiento de Pascua, Elizabeth formó parte de la ocupación de la Oficina General de Correos, actuando como enfermera, su profesión, y también como mensajera, responsable de la entrega de boletines e instrucciones a los distintos puestos de avanzada. Seguid leyendo pinchando aquí.

 

http://www.pikaramagazine.com/2014/12/elizabeth-ofarrell-la-rebelde-irlandesa-borrada-de-la-historia/

Vera y Victoria, una historia de amor

Hace tiempo que no veía nada tan bello y exquisito. Para disfrutar del orginal pinchad aquí: El asombrario, donde lo han publicado. Maravillosas fotos de Mar Sáez  y texto del periodista Rafa Ruiz

Vera y Victoria from Mar Sáez Martínez on Vimeo.

Así presenta el trabajo Mar en su web: “Comparten un proyecto de vida común e ignoran los prejuicios de otras personas. Sencillamente son dos mujeres que se aman. Se complementan, se atraen y se comprenden. Caminan juntas en la misma dirección y, paralelamente, conservan su propio espacio. Vera es vegetariana, está terminando Filología Clásica y le fascinan los animales. Se siente mujer desde la infancia, pero hasta los 18 años no se lo confesó a su familia. Desde entonces, dejó de llamarse Bernardo y ese niño desapareció de su vida. Es activista y se siente orgullosa de su cuerpo. No tiene intención de someterse a ninguna cirugía. Defiende que la identidad sexual está en la cabeza de cada persona y que la reasignación genital es una decisión personal e individual. Victoria alterna trabajos temporales como camarera. Es un torrente de vitalidad y adora que su pareja le sorprenda y le robe besos cuando menos lo espera. Vera y Victoria son dos jóvenes de 26 y 22 años que tienen sueños, anhelos, miedos e ilusiones”.

Y ambos proyectos, el de Vera-Victoria y el de Gabriel, han obtenido el reconocimiento de los premios Lux (premios de Fotografía Profesional) en los años 2014 y 2015. Y han iniciado una bonita trayectoria de exposiciones. La historia de Victoria y Vera se presentó en la primavera de 2015 en la galería madrileña Mad is Mad, con comisariado de Roberto Villalón, y ahora puede visitarse en la galería Kursala, en Cádiz, hasta el 20 de diciembre.

Presentación en Zaragoza del cuarto anuario de PIKARA en Zaragoza

pikara

El jueves 27 de octubre, a las 19:30 horas, se presenta en La Pantera Rossa el cuarto número de la edición impresa de la Revista Pikara que aborda temas desde la perspectiva feminista, el compromiso a favor de la igualdad y la diversidad. Periodismo de calidad, fresco, incisivo, optimista y, además, feminista, no se puede pedir más… ¿o sí?, que eliminemos juntxs el patriarcado.

La presentación correrá a cargo de Mari Ángeles Fernández, coordinadora de Pikara, y contaremos también con la presencia de otras colaboradoras como la fotoperiodista Judith Prat que participa en el último número de la revista con un excelente trabajo sobre la violencia de Boko Haram en Nigeria

¡Volvemos a Zaragoza con el cuarto número de Pikara Magazine bajo el brazo!
En este número ponemos un énfasis especial en el reporterismo en nuestro afán por demostrar que la mirada feminista aporta mayor calidad al periodismo. Los contenidos inéditos tienen más peso entre una selección de temas de los que ya publicamos durante el cuarto año de pikaramagazine.com. Además, este año lo gráfico vuelve a tener un gran protagonismo en nuestro anuario con más fotogalerías. ¡No te pierdas el horóscopo feminista!

 

Presentación del III anuario de Pikara en Zaragoza.

Me he perdido muchos eventos interesantes este mes. Hasta el domingo no volveré a ser yo, pero sí estaré en la presentación del tercer anuario de PIKARA en Zaragoza. Lunes, 28, 19:30 en La librería La Pantera Rossa.
Andrea Momoitio vendrá para explicarnos el contenido de este jugoso número donde PIKARA se ha superado a sí misma, y yo la acompañaré en la presentación. No te pierdas el evento. Id anotándolo en vuestras agendas. Mañxs people, PIKARA is coming to Zaragoza.
http://www.lapanterarossa.net/…/presentacion-del-tercer-anu…

Andrea Momoito, coordinadora de la revista, con un ejemplar de PIKARA.

Andrea

 

Elizabeth O’Farrell, la rebelde irlandesa borrada de la historia

Mi artículo sobre Elizabeth O´Farrell en Pikara. Si fuera directora de cine, llevaría su vida a la pantalla. Maravillosas mujeres que hay que recuperar.
Elizabeth O’Farrell, la rebelde irlandesa borrada de la historia

Durante el Levantamiento de Pascua de 1916, prólogo de la independencia irlandesa, Elizabeth O’Farrell fue la persona encargada de comunicar la rendición de los rebeldes ante el ejército británico. Sin embargo, fue borrada, literalmente, de la fotografía de uno de los momentos más importantes de la Historia de Irlanda. Un siglo después, volvió a ser eliminada, esta vez por el director de cine Neil Jordan en la película Michael Collins (1996), que decidió sustituirla por un hombre, en uno de los casos más delirantemente machistas del cine. Elizabeth O’Farrell, al igual que la Dra. Kathleen Lynn, otra de las rebeldes irlandesas, mostraron siempre con orgullo su lesbianismo, negándose a contraer matrimonio y plantándole cara tanto a la retrograda y católica Irlanda como a sus propios compañeros de lucha.

El artículo entero, pinchando aquí.

Elizabeth O’Farrell, la rebelde irlandesa borrada de la historia rostro 1