La mendas en la revista «Isla de Siltolá»

Qué ganas de tener en las manos el último número de la revista Isla de Siltolá.   En él han incluido poemas míos.  Muy agradecida y contenta por estar en tan buena compañía.

Colaboraciones inéditas de:

Nicanor Parra, Aquilino Duque, Jaime Quezada, Miguel Ángel Yusta, Tomás Rodríguez Reyes, Efi Cubero, Luis Alberto de Cuenca, José María Jurado, Manuel Martínez Forega, Juan Cobos Wilkins, Luis Miguel Rabanal, Marta Navarro, Inmaculada Moreno, José Manuel Benítez Ariza, Antonio Rivero Taravillo, Pilar Pardo, Antonio Serrano Cueto, Jordi Doce, Antonio Gil García, José Luis Gómez Toré, Sergio Fernández Salvador, Rodrigo Olay, Gonzalo Gragera, Mascha Kaléko (traducción de Inmaculada Moreno). Crítica y reseñas de: Rafael Adolfo Téllez, Miguel Ángel Lama, Manuel Moya, Javier La Beira, Olga Bernad y Pilar Pardo.

El Tribunal Europeo de Justicia condena al parque zoológico de Zaragoza

¿Por qué hacemos tan mal las cosas?

El fallecimiento de varias especies animales en el Aviapark de La Muela y en el Acuario de Zaragoza por las malas condiciones de las instalaciones ha provocado que el Tribunal Europeo de Justicia haya condenado al Reino de España por haber incumplido una normativa europea. En concreto, «al no haber adoptado dentro del plazo establecido, en lo que atañe a los parques zoológicos  todas las medidas necesarias en materia de inspección, autorización y, en su caso, cierre de tales establecimientos».

Miguel Aso, diputado por  IU, preguntó ayer al Consejero Lobón  sobre la situación del centro zoológico. Un centro que  visita muy poca gente y donde mueren lentamente y  en silencio los animales. Un auténtico desastre.

Asimismo, un informe veterinario denuncia la muerte de hasta veinte peces por la patología «enfermedad de las burbujas de gas» debido al «funcionamiento anómalo» de una bomba del tanque de agua. Entre los documentos, se alertaba de la imposibilidad de hacer un plan de mantenimiento a medio largo y se denunciaba la falta «de formación y experiencia» de parte del personal para ejercer determinadas funciones. «Los medios materiales y los humanos son claramente insuficientes»

Para leer la información publicada, pinchad aquí.

Más, pinchando aquí.

“De la vanguardia al cyborg», de Juan Manuel Aragüés

 Juan Manuel Aragüés acaba de publicar el ensayo  “De la vanguardia al cyborg.  Aproximaciones al paradigma posmoderno«, en  la editorial zaragozana Eclipsados.

«La transición del siglo XIX al XX supone una quiebra de paradigma que afecta al conjunto de los saberes.  Desde la ciencia hasta la estética, pasando por la filosofía, el paradigma moderno se ve sometido a una proceso de erosión que desembocará en lo que algunos se atreven de denominar como Posmodernidad.  La presente obra supone una aproximación al pensar contemporáneo, buscando las raíces de su especificidad en la profunda mutación discursiva con que se alumbra el siglo XX.  Esta aproximación, lejos de quererse meramente descriptiva, se realiza desde una vocación crítica, subrayando aquellos elementos del discurso contemporáneo que pueden convertirse en herramienta para la construcción de un pensamiento antagonista, de una línea de fuga frente a la subsunción real».

Juan Manuel Aragüés (Zaragoza 1965), es profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Colabora con El Periódico de Aragón y con Rebelión. Fue Secretario General del Partido Comunista de Aragón entre 1993 y 1999.  En la actualidad, responsable de Mesas de Convergencia en Aragón.

Juan Manuel Aragüés es autor de los siguientes libros:

  • El viaje del Argos.  Derivas en los escritos póstumos de J.P.Sartre  Mira, Zaragoza
  • Sartre en la encrucijada  Biblioteca Nueva, Madrid
  • Deleuze  Ediciones del Orto, Madrid
  • Líneas de fuga.  Filosofía contra la sociedad idiota  FIM, Madrid
  • El laberinto de los dioses.  Historias y mitos para niños ateos  Mira, Zaragoza

Diferencias entre Perreras y Protectoras

Texto de Ana Bayo que explica la diferencia que hay entre «Perreras y Protectoras de animales»

-Mucha gente piensa que las perreras y las protectoras de animales son lo mismo, pero están equivocadas.

