Poeta en Nueva York

Este jueves y viernes «Poeta en Nueva York». Y yo no me lo pierdo.  La poesía de  Federico García Lorca en la voz de actores y actrices de lujo, como Alfonso Desentre, ese hombre que tiene todos los colores y timbres posibles en la voz. Vamos, a tomar el teatro… y la poesía con «Poeta en Nueva York»

Teatro Imaginario

El jueves y viernes a las 22:00
Lugar:  Teatro Arbolé. Parque del Agua. Zaragoza

Poeta en Nueva York, una contundente versión escénica y musical del poemario lorquiano, con María J Pardo, Alfonso Desentre, y las guitarras de JJ Gracia ( el hombre lento) y Carlos Chauan ( EL luto del rey cuervo).

A esos patriotas de la banca

Texto del periodista Guillermo Pardo Campos, editor del blog Migramundo.

A esos patriotas de la banca:

Basta ya de fingir que os importa el país, de componer y difundir cantos de sirena para arrojarnos al acantilado de la morosidad, porque todos sabemos que sois unos putos cínicos y que lo único que os importa es aplicar el artículo primero y único de vuestra stock option preferida: «O pagas, o te desahucio». Basta ya de ejercer la usura como vulgares fagines dickensianos, de encantar serpientes venenosas para que nos inoculen la ponzoña del temor al presente y del miedo al mañana, porque todos sabemos que sois la escoria que impide que la llama avive y que lo único que os importa es que quiebre el país para que lo rescaten los chatarreros y os paguen con oro lo que vosotros habéis convertido en óxido. Venceréis, pero no convenceréis; porque no estáis dispuestos a escuchar ni a ver más allá de vuestras cuentas corrientes, ni a ser transparentes en vuestros negocios porque no comprendéis que el mejor posible es aquel en el que ambos salimos ganando.

Anotadlo bien: llegará el día en que se os ajustarán las cuentas.

El DÍA 19, TOMA LA CALLE

Nómadas querid@s, acabo de llegar de Galicia y de Madrid, vuelvo a marcharme de viaje, pero antes dejo aquí esta convocatoria gustosa y feliz. Este blog, esta mendas, Marta Navarro,  estará el día 19 en la calle, no sé dé qué ciudad, pero allí estaré en la convocatoria europea. Y os invito a hacer lo mismo a vosotr@s. Besos, nos vemos en unos días.

El Pacto del euro: Nuevo atentado a la democracia

NOS SOBRAN LAS RAZONES PARA TOMAR LA CALLE EL  19 DE JUNIO, a LAS 19 HORAS.  «EUROPA PARA LOS CIUDADANOS, NO PARA LOS MERCADOS» DI NO AL PACTO DEL EURO, DILO EN LA CALLE, DILO BIEN ALTO.

texto tomado del blog de Democracia Real YA! ZARAGOZA. Pinchad para más información en el blog.

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros UNA VEZ MÁS, los gobernantes europeos hacen suya una política engañosa para el ciudadano con el fin de beneficiar a las grandes corporaciones financieras y no defender a la ciudadanía. El próximo día 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el gran atraco socioeconómico de alcance internacional: el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM). En caso de no cumplir estas órdenes, las agencias de calificación que han llevado a Grecia, Irlanda o Portugal a la ruina (Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch) comenzarán de nuevo sus ataques. ¿Qué se firma cuando se ratifica el Pacto del Euro? – Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado, ES DECIR: nuevos recortes al sector público que debe ofrecer los mismos beneficios que los salarios irrisorios del sector privado y el aumento de las jornadas laborales. Incluida la disminución notable de los empleados públicos. – Para ello, todos los países deberán ajustar sus leyes a lo que dicten los bancos, ES DECIR: una vez más, los países no legislarán a favor de la protección y de los intereses del ciudadano y sí lo harán a favor de las grandes corporaciones bancarias y los mercados. – Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida. – Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva. – Impulsar el despido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”. – Congelación de todas las pensiones. – Reducción de ayudas sociales. – Reducción de los sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social. – Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización. -Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME y penalización en caso de no cumplir con el pago de estos impuestos a través de multas, intereses, comisiones, etc. UNA VEZ MÁS, los gobiernos no utilizan el poder político para legislar y frenar a los provocadores de la crisis como la banca internacional y los grandes fondos especulativos, por ejemplo, interviniendo a las corporaciones financieras, sino que además con la firma del Pacto del Euro reforzarán a las grandes corporaciones financieras y adoptarán políticas que interesan a la banca y a las grandes empresas europeas. Como no teníamos bastante, todos los gobiernos, independientemente de su color político, firman para comprometerse con las grandes corporaciones financieras y sacrificar, así, a los ciudadanos permitiendo UNA VEZ MÁS, que los financieros sigan estafando al mundo utilizando productos financieros tan sofisticados como arriesgados y fraudulentos, permitiendo la usura bancaria. Bajo el engaño de hacer frente a la deuda que atenaza a Europa es preciso aumentar la competitividad de las economías nacionales y que eso sólo se puede conseguir reduciendo el coste del trabajo… UNA VEZ MÁS Sigue sin hablarse de intervenir a los paraísos fiscales donde descansan las grandes fortunas y hacer leyes contra la evasión fiscal. Sigue sin hablarse de poner impuestos a las transacciones financieras, regular las agencias de calificación, etc. Sigue sin hablarse de medidas contra el paro y a favor del bienestar social. Sigue sin plantearse una auditoría pública e independiente sobre la deuda, a efectos de que la ciudadanía pueda saber qué es realmente la deuda pública y cuál es la que realmente corresponde a los bancos y a los fondos de inversión privados que según los datos que tenemos es la mayoría de la DEUDA. UNA VEZ MÁS, nos sirven en bandeja el empobrecimiento de la sociedad en beneficio de ampliar las grandes fortunas y acentuar la brecha social. De esa forma, se ampliará así, UNA VEZ MÁS, el récord histórico del beneficio de las grandes corporaciones financieras, se aumentará el récord histórico de los salarios de los consejeros delegados y ejecutivos y con ello alcanzaremos récords históricos de pobreza y paro. La dificultad de acceder a esta información se debe a la falta de transparencia de las políticas y al temor a que toda Europa tome la calle. HAY RAZONES, UNA VEZ MÁS, TOMA LA CALLE.

