Agunas de las mujeres de Syriza. Información tomada de Jónatham F. Moriche.
La Ática es la principal región de Grecia y en ella vive el 40% de la población del país. Desde mayo de 2014, su gobernadora –equivalente a nuestra presidencia autonómica–, electa por mayoría absoluta del voto popular, es la politóloga y militante de Syriza Rena Dourou. Desde su nombramiento, ha usado todos los medios legales y competencias de su cargo para obstaculizar las privatizaciones y despidos en los servicios públicos ordenadas por el gobierno de Samaras y la Troika. A pesar de las durísimas críticas de la derecha y la ultraderecha, se ha mantenido firme en su decisión de no acudir a actos religiosos y profundizar en la separación entre la Iglesia Ortodoxa y las instituciones públicas #MujeresDeSyriza
Theano Fotiou, arquitecta y profesora de arquitectura en la Universidad de Atenas, diputada de Syriza desde 2012 y responsable de Solidaridad para Todos, el fondo que gestiona las donaciones que todos los cargos públicos de Syriza realizan de sus salarios para iniciativas sociales solidarias (clínicas y farmacias sociales, bancos de tiempo, cooperativas, fábricas recuperadas,…), es desde este lunes viceministra de Solidaridad Social del nuevo gobierno de Alexis Tsipras #MujeresDeSyriza
Nadia Valavani participó en noviembre de 1973 en la mítica ocupación estudiantil del Politécnico de Atenas. Fue por ello detenida y torturada por la policía política de la ya agonizante pero aún brutal dictadura de los Coroneles. Prestigiosa economista y experta en la obra de Bertold Brecht, ha sido jefa de asuntos internacionales del grupo parlamentario de Syriza desde 2012. El pasado mes de octubre, participó en una misión civil internacional de apoyo a las tropas populares kurdas de Kobane en armas contra el ISIS. Desde ayer, es viceministra de Finanzas del nuevo gobierno de unidad popular de Alexis Tsipras». #MujeresDeSyriza Tomado de Jónatham F. Moriche.
«La responsable directa de la lucha contra el paro en el gabinete de Syriza, con rango de viceministra, será la economista greco-norteamericana Rania Antonopoulou, especialista en lucha contra la pobreza, directora del programa de Igualdad de Género y Economía del think-tank neoyorquino Levy Institute (al que estuvo vinculado durante décadas el célebre economista crítico Hyman P. Minsky) y asesora económica especial del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. No es preciso insistir en que el paro es uno de los mayores problemas que deberá afrontar el nuevo gobierno griego de Alexis Tsipras, con tasas de desempleo cercanas al 30%, que se disparan hasta casi el 60% en el caso de los trabajadores jóvenes».
«Tasia Christodoulopoulou, viceministra de Migraciones, abogada especialista en Derechos Humanos y ex-presidenta de la Red Griega de Organizaciones Antirracistas. Ayer, en su primer consejo, el gabinete de Alexis Tsipras, además de medidas ya previstas como el incremento del salario mínimo o la reconexión eléctrica de los hogares sin recursos, tomó la decisión de otorgar la nacionalidad griega a todos los hijos de inmigrantes nacidos en suelo griego. No se trata solo de un avance legal, es un avance civilizatorio (era precisamente Tsipras, en su mitin de apertura de campaña, el que hablaba de «hacer de nuevo de Grecia un país civilizado»). Conviene también recordar que esta medida ha sido apoyada por los ministros del partido conservador ANEL, socio de gobierno de Syriza, y será votada favorablemente por sus diputados cuando sea sometida al parlamento la semana que viene. La aplicación de esta medida será complejísima y estará sometida a inevitables tensiones, en un país en el que la gestión neoliberal de la crisis económica ha exacerbado las pulsiones racistas y en la que una organización neonazi es tercera fuerza parlamentaria».
¿Y ninguna de ellas era apropiada para ser ministra y no viceministra?
Todas deberían ser ministras, Sorel. Si miras el post anterior, hablaba de eso.
Pero he querido subir esta información para que la gente se haga la misma pregunta que has hecho tú. ¿Por qué no son ministras?
Un saludo y gracias por el comentario,
Marta
Syriza ha reducido los ministerios de 18 a 10.
No es motivo para que sólo sean ‘vice’.
Debo aclarar mi comentario. No son viceministras únicas de un ministro, sino que cada ministerio lleva vari@s viceministr@s.
De los 10 que han sido nombrados Ministros, ninguna mujer griega, entre las que has retratado, tenia la capacidad para ser MINISTRA¡¡¡¡¡ #SinMujeresNoHayDemocracia y la Historia así nos lo ha demostrado ya hace tiempo
Teresa, mira el post que hay abajo y entenderás mejor este artículo donde se habla de ellas, las que podrían haber sido ministras.