Las perreras fundamentalmente están creadas por los ayuntamientos ya que la Ley de Protección Animal dice que los ayuntamientos de cada localidad deben encargarse de recoger los animales vagabundos y tenerlos un mínimo de 20 días hasta que aparezca su propietario o un nuevo dueño. Las perreras son un negocio, es decir, una empresa CON ÁNIMO DE LUCRO a la que los Ayuntamientos contratan, (la mayoría de las veces sin importarles si dicha empresa reúne los requisitos necesarios), para cumplir con la obligación, que la ley les impone, de recoger los animales abandonados.

Una vez recogido el animal, la perrera comprueba si tiene microchip. En caso de tenerlo, se pondrá en contacto con el dueño por si desea recuperarlo. Si no tuviese microchip o el dueño no fuese localizado o no pasase a retirarlo, el animal, si nadie se hace cargo de él, podrá ser sacrificado a partir del día veintiuno desde su ingreso en la perrera. Al tratarse de un negocio, necesitan el espacio para recoger nuevos animales que generen nuevos ingresos. Hoy en día y gracias a voluntarios se sacrifican cada vez menos animales, ya que  en muchas de ellas acude gente altruista y que no percibe dinero alguno por parte de esta empresa ni del Ayuntamiento para hacer fotos y difundir para adopción. La fortuna sonríe mucho más a los perros que a los gatos, ya que el número de adopciones de gatos en las perreras es mínimo, y son sacrificados con mucha mayor impunidad.

-Las protectoras, son asociaciones SIN ÁNIMO DE LUCRO, es decir, no generan beneficios y el dinero que se pueda obtener mediante sus propias actividades, socios, donaciones o subvenciones (que casi nunca llegan), es en su totalidad utilizado para atender a los animales que recoge y para mantener sus instalaciones.

En las protectoras de animales no se sacrifica (salvo excepciones de enfermedad terminal sólo para evitar mayor sufrimiento del animal), por lo que el animal vive toda su vida, si es que nadie lo adopta, en sus instalaciones. Se fomenta la esterilización para evitar la proliferación de animales abandonados en las calles y se intenta concienciar a la población de que adoptando un animal se ayuda a dos : el adoptado y el espacio que, al quedar desocupado, permite acoger a un nuevo ser abandonado.

Las protectoras son gestionadas por voluntarios, es decir, personas que, teniendo su propio trabajo, dedican su tiempo libre de manera totalmente altruista, a ayudar a estas pobres víctimas que algún desaprensivo adquirió en su día y una vez cumplido el capricho, arrojó sin contemplaciones a la calle. Se cuida a los animales con cariño, alimentación adecuada y asistencia veterinaria; se les protege. Es decir, en resumen: aunque actualmente los dos organismos se llaman Protectora de Animales, si percibe dinero del Ayuntamiento por la gestión de animales y funciona de esa manera es una perrera, donde los animales más que probable van a vivir en unas condiciones indignas, con apenas asistencia veterinaria, hacinamiento, condiciones inadecuadas de temperatura y humedad, alimentación escasa o inadecuada y sin cariño ni apoyo ante su sufrimiento. Es un negocio y será gestionado como tal. En España hay perreras terribles en la que nadie con un mínimo de sensibilidad puede salir de allí y olvidar lo que ha visto, y otras que gracias a voluntarios funcionan de manera más humana, pero en cualquier caso no tienen nada que ver con una Protectora, donde los animales no generan beneficio sino que al contrario son cuidados con auténtica devoción por gente que dedica su tiempo y dinero a protegerlos.

Sobre todo por esta diferencia fundamental en las perreras no hay un control ni exigencias a la hora de adoptar y mucho menos un seguimiento de lo que luego le ocurra a ese animal. En las Protectoras el animal se entregará esterilizado o con compromiso de esterilización, se exigirán unos requisitos para la adopción y se hará un seguimiento del animal entregado.

Texto de Ana Bayo.  Zaragoza, mayo de 20o12

Yo también lo hice

Ell@s también lo hicieron: cuando la ley es injusta, lo correcto es desobedecer

Tomado del blog Primavera desobediente, pedazo de post que comparto con gusto. Pinchad  aquí para ver más información

El gobierno del Partido Popular acaba de plantear una reforma del código penal especialmente diseñada para criminalizar a los movimientos que han surgido a partir del 15M. Según su propuesta, la resistencia pasiva ‘grave’ se convertiría atentado contra la autoridad y convocar por Internet concentraciones que deriven en violencia será penado como integración en banda criminal. Así, todo lo que hemos estado haciendo desde el pasado mayo, las acampadas, las acciones contra los desahucios, el tomar el espacio público masivamente como lugar de encuentro, etc. pasaría a ser ilegal y estar penado con cárcel.

