ENTRENÓMADAS

En Entrenómadas amamos la literatura, el cine, viajar y un montón de cosas más. Así pues, en este blog podréis encontrar  información de conciertos, noticias de actualidad, comentarios de cine y de libros interesantes. También habrá poesía y cuentos de diferentes autores, artículos de opinión y todo aquello que quepa en esta bitácora humilde pero guerrera. Ah… todas las semanas subiremos un poema. Eso seguro.

Empieza el viaje, relájate y comparte este refugio para los y las nómadas del mundo.

47 respuestas a “ENTRENÓMADAS

  1. hola.!!! es imperdonable.! lo que hacen con los delfines. .. ellos sientes por dios que les pasa a estosss cazadoress…………………… buenooo.! estoii en estooo ….los delfines son lo mejor para mi.! (beso),..**.vos..UNITE**…

  2. El secreto de la felicidad es ser de derechas, o al menos así lo cree Arthur
    Brooks, un estudioso que basa su análisis en encuestas realizadas en Estados
    Unidos en el último cuarto de siglo.
    Un 44 por ciento de los conservadores estadounidenses se confiesa feliz,
    frente a un 25 por ciento de los «liberales», la palabra con la que se
    designa en este país a los de izquierdas, un vocablo que a muchos aún les
    huele a algo soviético.

    La felicidad de los de derechas va contra la imagen de rigidez, puritanismo
    y falta de sentido del humor que dice haber tenido de ellos de pequeño
    Brooks, un profesor de la Universidad de Syracuse que creció en Seattle, uno
    de los enclaves de la izquierda del país.

    De adulto parece haberla cambiado, pues también trabaja en el «American
    Enterprise Institute», un centro de estudios conservador que ha acogido muy
    contento sus conclusiones.

    Otros investigadores, como Will Wilkinson, del Instituto Cato, no discuten
    el hecho de que los conservadores digan ser más felices, aunque sí la
    justificación.

    Brooks lo achaca a tres razones: la fe, el amor y la esperanza.

    «Los que practican la religión, pero en serio, los que van a misa cada
    semana, ellos sí en casi todos los países son más felices», dijo Brooks en
    español, ya que vivió tres años en Barcelona.

    Un 43 por ciento de ese grupo «religioso» se manifiesta muy feliz en Estados
    Unidos, comparado con tan sólo el 23 por ciento de los que no pisan un
    templo.

    Al mismo tiempo, de las personas que dicen ser muy felices, un 42 por ciento
    están casadas, frente a un 20 por ciento entre los solteros y un 17 por
    ciento entre los divorciados.

    Eso significa que la religiosidad y el matrimonio traen felicidad, y los de
    derechas en Estados Unidos practican ambos en mayor medida que sus
    contrincantes políticos, lo que explicaría la mitad de su diferencial de
    satisfacción con la vida, según Brooks.

    La otra mitad es la parte más controvertida de su teoría: Brooks cree que se
    debe a la visión del mundo de los conservadores.

    Los de derechas creen mayoritariamente que uno puede salir adelante en la
    vida con el esfuerzo personal y también ven más movilidad social en EEUU que
    los de izquierda, según los sondeos.

    «Es mucho más probable que un progresista se crea que es víctima de la
    opresión, de las circunstancias, y que hay más injusticia en el mundo. Los
    de izquierda siempre lo dicen, igual tienen razón, pero vivir de esta
    manera, tener estas actitudes, crea infelicidad», explicó Brooks.

    Wilkinson no lo ve así. A su juicio, la diferencia es que «los conservadores
    se integran un poco mejor en la cultura dominante».

    Ellos están más contentos con el mundo tal y como está, o lo que es lo
    mismo, los revolucionarios son necesariamente un poco infelices.

    «Si una persona se aparta mucho de la cultura mayoritaria, estoy seguro de
    que le hace pensar que no encaja en la sociedad, y eso no es agradable»,
    dijo Wilkinson.

    Brooks reconoció la validez de la crítica. «Igual comportarse como más o
    menos se comporta todo el mundo es lo más importante para ser feliz», dijo.

    «Hay mucha gente corriente en Estados Unidos que dice: Jesucristo es lo que
    más me importa en la vida. Dices eso en Madrid y te miran como si fueras de
    otro planeta», afirmó.

    Respecto a la religión, Wilkinson apuntó que el nivel de felicidad ha subido
    paulatinamente en Europa en las últimas décadas, al mismo tiempo que sus
    gentes han dado cada vez más la espalda al Vaticano y a los líderes de las
    otras religiones.

    Mientras, en Estados Unidos, pese a su alto porcentaje de oración per
    cápita, las tasas de satisfacción con la vida se han estancado.

    Wilkinson reconoció que al nivel del individuo, los que van a misa son más
    felices, pero en su opinión para la sociedad en su conjunto es mejor ser más
    secular.

    Además de la espiritualidad personal, Brooks cree que la felicidad radica en
    una red social rica, una familia tradicional y no trabajar sólo para el
    dinero, sino buscar la realización personal.

    Wilkinson hizo hincapié en pequeñas cosas del día a día, como hacer
    ejercicio, vivir más cerca del trabajo y eliminar fuentes de estrés e
    incomodidad.

    La riqueza también es importante, en su opinión. Las últimas encuestas
    mundiales muestran que los países con más renta son también los más felices.

    Por ello Wilkinson cree que tanto para pueblos de derechas, como de
    izquierdas, el dinero sí hace la felicidad.

