A Christmas Carol, de Charles Dickens. Un alegato contra el capitalismo en el corazón de la Navidad

Chistimas Carrol

A Christmas Carrol es una novela escrita por Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica. Durante la época victoriana existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas. Dickens volvió la mirada a su alrededor para escribir una condena al capitalismo industrial del siglo XIX. Pero también A Christimas Carrols es una celebración de la Navidad. Y a mí que personalmente no me agrada este período tengo que reconocer que esta joya de novela que tanto amaba mi padre y que leíamos cada Navidad  me sigue emocionando. Creo que entendí la brutalidad del capitalismo de la mano de Dickens, por eso me gusta recordarlo siempre. El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.

PRIMERA ESTROFA

EL FANTASMA DE MARLEY

Marley estaba muerto; eso para empezar. No cabe la menor duda al respecto. El clérigo, el funcionario, el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su enterramiento. También Scrooge había firmado, y la firma de Scrooge, de reconocida solvencia en el mundo mercantil, tenía valor en cualquier papel donde apareciera. El viejo Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.¡Atención! No pretendo decir que yo sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una puerta. Yo, más bien, me había inclinado a considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de todos los artículos de ferretería. Pero en el símil se contiene el buen juicio de nuestros ancestros, y no serán mis manos impías las que lo alteren. Por consiguiente, permítaseme repetir enfáticamente que Marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta.

¿Sabía Scrooge que estaba muerto? Claro que sí. ¿Cómo no iba a saberlo? Scrooge y él habían sido socios durante no sé cuántos años. Scrooge fue su único albacea testamentario, su único administrador, Sigue leyendo «A Christmas Carol, de Charles Dickens. Un alegato contra el capitalismo en el corazón de la Navidad»

Cómo dejar de ser española en 5 minutos

Hay que felicitar a los señores del capital financiero, grandes corporaciones, franquicias, medios de formación de masas y muñidores varios. ¡Buen trabajo!  Mariano Anós, actor y poeta.

Democracia
¿Democracia?

 

Elecciones in

Un millón de personas han votado a una formación ninguneada en los medios de comunicación. Y en muchas ocasiones por gente de otras formaciones que han ido en las redes sociales, muro a muro diciendo que votar a UP era tirar el voto. Una formación que estaba excluida hasta en las encuestas, cuando respondías yo votaré a  Alberto Garzón, te respondían que no, que no estaba en la lista y que no constaba. Un golpe a la democracia, pero también a la ética.

Contra viento y marea, se ha obtenido un millón de votos que se traduce en dos diputados (medio millón por escaño, muy lejos de los 60.000 votos que han costado otros escaños). En Aragón se extendió la mano a la unidad, se habló de la necesidad de la unión para no regalar el triunfo a la derecha. Demócratas en programas de televisión, quienes se han sentado estos días en los programas de televisión deberían entender que no hay democracia que valga si participan de la exclusión de un grupo con derecho a participar. Sara, una amiga de la adolescencia, me comentó el otro día: “Cuando hablaban de la democracia, nos lo creíamos, y actuamos como tal, pero alrededor apenas nadie lo cree, nadie cuando le interesa se comporta como tal”.
Algunas personas nos hemos creído tanto la democracia que hemos naufragado en ella. El PP sigue adelante, la gente le ha votado. En el Senado tiene mayoría absoluta. No lo entiendo pero es así. Asaltar los cielos se ha convertido en rasgar una pared. Lo dije hace tres meses y lo vuelvo a decir, la confluencia es necesaria, lo contrario es caminar hacia atrás como los cangrejos.

.
Por mi parte, me despido por un tiempo de cosas serias en las redes sociales, no así en este blog. Ya he visto estos días demasiados lacayos, fuegos artificiales de merengue, mentiras, he visto a gente que ha pasado de hacer lobby a ser hooligans. He leído mentiras repetidas hasta la saciedad. Y ya me cansé. A mí me gusta escribir, me marcho en breve, voy a escribir lo que quiera y lo que me apetezca y fuera de grupo poético alguno. A mi aire. Igual que con el animalismo, a mi aire y sin la obligación de nada que no sean ellos, los animales, algo que he hecho estos últimos cuatro años cada día. Aquí os quedáis, sed felices.
Porque lo de ser demócratas inteligentes y confluentes en un país como este empieza a ser ciencia-ficción.