El objetivo está claro: perseguir y condenar a cualquiera que se atreva a desobedecer a la autoridad, aunque sea de forma noviolenta. Por eso, frente a su política del miedo y el castigo, queremos recuperar la alegría de la desobediencia. Para ello, tomando prestada la idea de la campaña «Yo también lo hice», que denunciaba el juicio en el que se pedían penas de cárcel a un grupo de jóvenes que hizo una sentada pacífica en 2009, queremos reivindicar que la desobediencia es un derecho al que no podemos renunciar.

Los derechos que damos por sentados: la libertad de expresión, el derecho de manifestación, la jornada de 8 horas, el derecho a huelga, la no discriminación por género o raza, el sufragio universal, la abolición de la esclavitud…. todo fue conseguido por gente que se plantó frente al poder para exigir más derechos.

Su desobediencia fue un regalo para los que venimos detrás, no dejes que te la quiten.

Mahatma Gandhi: es una figura mundial de la resistencia pacifica. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ahimsa (noviolencia) como herramienta de resistencia. Participo en muchas campañas de desobediencia contra la ocupación Británica en la India.

Rosa Parks: se negó a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús como exigían las leyes racistas. A partir de su encarcelamiento comenzó un boicot a las compañias de autobuses, convirtiéndose en la chispa que inició el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos

Martin Luther King: fue uno de los líderes del movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, luchando por acabar con la segregación y discriminación racial mediante la desobediencia civil y otros medios noviolentos.

Henry David Thoreau: fue quien introdujo el concepto de desobediencia civil, al negarse a pagar impuestos debido a su oposición a la guerra de México y a la esclavitud en Estados Unidos. Tuvo una gran influencia en el desarrollo de posteriores ideas sobre pacifismo y noviolencia.

Toro Sentado: desobedeció la imposición del Gobierno de Estados Unidos que confinaba a los indios en reservas, acampando en el valle de Little Big Horn. Fue asesinado tras negarse a obedecer a las autoridades que querían impedir su apoyo a la ’Danza de los Espíritus’, que profetizaba un fin no violento de la expansión colonizadora en las tierras indias.

John Lennon: músico y activista por la paz. Llevó a cabo numerosas campañas en contra de la guerra de Vietnam. Sus «huelgas de cama» contra la guerra tuvieron un gran impacto, provocando que fuera perseguido e intimidado por la policía de Nueva York.

¡Y el 12 de Mayo… a la calle!

Este es el calendario de  movilizaciones de la inmortal ciudad de Zaragoza. Tomad buena nota. ¡12M!

Martes, 8 de mayo. EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

11:30 Acción contra los recortes y la privatización de la Sanidad Aragonesa. Lugar: Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

18:00 Libertad para Laura y los detenidos del 29M.

19:00 Acto contra la supresión del Plan nacional del SIDA. Lugar: Calles Casco Histórico de Zaragoza.

19:30 Toma la tensión en la calle. Acto por el derecho a un sistema de salud de carácter universal y contra la exclusión de las personas migrantes a la asistencia sanitaria. Lugar: Calle Delicias, frente Asociación de Vecinos.

20:00: Encuentro de Asambleas de barrios del 15M –Zaragoza. Lugar: Delicias, Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico.

Miércoles, 9 de mayo. LAS MAREAS ROJA Y VERDE TOMAN LA PALABRA

Pinchad aquí para entrar en el blog de MAREA VERDE  para más información.

11:30 Marea Roja en las Oficinas del INAEM. Concentraciones de Protesta en las Oficinas del INAEM. Lugares: INAEM Doctor Cerrada e INAEM Torrero.

17:00 Recorrido facultades por una Universidad Pública. Lugar: Facultad Ciencias Sociales y del Trabajo.

18:00 La Educación Toma la Palabra. Talleres educativos y juegos para chicas y chicos. Clase informativa: Los recortes en la educación. Un barco se hunde por cada profe menos. Foro Ciudadano-Asamblea educación y cultura.

Lugar: Plaza del Pilar.

Jueves, 10 de mayo. JORNADA DE LUCHA CONTRA LOS ABUSOS BANCARIOS.