  3. Para José Meigas,
    no sé que contestarte, sólo decirte que leyéndote me he acordado de una película
    Fahrenheit 451 de Francois Truffaut. Sï, ellos también eran felices no sabiendo nada, ajenos a los libros, a la realidad. Bueno, seguro que en una encuesta darían el colmo de la felicidad. Cada uno siento de forma distintas las cosas..

    Entrenómadas

  4. Yo en eso te doy la razón. Sabes, cada vez desconfío más de las encuestas.
    Supongo que todos queremos ser felices, tener al menos ratos de felicidad.
    Pero con toda la información que tenemos no es fácil.
    Gracias por la tu aportación,

    Un saludo,

    Entrenomadas

  5. HISTORIAS DE JAPONESES (INTRODUCIR UN TIBURON EN TU VIDA)

    Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas
    cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas.
    Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron
    fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos.
    Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba
    regresar a la costa a entregar el pescado.
    Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco. A
    los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco…

    Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron
    congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los
    pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos
    ir aún mas lejos y por más tiempo.
    Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado
    congelado y el pescado fresco, y no les gusto el pescado congelado. El
    pescado congelado se tenía que vender más barato….

    Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos
    pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos
    vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo,
    los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero
    vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del
    sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor
    “fresco-fresco” . Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y
    frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les
    traían…

    ¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo
    consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías
    japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?

    Tan pronto como alcanzas tus metas; Tales como empezar una nueva empresa,
    pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea . Tal vez
    pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te
    relajas.
    Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o
    el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el
    de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los
    medicamentos para la depresión o la ansiedad.

    Como el problema de los pescadores japoneses, la mejor solución es
    sencilla. Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. “Las personas
    prosperan, extrañamente más, solo

  6. NO ENTIENDO COMO PERSONAS QUE TRABAJARON 10 O 12 AÑOS ,SOBRE TODO MUJERES NO COBRARAN PENSION CUANDO SE JUBILEN ,NI SI QUIERA EL SOVI

    VER ESTAS PENSIONES
    Los dos hombres que han ocupado el Ministerio de Economía en los últimos 14
    años se pueden retirar tranquilos. Si se jubila en 2008, el vicepresidente
    del Gobierno recibirá 12.200 euros al mes. Y el ex director del FMI cobrará
    4.700 euros. La media en España es de 600 euros.

    FRANCISCO NÚÑEZ

    El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes,
    todavía no ha dicho si continuará en su puesto en caso de que el PSOE venza
    en las elecciones. Su entorno señala que «está muy cansado, pero no deshoja
    ninguna margarita porque no habla con Zapatero de este tema desde hace
    tiempo, desde cuando la economía iba como un tiro». Las cuentas ya no son
    tan pujantes y, «lo que es evidente, es que si tuviera decidido irse, no lo
    va a anunciar ahora con lo que está cayendo y a cinco meses de las
    elecciones», zanjan desde su círculo más cercano.

    La decisión de jubilarse ronda por su cabeza desde hace tiempo. En agosto
    comunicó a los servicios de Clases Pasivas, cuando cumplió los 65 años, que
    prorrogaba su vida laboral, ya que la legislatura concluye en marzo de 2008.
    Sin embargo, unos meses antes informó a los órganos de la Comisaría de
    Asuntos Administrativos de la Comisión Europea de su intención de percibir
    la pensión a que tiene derecho como ex comisario.

    Según ha confirmado a EL MUNDO la portavoz de este departamento, Solbes
    percibe desde mayo una pensión vitalicia de la UE de 3.735 euros al mes, que
    corresponde al 19,6% del sueldo actual de 19.000 euros mensuales de
    comisario a que tiene derecho por los 4 años y siete meses que estuvo en el
    cargo (4,275% por año de mandato). A está jubilación, le suma su sueldo de
    vicepresidente de 6.994 euros (83.936 euros al año). Por tanto, el
    responsable de las cuentas públicas del Estado cobra ahora 10.729 euros al
    mes. Habría que añadir también el complemento de antigüedad (en 14
    mensualidades) que le corresponde por 40 años de funcionario, y al que no
    tienen derecho, por ejemplo, sus compañeros de Gobierno que no procedan de
    la función pública.

    Será por tanto, uno de los jubilados de oro de la política, con una
    mensualidad que rebasa los 12.000 euros mensuales brutos. Aunque no
    percibirá esa cantidad durante el resto de su vida, su pensión siempre será
    muy superior a los 600 euros que recibe la media de los españoles o,
    incluso, a los 2.725 que cobran los más agraciados.

    En casos como el de Solbes, las leyes de ordenamiento público son
    territoriales y permiten la compatibilidad de los sueldos. Así, durante el
    último trienio, el ministro de Economía ha cobrado, además de su sueldo de
    vicepresidente, una indemnización por cese de la Comisión Europea, unos
    9.500 euros mensuales (el 50% de su salario como comisario). Sus ingresos
    brutos por estos conceptos han superado los 16.500 euros mensuales desde que
    Zapatero le nombró en 2004 hasta mayo de 2007.

    Y, cuando decida jubilarse definitivamente, su «nómina» también se verá
    sensiblemente recompensada. Si toma la decisión en 2008, tendrá derecho al
    menos a tres compensaciones económicas: una pensión mensual de funcionario
    de 2.725 euros (2.336 euros si el cálculo se hace por 14 pagas); la pensión
    de 3.735 euros (más la actualización del IPC) de ex comisario; y, durante
    dos años, una indemnización como ex vicepresidente del Gobierno de 5.763
    euros al mes. En total, 12.223 euros mensuales.

