3Escribit 2011. La actividad del Día del Cuento

El CPEE Ángel Riviere en 3Escribit2011

Zaragoza no cesa su actividad. Hoy subo esta información que seguro os puede interesar. Todos los textos los he tomado prestados de la escritora Luisa Miñana, una de las personas encargadas de las actividades. Aquí dejo más información.  Venga, tomad nota de ese Día del Cuento y de toda la programación. Las razones de 3Escribit2011 son muchas y todas interesantes.

Programa entero de 3Escribit2011: http://escribit.net

La actividad del Día de cuento, narramos con comunicación aumentativa, consiste en un taller inclusivo entre niños del CPEE Ángel Riviere y sus colegas del CIEP Calixto Ariño, en el que las diferentes aulas van a realizar una serie de cuentos utilizando las herramientas tecnológicas que usan habitualmente durante las clases: programas y tableros de comunicación, barrido auditivo, pulsadores, pizarras digitales, etc. Hay muchas maneras de narrar las cosas; los chicos usarán imágenes, escritura, grabación de frases… elegirán sus propuestas y las integrarán en la narración mediante los instrumentos tecnológicos.

Dentro de 3Escribit2011 se quiere entroncar la reflexión intelectual sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad y de las actitudes creativas de los individuos y los grupos sociales, que están siendo transformadas profundamente por la tecnología, con la práctica pedagógica. Los chicos nativos digitales son realmente el futuro. Y la educación especial viene desde hace tiempo aplicando esta tecnología a su práctica diaria, mucho antes que se hablará del aula 2.0. Por eso el taller de narrativa infantil con tecnología aumentativa es un punto esencial en estas jornadas. Pero sobre todo es una demostración de que la tecnología puede ayudarnos a todos en sentido positivo a la democratización de la creatividad y a la inclusión educativa.

Los chicos harán sus cuentos el jueves por la mañana, a partir de las 10,30, y al que le apetezca asistir a la experiencia podrá hacerlo: es aconsejable, incluso, hacerlo, porque nos ayudará a saber que todos somos diferentes y que es bueno que así sea, y también que hay formas de trabajar juntos desde las diferencias.


Hay épocas en que se acumulan las tareas. A todos nos pasa. Dolencia compartida es más llevadera. Por eso os lo cuento. Pero esta época de mucho quehacer se lleva bien porque son actividades que me gusta realizar.
Estoy especialmente contenta de contar con la generosa y supercurrada colaboración del Colegio Ángel Riviere en 3Escribit2011 (Lecturas y escrituras del tecnoConocimiento), que son unas jornadas para debatir sobre todos los cambios que la tecnología informativa está produciendo en nuestros modos sociales, de relación, de pensamiento: todo ello desde el enfoque que aporta la creación literaria, que es el territorio de competencia de la Asociación Aragonesa de Escritores, impulsora del evento y organizadora del mismo (por tercer año consecutivo) junto al Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Yo no creo en las fronteras. Ni en las físicas, ni en las intelectuales, ni en las de actividades. Por eso me gusta que el Escribit de este año, 3Escribit2011, aúne reflexión con práctica pedagógica, narración con radio, escritura electrónica con cómic, etc.
Y lo que me gusta mucho es la participación de los chicos y profesores del CPEE Ángel Riviere, que tienen a su cargo la misión de mostrarnos cómo se puede narrar un cuento con las herramientas de la comunicación aumentativa, es decir cómo hay tantas maneras de narrar como seamos capaces de imaginar y aprender: Nunca deberíamos perder de vista que la pedagogía que trabaja con chavales con diversidades funcionales ha ido por delante y ha sido pionera en la aplicación (y a menudo en la elaboración) de tecnología para el aula. Los chicos del vecino CEIP Calixto Ariño se pasarán un rato por el Ángel Rivierepara usar esas herramientas también. Tampoco debería haber fronteras en ésto: porque a mi me parece que con esas herramientas que se usa en educación especial todos podemos crear historias y generar actividades: hay algunas realmente espectaculares para ello.
Os anoto el enlace al resumen que sobre la actividad que realizarán ha preparado la directora del Ángel Riviere, Yolanda Varona: http://escribit.net/2011/06/05/todos-podemos-contar-cuentos-por-yolanda-varona-directora-del-cpee-angel-riviere/
CPEE Ángel Riviere/CEIP Calixto Ariño: C/ José Galiay, 4. Jueves, 27 a las 10,30.
Porque la tecnología está viva y debe ser vida.
Venga, os esperamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s