12:00 Taller de defensa ante abusos bancarios y auditoría de la deuda. Lugar: Campus Plaza San Francisco, Universidad de Zaragoza.

19:00 Recorrido Ciudadano Antibanca. Teatro de calle. Escenificación Cuento de los 3 cerditos y el banco feroz. Foro Ciudadano sobre vivienda, hipotecas y abusos financieros.

Lugar: Plaza de España.

Viernes, 11 de mayo. JORNADA SOBRE DERECHOS CIVILES.

19:00 Foro Ciudadano sobre derechos civiles y desobediencia civil. Lugar: Plaza del Pilar.

21:30 Presentación Campaña Internacional Auditoria a las Deudas, con picoteo. Lugar: Barrio Verde, C/ Dr. Palomar 25.

Sábado, 12 de mayo. NO ES UNA CRISIS, ES UNA ESTAFA.

09:00 Mercado local agroecológico.

11:30 Sentada multitudinaria en defensa de los derechos civiles. Lugar: Dirección General de Aragón, DGA. Paseo de María Agustín 36.

18:00 Columna San José.

18:00 Columna Delicias, Centro cívico Esquinas del Psiquiátrico.

18:00 Bloque Ciclista-Ecologista, Pza. San Francisco.

18:00 Columna Madalena, Plaza de la Madalena.

18:00 Marea Verde, Pza. San Francisco.

18:00 Marea Blanca Sanidad, Hospital Miguel Servet.

19:00 MANIFESTACIÓN INTERNACIONAL: NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA.

Lugar: Glorieta Sasera

¡Un millón de gracias!

Un millón de gracias

 

Y así, entre poemas, fotografías, información de libros, sobre los derechos de los animales, ralladuras propias y ajenas, este  blog  ha llegado a  1.000.000 de visitas. Me sigue sorprendiendo que algunas entradas sobre poesía tengan  más de 14.000 lecturas, sí, sí, lo que habéis leído, hablo de poesía.

Durante este tiempo el blog y yo hemos conocido a gente interesante, que a veces se ha convertido en amig@s, compas de batallas en algunos casos.  También nos visitan algunos trolls que no son muy amables, pero que forman parte del paisaje…

Gracias a tod@s por pasar por aquí. En especial a las páginas de literatura que toman información de este blog, a la escuela de teatro de Roma, a sus alumnos que siempre dejan comentarios cálidos, a la gente de América Latina que pasa por aquí, a tantos cómplices…

Y no se me ocurre nada mejor que celebrar este millón de visitas con la  música que escuchaba cuando empezó todo esto.  Besos a Julia, Ágata y Chesús por empujarme a abrir el blog y por ser tan insistentes. Gracias a tod@s.

Medievale y Il Vuoto son los temas que sonaban cuando empezó todo esto.

Semana de movilizaciones en Zaragoza

Inútiles días
los de quien sólo se lamenta y no actúa. (Jorge Richemann)

Semana de movilizaciones en Zaragoza. Lectura reposada, para tomar con un buen té o café. Cada convocatoria tiene una historia detrás, un montón de gente afectada que quiere expresar su descontento, su opinión, también su temor…

Rueda de prensa: Zaragoza en la movilización global del 12M15M

Toda la info para descargar: http://www.15mzaragoza.org/wp-content/uploads/2012/05/NdP-12Mayo-Global-Zaragoza.pdf

Invitamos a todos los medios de comunicación a una rueda de prensa el lunes 7 de mayo a las 11 horas en el CSL La Pantera Rossa (San Vicente de Paúl, 28), en la que explicaremos los actos convocados en Zaragoza dentro de las jornadas de movilización internacional 12M15M, que culminarán con una manifestación simultánea en cientos de ciudades el 12 de mayo y que en Zaragoza discurrirá a partir de las 19h desde Glorieta de Sasera hasta la plaza del Pilar.

NOTA DE PRENSA:

Zaragoza se suma a la movilización global del 12 de mayo

Contra la estafa a la ciudadanía. No pagaremos una deuda ilegítima.

Las personas primero. El NO a la austeridad que trata de imponer la clase política y los mercados marcará la jornada de movilización internacional del 12M, a la que la ciudadanía zaragozana también tendrá ocasión de sumarse. Mareas en defensa de los servicios públicos y colectivos que estuvieron en las plazas en mayo de 2011 convocan una semana de acciones en plazas que culminará con una manifestación que recorrerá el centro de ciudad el sábado 12 de mayo, que partirá a las 19h de Glorieta Sasera.