    Mientras tanto, Rodrigo Rato, ex director del FMI y predecesor de Solbes en
    el ministerio regresa esta semana a España, con una pensión vitalicia en su
    bolsillo de más de 57.000 euros (80.000 dólares). Entre los dos han dirigido
    la política económica del país durante 14 años. Rato compatibilizó entre
    2004 y 2006 la indemnización de ex vicepresidente con el sueldo en el FMI.
    La suma llegó en 2006 a los 35.070 euros mensuales.

    En este maremagnun de beneficios para los que están en la cuerda del poder,
    Solbes y Rato no son los único altos cargos públicos que ven incrementar su
    nómina con una cesantía o una pensión de por vida. Todos los ex comisarios
    españoles han cobrado la indemnización, que puede llegar hasta el 65% del
    sueldo (19.000 euros al mes). Algunos, como Marcelino Oreja (4.575 euros al
    mes) o Abel Matutes (unos 5.000 euros) perciben en la actualidad la pensión.

    Entre ellos, destaca Manuel Marín, presidente del Congreso de los Diputados.
    Podrá coleccionar pensiones de aquí y de la Unión Europea cuando se jubile.
    Las leyes lo permiten para altos cargos institucionales y políticos. Pero no
    para los demás ciudadanos. La Ley de Presupuestos recuerda cada año que no
    se pueden cobrar dos sueldos del erario público y fija un tope para la
    pensión pública.

    Sin embargo, por ejemplo, para algunos ex presidentes autonómicos (como el
    catalán o el andaluz) se ha fijado una pensión por encima de ese límite.

    Rodrigo Rato ya ha dejado la oficina en el piso 12 del FMI en Washington, en
    el que figura el cartel de «director gerente». Ha vendido la casa histórica,
    de cinco dormitorios y cinco cuartos de baño, que compró en 2004 en el
    codiciado barrio de Dupont Circle por 2,25 millones de dólares frente a los
    1,9 millones que pagó en 2004 con una hipoteca de la caja de crédito del
    propio FMI y el Banco Mundial con unas tasas de interés especialmente bajas.
    La plusvalía ha sido de 350.000 dólares (unos 250.000 euros). Una vez
    descontada la tributación, la ganancia ronda los 195.000 euros.

    Desde que llegó a Washington en 2004, al menos durante los dos primeros
    años, ha cobrado dos sueldos al mismo tiempo: el de responsable del FMI y la
    indemnización del 80% del sueldo a que tienen derecho los ex altos cargos
    del Gobierno español y de sus instituciones, una cesantía compatible con
    cualquier otra percepción, incluso pública.

    Así, hasta mayo de 2006 Rato sumó los 5.486 euros mensuales de la cesantía
    española (65.832 euros anuales) a los 29.584 euros también al mes y fuera de
    impuestos (según fuentes de la Oficina de Relaciones Externas del FMI «los
    servidores internacionales no pagan impuestos») que recibió como director
    gerente del FMI.

    Según el informe anual de este organismo, en 2006 cobró 391.440 dólares
    anuales, más otros 70.070 dólares como gastos (461.510 dólares en total).
    Los ingresos de 2007 no aparecen en el informe de este ejercicio, pero su
    sustituto, Dominique Strauss-Kahn, ha anunciado que va a ganar 496.280
    dólares.

    Rato llega oficialmente a Madrid esta semana. Según las fuentes consultadas
    por EL MUNDO, tiene derecho a dos pensiones vitalicias: una de 49.000
    dólares y otra de 31.000. En total, unos 80.000 dólares (57.143 euros al
    año, unos 4.762 euros al mes). Esos 31.000 euros «se revisarán dólar a
    dólar, se deducirán de otros ingresos, ya sean públicos o privados, si los
    tiene», dicen en el FMI. Esto quiere decir que los primeros 49.000 dólares
    los tiene asegurados de por vida y el resto dependerá de si tiene otros
    ingresos.

    ¿Qué va a hacer cuando llegue a España? Según personas de su entorno «hasta
    marzo (después de las elecciones generales) no tomará decisión alguna sobre
    las ofertas que tiene». De momento, las que más suenan, pertenecen al sector
    financiero. En el PP confían en que les «eche una mano en estos meses
    electorales». De momento, tiene ese colchón de las pensiones que se trae del
    FMI y que puede complementar, según estas fuentes, «con conferencias, ya que
    su caché puede estar entre los 12.000 y 30.000 euros».

    En idénticas circunstancias estará en su día Javier Solana, que a su actual
    condición de Alto Representante de la UE para la Política Exterior (Comisión
    de Exteriores), une su mandato como ex secretario general de la OTAN y ex
    ministro español de Cultura y Asuntos Exteriores. De momento,
    indemnizaciones aparte por cese, tiene derecho al menos a tres pensiones
    vitalicias.

    El caso es que tener un cargo público nacional o internacional se ha
    convertido en una inversión que garantiza el presente y asegura el futuro.
    Este modelo de protección a los dirigentes políticos, hasta hace poco
    exclusivo para la alta representación del Estado y de organismos
    internacionales, lo han copiado ahora por ejemplo las autonomías y los
    ayuntamientos. Ningún partido político ha intentado una regulación que al
    menos unifique este tipo de percepciones públicas o que evite una
    discriminación tan abismal con el resto de los ciudadanos.

    Así, desde mayo, Solbes es el único ministro del gabinete de Zapatero (y
    también ciudadano español) que cobra una pensión de jubilación como pasivo
    (ex comisario europeo) y un salario como activo (vicepresidente del
    Gobierno). Y, cuando se jubile oficialmente en España, podrá compatibilizar
    el cobro de una indemnización por cese (como ex vicepresidente) y dos
    pensiones públicas (una española y otra de la UE) mientras que a los demás
    ciudadanos se les limita la percepción de una o más pensiones públicas al
    tope establecido cada año en los Presupuestos (32.709 euros en 2008).

    Por su parte, Manuel Marín, que ahora percibe como presidente del Congreso
    15.150 euros mensuales (212.110 al año), podrá cobrar en los próximos años
    si no sigue en el cargo en el parlamento: 170.000 euros (80% de su sueldo
    actual); más la indemnización por cese como diputado (hasta dos años de
    sueldo); más la pensión vitalicia como ex comisario (ya cobró entre 1999 y
    2000 la indemnización por cese de la UE, a lo que sumó su sueldo de diputado
    por Ciudad Real) y que puede adelantar a los 60 años con un coeficiente
    reductor del 0,70% anual; más la pensión pública (en este caso la máxima de
    la Seguridad Social, a la que tienen derecho los diputados con sólo 7 años
    de mandato cuando a los demás ciudadanos les cuesta 35 años de cotización);
    más una nueva complementaria financiada en parte por la Cámara Baja.

    Y en las autonomías, por ejemplo, los diputados valencianos han copiado ya
    el modelo de pensiones del Parlamento nacional mientras que los estatutos de
    los ex presidentes permiten que Jordi Pujol y Pasqual Maragall puedan cobrar
    durante la mitad de los años que ha durado su mandado el 80% del sueldo del
    president (131.234 euros). Después, tendrán una pensión vitalicia del 60% de
    esa nómina, que ahora sería de casi 100.000 euros anuales, es decir, más de
    tres veces la pensión máxima pública legal establecida para todos los
    ciudadanos. Por su parte, el presidente andaluz, Manuel Chaves, cobrará el
    60% de su sueldo como pensión. Esto no hay quien lo pare.

  7. Durante muchos años la construcción en España se ha realizado con técnicas

    de los años 80 ,en Europa se ha invertido en nuevas técnicas de fabricación

    y módulos , esto ha permitido que las construcciones se realicen en menor

    tiempo e inferior coste, resumiendo ( menos mano de obra)

    Al liberar el mercado de la construcción en España ,para poder dar servicio

    a todas las necesidades de compra ha sido necesaria mano de obra extranjera

    ,que al termino de este gran negocio especulativo los excedentes de personal

    han quedado sin empleo

    Mientras duro este( boom) económico ,los constructores no quisieron saber

    nada del gobierno ,actualmente como no consiguen los beneficios que tenían

    previstos ,están solicitando subvenciones del gobierno ,resumiendo dinero

    del pueblo

    Si la construcción hubiese evolucionado como en los demás países no hubiera

    hecho falta mano de obra extranjera y ahora nos encontraríamos en una

    situación mas favorable

    También todo el dinero negro y las altas rentabilidades en la compra de

    viviendas han aflorado y actualmente el capital se desplazara hacia compra

    de oro y servicios de estética entre otros

    Todo esto se sabia que ocurriría pero la clase política como siempre

    gobierna para cuatro años y después, Dios dirá ,por echarle la culpa a

  8. Saludos.

    José Megías Vergés.

    Creo que ha llegado el momento de empezar a curar la ezquizofrenia con estudios en los neurotansmisores y reproduccion de la neuronas,No se puede seguir pensando en medicacion de una enfermedad que se desconoce ya que este sistema al final solo sirve para paliar el problema pero no lo soluciona
    Debemos utilizar las grandes computadoras y los celrebros patron y ver como se modificasegun la medicacion que se le sumistre al enfermo ,esto permitira mientras no se soluciona el problema inicial que el enfermo tenga una medicacion correcta.Tmbien con el ADN patrones que pueden solicitar los psiquiatras podran realizar una mejor medicacion ,coas que actualmente no se esta realizando

  9. José Megías Vergés.

    MICRO: Estudio de la relación entre las alteraciones en el volumen del cerebelo en los pacientes que cursan el primer episodio de esquizofrenia y la presencia de disfunciones motoras leves.

    Introducción y objetivos

    Recientemente se elaboró un modelo de circuito córtico-subcortical-cerebeloso que abarca a las regiones frontal, cerebelosa y talámica. Existiría una alteración en el circuito córtico-cerebeloso-talámico-cortical que consistiría en una disfunción en la secuencia y la coordinación de los procesos mentales. Esta alteración se denominó «dismetría cognitiva», y se traduciría en diversos síntomas de la esquizofrenia. El modelo mencionado se basa en estudios funcionales de neuroimágenes que demuestran la participación del cerebelo en muchas funciones cognitivas deficitarias de los pacientes esquizofrénicos. Asimismo, las funciones motoras -defectuosas en estos pacientes y en individuos no esquizofrénicos con predisposición hereditaria- también se relacionan con el cerebelo y se manifiestan clínicamente como signos neurológicos leves (SNL), pero su asociación con las alteraciones cerebelosas aún no fue estudiada en detalle.