Zaragoza, 5 de mayo de 2012.- El estado decide romper el pacto social. La ciudadanía responde. El 12 de mayo saldremos a las calles y plazas de Zaragoza con el mensaje ‘No es una crisis, es una estafa’, unidos al movimiento global que tomará el espacio público ese día en todo el mundo. Juntos, diremos NO a un capitalismo que ha decidido cancelar los derechos y el bienestar de toda la ciudadanía.

El 15 de mayo de 2011 comenzamos un proceso de cambio social expresando de manera pública y masiva que la democracia representativa actual está agonizando. Miles de personas decidimos decir basta y tomar las calles y las plazas. Descubrimos nuestra potencia, descubrimos que sumando individualidades se multiplican nuestras capacidades. A pesar de las crecientes movilizaciones y del clamor popular, las clases dirigentes siguen aprovechando la crisis para expoliar la riqueza común poniendo en riesgo la vida de las personas.

Lo que se conoce como ‘Movimiento 15m’, lejos de estar dormido, se está transformando en un fenómeno de resistencia y movilización global más ambicioso. De la indignación expresada en mayo de 2011 se ha pasado en los últimos meses a la organización, también en Zaragoza:
− en torno a la defensa de servicios que hasta ahora se habían considerado intocables, como la sanidad o la educación públicas (Marea Blanca y Marea Verde);
− en apoyo a las personas que temen ser desalojadas de sus viviendas por no poder afrontar la hipoteca (Stop Desahucios);
− para el estudio de fórmulas para librarnos de una deuda creada por los bancos y los mercados que es imposible de pagar (Auditoría de la Deuda Pública);
− en defensa de los derechos civiles que se ven amenazados con la reforma del Código Penal propuesta por el actual gobierno y que pone en serio riesgo los últimos vestigios de democracia.

La manifestación, autorizada por la Delegación del Gobierno en Aragón, comenzará a las 19h, con el siguiente recorrido: Glorieta Sasera, Paseo de la Constitución, Paseo de la Mina, Plaza de San Miguel, C/ Espartero, C/ Coso Bajo, Paseo de Echegaray y Caballero, C/ Florencio Jordián, Plaza del Pilar.

Además, se realizarán una serie de actos durante la semana previa a la manifestación con el objetivo de que la ciudadanía pueda informarse del alcance y la repercusión que tienen para todos las nefastas decisiones que han tomado los gobiernos en los últimos meses, al dictado de los poderes financieros.

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

Martes 8 de mayo: En Defensa de la Sanidad Pública.

Más información en breves en
http://facebook.com/12m15mzgz
http://15mzaragoza.org

Miércoles 9 de mayo: La Educación Toma La Palabra. En plaza del Pilar.

18h. Actividades infantiles y lúdicas (talleres de chapas, taller de maquillaje para niños y niñas, cuenta-cuentos y literatura en la calle). Clase informativa sobre recortes en Educación.

19h. Foro ciudadano-asamblea con la intervención de los distintos colectivos que forman parte de la Comunidad Educativa, escritores, y representantes del mundo de la Cultura.

Jueves 10 de mayo: Jornada de Lucha Contra Los Abusos Bancarios.

12h. Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza. Taller de defensa ante abusos bancarios y auditoría de la deuda, con AICAR, Auditoría Ciudadana de la Deuda y Stop Desahucios.

19h. Plaza de España. Recorrido Ciudadano Antibanca.

Después del recorrido. Foro Ciudadano sobre vivienda, hipotecas y abusos financieros.

Viernes 11 de mayo. Jornada Sobre Derechos Civiles.

19h. Plaza del Pilar. Foro Ciudadano sobre Derechos Civiles y desobediencia civil. El acto consistirá en una explicación sobre la propuesta del Código Penal que pretende equiparar la resistencia pacífica con el atentado a la autoridad, a cargo de Francisco Palacios, profesor de la Universidad de Zaragoza.

Sábado 12 de mayo. Sentada en Defensa por los Derechos Civiles.

11.30h. Paseo María Agustín 36, frente a DGA. Sentada multitudinaria en defensa de los derechos civiles. Acción de protesta contra la reforma del Código Penal y reivindicación del derecho a la desobediencia civil.

19h. Manifestación convocatoria global 12M15M. De Glorieta Sasera a Plaza del Pilar. Lema: ‘No es una crisis, es una estafa’.