    El análisis de la asociación entre las alteraciones cerebelosas y los SNL en pacientes que presentan un primer episodio esquizofrénico sería útil para determinar si estos signos preceden a las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

    El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar las diferencias en el volumen cerebeloso entre los pacientes con esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo e individuos sanos. Sólo se incluyeron pacientes que cursaban el primer episodio de la enfermedad, para descartar la presencia de efectos colaterales del tratamiento farmacológico y para determinar si los cambios acompañaban o precedían al episodio inicial. Las variaciones en el volumen cerebeloso se investigaron respecto de los SNL y de otras características de la enfermedad.

    Pacientes y métodos

    Los 37 pacientes que participaron del estudio cursaban su primer episodio de esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme o esquizoafectivo. Habían sido internados por primera vez en el hospital psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg a causa de un episodio psicótico. El grupo de referencia lo conformaron 18 individuos sanos.

    Se excluyeron aquellos individuos con antecedentes de traumatismo encefalocraneano con pérdida de conocimiento, enfermedades neurológicas, alto consumo de drogas ilícitas o enfermedades graves.

    Respecto de los diagnósticos, 20 pacientes cumplían los criterios del DSM-IV para esquizofrenia, 14 para el trastorno esquizofreniforme, 2 para el trastorno esquizoafectivo y 1 para el cuadro de psicosis no especificada. Ninguno había sido tratado anteriormente con neurolépticos.

    Treinta y un pacientes iniciaron el tratamiento con butirofenonas en combinación con biperideno. Posteriormente y de acuerdo con las necesidades clínicas se cambiaron las drogas mencionadas por antipsicóticos atípicos en 26 pacientes. También se administraron benzodiacepinas o antidepresivos según los requerimientos de cada sujeto.

    Se evaluó a los pacientes mediante la escala de los síndromes positivos y negativos (PANNS [Possitive and Negative Syndrome Scale]) en 3 oportunidades durante el período de hospitalización. La respuesta al tratamiento se definió según la disminución en el puntaje de la misma.

    Una vez alcanzada la remisión de los cuadros más sintomáticos se evaluaron los SNL mediante la aplicación de la escala Heidelberg, que evaluó la coordinación motora, las funciones integrativas y las tareas motoras complejas, entre otras. También se utilizaron diferentes escalas con el objetivo de examinar los efectos adversos extrapiramidales. Aproximadamente 14 días luego del inicio del tratamiento se obtuvieron las diferentes imágenes cerebrales mediante la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN).

    Resultados

    No se hallaron diferencias entre los grupos en cuanto al sexo, la edad y la preferencia del uso de una mano de acuerdo con la dominancia hemisférica. En los pacientes y en los voluntarios sanos se investigaron las características del volumen cerebeloso en forma separada para ambos hemisferios. Según el análisis de covariancia, los pacientes esquizofrénicos presentaban volúmenes reducidos en comparación con los individuos sanos. En cuanto al volumen intracraneano o el volumen cerebral total, no se hallaron diferencias entre los grupos.

    La presencia de SNL se correlacionó inversamente con el volumen del hemisferio cerebeloso derecho, pero no con el del izquierdo. Esta asociación significativa se observó específicamente en cuanto a la pronación y supinación, a la disdiadococinesia, la oposición del pulgar y la estereognosia. No se halló una correlación significativa entre los volúmenes cerebelosos y la escala PANNS en ninguna de las 3 oportunidades de evaluación; tampoco se detectó una correlación significativa entre los volúmenes y la duración del tratamiento hasta alcanzar la remisión, la respuesta al tratamiento, la edad o el nivel educativo.

    Discusión

    El presente estudio proporcionó 2 hallazgos: según el primero, en los pacientes esquizofrénicos que cursaban el primer episodio de la enfermedad, el volumen cerebeloso para ambos hemisferios fue inferior en comparación con los individuos sanos. En segundo lugar, la disminución del volumen del hemisferio cerebeloso derecho se relacionó en los pacientes con aumento de SNL.

    La disminución del volumen cerebeloso en los pacientes esquizofrénicos que cursaban el primer episodio de la enfermedad se demostró independientemente del volumen intracraneano. Además, no se relacionó con los factores de confusión potenciales, como la edad, el sexo o el nivel educativo. La duración del tratamiento con neurolépticos fue aproximadamente de 14 días. Por lo tanto, concluyen los autores, es poco probable que estas drogas hayan contribuido a las diferencias morfológicas halladas. Además, dentro de los criterios de exclusión se tuvo en cuenta el abuso de sustancias que causan atrofia cerebelosa, lo cual contribuye a la disminución de la variabilidad y a la minimización de las posibles influencias externas.

    Los resultados de estudios previos sobre los cambios en el volumen cerebeloso en la esquizofrenia observados mediante tomografía computarizada (TC) o RMN no fueron concluyentes. En 8 de 13 estudios en los cuales se utilizó la técnica de TC, se detectó una atrofia cerebelosa significativa en la esquizofrenia; sin embargo, sólo en 5 de los 24 estudios realizados mediante RMN se comprobaron cambios equivalentes. No obstante, deben tenerse en cuenta diferentes aspectos metodológicos a la hora de analizar los resultados. Por ejemplo, se detectaron diferencias en cuanto al tamaño de la cabeza y a la técnica de adquisición de las imágenes.

    La comparación entre los trabajos fue dificultosa acorde a las diferencias entre las características de los pacientes incluidos en cada estudio. En el único estudio en el cual se investigó a pacientes en los que la esquizofrenia había comenzado durante la infancia, el tamaño del vermis cerebeloso resultó significativamente pequeño en comparación con voluntarios sanos. Por lo tanto, las diferencias en el vermis podrían aparecer antes que los cambios volumétricos relacionados con la edad. En otro estudio se detectó atrofia del vermis cerebeloso en los pacientes esquizofrénicos que cursaban el primer episodio de la enfermedad en comparación con un grupo de individuos sanos. Estos hallazgos fueron compatibles con los resultados arrojados por el presente estudio. Aquí se planteó la posibilidad de que el episodio psicótico agudo inicial constituya un período de vulnerabilidad y maleabilidad estructural; sin embargo, según un estudio más reciente no habría diferencias volumétricas cerebelosas en comparación con los valores correspondientes al grupo control. No obstante, los valores informados por ese estudio respecto de los pacientes fueron mayores que los brindados por la presente investigación. Según los autores, podría suponerse que los pacientes que participaron de ese estudio presentaban una enfermedad más leve. En pacientes crónicos, los factores de confusión -por ejemplo, el tratamiento prolongado con neurolépticos sumado a la propia heterogeneidad de la enfermedad- podrían ocultar procesos inherentes a la esquizofrenia.

    La información disponible acerca del papel del cerebelo en los cambios estructurales y funcionales de la esquizofrenia coincide con el modelo de disrupción en el circuito córtico-cerebeloso-talámico-cortical. Esta disrupción produciría una alteración, presente en los pacientes esquizofrénicos, en la secuencia y la coordinación de los procesos mentales llamada «dismetría cognitiva».

    Los hallazgos del presente estudio que refieren a la disminución en el volumen del cerebelo coinciden con el concepto de disrupción mencionado y proveerían bases más sólidas al mismo. La relación inversa entre el volumen del hemisferio cerebeloso derecho y la presencia de SNL indica que ante un menor volumen existiría una mayor incidencia de signos. El incremento en la prevalencia de SNL en los pacientes esquizofrénicos ya se había informado en estudios previos. Sólo un trabajo publicó datos sobre la relación inversa entre el volumen cerebeloso y la presencia de SNL en pacientes que cursaban su primer episodio esquizofrénico y que no habían sido tratados con neurolépticos. Según investigaciones más profundas, los hallazgos se relacionarían con un aumento de las cisuras cerebrales, pero no de los ventrículos laterales, y con la disminución del tamaño cerebral. En estudios previos realizados por los autores del presente trabajo se demostró un incremento en la amplitud del tercer ventrículo y cambios a nivel de los ganglios de la base, en correlación con los SNL. Un estudio posterior agregó a los datos anteriores el aumento de la cisura interhemisférica y del surco lateral. Otro trabajo realizado en pacientes que cursaban su primer episodio de esquizofrenia y que no habían sido tratados anteriormente mostró efectos adversos extrapiramidales pero no SNL en asociación con la regulación positiva del receptor dopaminérgico tipo 2 luego del tratamiento con un neuroléptico. Algunos trabajos adicionales sugirieron una asociación entre los SNL y la disminución en la activación de la corteza sensoriomotora primaria y en la corteza motora suplementaria en los pacientes esquizofrénicos.

    Los hallazgos del presente trabajo expresan el papel funcional del cerebelo en la aparición de anomalías neurológicas, como alteraciones en la coordinación y disdiadococinesia. Es poco probable que los neurolépticos u otras drogas estén involucrados en la aparición de los SNL. Los efectos adversos extrapiramidales se incrementan de manera significativa con el curso de la enfermedad, mientras que los SNL disminuyen junto con la desaparición de los síntomas agudos. Además, los efectos adversos extrapiramidales se relacionan con la regulación positiva de los receptores dopaminérgicps D2 en los ganglios de la base, pero esto no sucede con los SNL.

    Conclusión

    El cerebelo se relaciona con la fisiopatogenia de la esquizofrenia. Esto coincide con el modelo de disrupción del circuito córtico-talámico-cerebeloso. En trabajos futuros se determinará si este hecho se asocia sólo con ciertas áreas o con la totalidad del cerebelo. En el presente estudio se relacionó la presencia de los SNL, frecuentes en la esquizofrenia, con los cambios cerebelosos. Actualmente existe una investigación sobre esta relación en individuos sanos.

    Se discutió la asociación entre los cambios estructurales y el progreso de la enfermedad o los cambios degenerativos inherentes a la misma. Los resultados mencionados sugieren que los cambios estructurales están presentes al comienzo de la enfermedad, por lo cual las alteraciones morfológicas del cerebelo no serían propias de la cronicidad de la esquizofrenia, concluyen los expertos.

  10. Creo que ha llegado el momento de empezar a curar la ezquizofrenia con estudios en los neurotansmisores y reproduccion de la neuronas,No se puede seguir pensando en medicacion de una enfermedad que se desconoce ya que este sistema al final solo sirve para paliar el problema pero no lo soluciona
    Debemos utilizar las grandes computadoras y los celrebros patron y ver como se modificasegun la medicacion que se le sumistre al enfermo ,esto permitira mientras no se soluciona el problema inicial que el enfermo tenga una medicacion correcta.Tmbien con el ADN patrones que pueden solicitar los psiquiatras podran realizar una mejor medicacion ,coas que actualmente no se esta realizando

  11. .

    Con los precios que hay ahora, conviene tener en cuenta cualquier idea de estas características…….

    El autor de este texto trabaja en una refinería desde hace 31 años. Así que puede usted tomar en serio los trucos que a continuación les expone para
    aprovechar al máximo su combustible y, por consiguiente, su dinero. En Elmanifiesto.com hemos tomado nota. Esperamos que le sean provechosos.

    1er Truco: Llenar el depósito por la mañana temprano. La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos
    bajo tierra. Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña. Al contrario pasa durante el día, que la temperatura del suelo
    sube, y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente. En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura de un suelo, juegan un papel muy importante. Donde yo trabajo, cada carga de combustible en los camiones es cuidadosamente controlada en lo que respecta a la temperatura. Para que cada galón vertido en la cisterna del camión sea exacto.

    2º Truco: Cuando llene el depósito, no apriete la manilla del surtidor al máximo. Según la presión que se ejerza sobre la manilla, la velocidad del surtidor
    puede ser lenta, media o alta. Elija siempre el modo más lento y ahorrará más dinero. Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque. Si llenan el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.

    3er Truco: Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad. Mientras más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que usted piensa. Los grandes depósitos cisterna de las refinerías
    tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.

    4º Truco: No llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después. Si llega usted a la estación del servicio y ve un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, evite, si puede, repostar en dicha estación en ese momento. Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio.

  12. A QUIEN PODEMOS RECURRIR CUANDO ESTO SUCEDE

    La vida puede ser a veces un verdadero desafío, puede ponerse realmente muy difícil. Una familia que se enfrenta con un miembro seriamente irracional, puede desesperarse en sus intentos por resolver la crisis.

    ¿A quien podemos recurrir cuando esto sucede? De acuerdo con los psiquiatras, usted debería dirigirse a ellos por ser los expertos en salud mental. Pero eso es un engaño, como ha descubierto mucha gente.

    La Dra. Megan Shields, médica familiar ejerciendo por más de 25 años y miembro de la Junta de Consejeros de la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos, advierte: “Los psiquiatras no saben nada acerca de la mente, tratan al individuo como si no fuera más que un órgano en la cabeza (el cerebro) y tienen el mismo interés en la espiritualidad, medicina estándar y la curación, que el que un verdugo podría tener en
    salvar vidas”.

    Como un sustituto para la curación mental, la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) desarrolló el Manual de Diagnóstico y Estadísticas para Trastornos Mentales IV (DSM), un texto que enumera 374 supuestas enfermedades o trastornos mentales. Los psiquiatras no sólo admiten que no tienen idea de qué es lo que causa estas supuestas “enfermedades”, no tienen ninguna prueba científicamente válida ni siquiera de que existan como enfermedades físicas distintas.

    Acerca de la “esquizofrenia”, los psiquiatras hablan abiertamente en el DSM II, “Aunque lo hubiera tratado, el Comité [de la APA] no pudo establecer un acuerdo acerca de lo que es este trastorno; sólo pudieron acordar en cómo llamarlo”.

    El Profesor Szasz afirma además: La esquizofrenia se define en forma tan vaga, que en realidad es un término que a menudo se aplica a casi cualquier tipo de comportamiento que es desaprobado”. Se traiciona a los pacientes cuando se les dice que sus problemas emocionales tienen un origen genético o biológico.

    Eliot Valenstein, Ph.D., dice que: “aunque los pacientes pueden sentir un alivio al decirles que padecen una ‘enfermedad física’, pueden adoptar un papel pasivo para su propia recuperación, volviéndose totalmente dependientes de un tratamiento físico para remediar su condición”.

  13. jose megias verges escribió:

    Se preparan tres escaners del cerebro del padre de la madre y del enfermo ,se inicia la medicacion y en pantalla 3D se puede obsevar los desajuste o prximidades segun la medicacion que se esta suministrando.TAMBIEN CON UN TUBO CAPILAR LA MEDICACION SE PUEDE INTRODUCIR EN EL CEREBRO Y SUPRIMIENDO LOS EFECTOS SECUNDARIOS.La medicacion es como un grano de arena y se disuelve lentamente produciendo la dopamina necesaria.El camino no es la medicacion es ADN

  14. Saludos.

    José Megías Vergés.

    El Ministro de Trabajo e Inmigración dijo hace unos días que pretendía poner
    fin a la contratación en origen de trabajadores inmigrantes, ante el
    vertiginoso ascenso del desempleo en España. Dentro de la lógica socialista
    -el conjunto de la riqueza mundial es un juego de suma cero-, tiene sentido
    creer que protegiendo el mercado laboral nacional, es decir, obligando a
    contratar sólo españoles, se reducirá el paro. Yo no soy economista pero
    tengo la sensación de que el mercado de trabajo no es una tarta a repartir,
    y que levantar barreras y encarecer los costes laborales no va a traer nada
    bueno a una economía al borde de la recesión.

    La medida no sólo encarecería la creación de puestos de trabajo en España
    (la inmigración ha venido introduciendo flexibilidad a nuestro rígido y
    distorsionado mercado laboral), sino que tampoco serviría para que los
    españoles ocupen empleos que consideran más perniciosos que vivir de unos
    subsidios que, desde que Aznar dejó de dirigir el PP, ya nadie cuestiona.
    Pero, además, incentivaría la deslocalización de empresas a países con
    costes laborales más reducidos. Si me dieran a elegir entre crear riqueza en
    España contratando a extranjeros y que se vayan las empresas a países más
    competitivos, prefiero lo primero, más que nada porque hablamos de crear
    riqueza en España y de salarios de trabajadores que mayoritariamente se
    gastarán también en España, sin olvidar que en muchos casos son empleos que
    no quieren los españoles.

  15. > hola
    > Como sabéis llevo muchos años recopilando información de las nuevas
    > técnicas de curar las enfermedades mentales,hasta hora no me había dado
    > cuenta de que hay un gran problema para que estas investigaciones salgan a
    > la luz publica.Voy a dar un par de ejemplos para que tomen conciencia de
    > mi exposición
    > 1. Se esta investigando sobre la diabetes ,en dos sentidos el primero ,
    > células madre y el segundo es realizar un BAY -PAS desde el estomago al
    > páncreas
    > El problema radica en el coste de estas aplicaciones.Al estado le es mas
    > rentable mantener a estos enfermos con medicamentos durante toda su vida
    > que efectuar este tipo de operaciones
    > 2-Enfermos mentales
    > Hay sistemas de control con escáner en 3D y control en saliva, para
    > acertar la medicación que necesitan estos enfermos, ya que actualmente se
    > realiza a ojo de buen cubero,me refiero según se comporte el enfermo tal
    > como se le va medicando .En Estados Unidos estas sesiones cuestan 10000
    > dólares y los controles en saliva ya lo han demandado los médicos en
    > Galicia y no se explican porque los psiquiatras no lo solicitan ya que
    > tardan 3 días en dar los resultados.Supongo que por los costes YA QUE LA
    > SEGURIDAD SOCIAL HACE OIDOS SORDOS A ESTAS TECNICAS
    > Señores LAS INVESTIGACIONES VAN POR BUEN CAMINO y los resultados son
    > buenos , PERO…..el problema esta en el coste de su aplicación ,una vez
    > mas se demuestra que lo social es una utopía ya que el capital es el que
    > marca la diferencia en nuestras vidas
    > El problema es que nuestros gobernantes solo gobiernan a corto plazo y
    > seguramente no tienen estas enfermedades en sus familias y los que las
    > tienen ya estan luchando aunque es una lastima que se despierten tan tarde
    > para resolver estos problemas(mientras estaban activos en la politica lo
    > tenian que haber resuelto )
    >
    >
    > José Megías Vergés.
    >

  16. ¿Para qué ha servido el impuesto sobre la Renta?
    Nos han contado que sirve para redistribuir la riqueza: ¿lo ves por alguna parte?
    ¿No es cierto que, en el último siglo, los ricos cada vez tienen más y los trabajadores, cada vez trabajan más por menor salario?
    Luego no es cierto ese mito de que el impuesto sobre la renta ayuda a redistribuir la riqueza sino que ha servido, precisamente, para lo contrario; para que los ricos tengan cada vez más .

  17. Llevo mas de 2 años recopilando información sobre las enfermedades mentales y sobre las nuevas técnicas que se están aplicando.Como sabemos la Psiquiatría dice que la esquizofrenia es incurable, cuando en realidad deberían decir que no saben curarla.Uno de los motivos esta en que no aplican controles de saliva ,ADN y escáner en 3D con equipos de 10 GIGA BITS y psicocirugia para poder tratar estas enfermedades,estos datos genéticos permitirian un mejor estudio de las enfermedades y un mejor tratamiento ya que acualmente se utiliza la «botica de la abuela» es lo que hay y gracias.El problema esta en que las autoridades de este país me refiero a los gobernantes y las multinacionales farmacéuticas ,no están por esta labor los primeros por los costes que acarrean y los segundos porque dejarían de vender las (pastillas) .Todas las asociaciones que se dedican a las enfermedades mentales deberían empezar a plantearse la necesidad de realizar un cambio de rumbo ya que cada vez hay mas asociaciones y mas enfermos .Mi propuesta es que deben luchar para que los gobiernos empiecen a aplicar las nuevas técnicas y que las inversiones estén controladas ya que se destinan a estudios que hace muchos años ya están probados en otras partes del mundo,deberian unificar los estudios al igual que hemos hecho con el euro .Quiero agradecer a todas las personas que se dedican a esta población que su única salida son las pastillas con el consiguiente deterioramiento que sufren cuando llegan a una edad avanzada

  18. Marta.Ayer te tome prestadas las palqabras de tu post y las puse en mi boca.Me coincidia una pequeña historia con el mismo pelaje y lo hice como una broma hacia ti.Espero que no te moleste.En mi blog se te aprecia y algo más

  19. Hola, hace un par de años, en un blog personal (de los tantos que tenía) pasó “entre nómades” y me dejó un comentario…fue en ese momento justo, exacto, único, en que quedaría grabado en el rinconcito de mi agradecimiento eterno.
    Hoy creo que el día tan esperado llegó.
    Entre nómades, MUCHAS PERO MUCHAS GRACIAS,
    Analía

  20. After study a few of the blog posts on your website now, and I truly like your way of blogging. I bookmarked it to my bookmark website list and will be checking back soon. Pls check out my web site as well and let me know what you think.

  21. Solid post, nice work. It Couldnt be written any improved. Perusing this post jogs my memory of my previous boss! He always kept babbling with this. I will forward this post to him. Fairly certain he may use a superb read. Appreciate your sharing!

  22. Hola aller vi tu blog buscando imagenes d galgos para mi hijo y vi una q tiene en su blog me gustaria saber donde fue sacada la foto y hase cuanto despues te diria el porq d mi interes muchas gracias espero tu respuesta y te agradeceria mucho q te contactaras con migo por favor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s