 

 

 

De caracoles, delincuentes y leyes de protección animal

Más de un@ se burlará de este post. Se trata de un texto muy personal. Algo así como salir del armario emocional, ese  lugar donde guardas recuerdos que a veces saltan, crecen y se transforman en textos, incluso se comparten.  Yes,  it is a very personal post.

Mi madre se encuentra con una antigua vecina. Tras los consabidos saludos, vienen las preguntas: ¿Qué tal tu hijo? Bien, contesta mi madre. Era un crío muy rico, tan cariñoso y cantarín, comenta la vecina, que pregunta por todos y todo, excepto por mí. Según mi madre, el vecindario nunca ha olvidado que les robara (liberara, diría yo) los caracoles que, metidos en una red, dejaban nuestros vecinos en el patio interior. Siempre me ha agobiado muchísimo ver a esos cientos de caracoles apretados unos contra otros en bolsas de rejilla. Me los imagino en el campo saliendo a tomar el fresco de la mañana y en un instante, cazados y metidos en una red sin comida ni agua durante días, para después ser arrojados vivos a una cazuela de agua hirviendo. Pocas cosas tan repugnantes guardo en mi memoria infantil como la de ver a mis tíos y primos con el babero, el palillo en la mano y la lengua fuera intentando enganchar al caracol cocido. ¡Dios, qué imagen más repugnante! Lo que no sabía es que en el barrio me llamaban la robacaracoles, incluso la delincuente. Y es que durante mucho tiempo me dediqué a buscar los escondites de los vecinos donde dejaban a los indefensos caracoles para devolverlos a un parque cercano. Una vez entré en la terraza de la  vecina del cuarto en misión libertadora, pero me quedé atascada entre los barrotes de las terrazas, horas y horas allí metida. ¡Fue patético!

Con los años perfeccioné la técnica, pero ya no eran caracoles, eran perros que dejaban atados sus dueños en fincas donde el desbordamiento del río iba a ahogarlos con toda seguridad. Gente que recogía sus enseres horas antes de que el río desbordara, pero que era incapaz de soltar la cuerda del perro atado al árbol.  No he tenido nunca ningún problema de tipo moral en entrar a propiedades privadas para rescatarlos. Lo difícil es acudir al cabo de unas horas a una sesión poética con barro en los zapatos y un nudo en la garganta . No, yo no soy la delincuente de caracoles de hace décadas, y ahora tampoco lo soy por traspasar lugares privados. Los delincuentes son ellos, los que atan a sus perros ante una avalancha de agua. Los delincuentes son los partidos que no permiten una LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL que los proteja. ¡YA ESTÁ BIEN de esta España oscura, llena de ramalazos crueles, JODER!

Yo me islandio, él se islandia, ella se islandia. Nosotr@s tenemos ganas de islandiarnos. ¿Y tú?

Tras el rescate, el segundo banco de Islandia devuelve dinero a sus clientes. Reembolsará el 20% de los intereses cobrados en las hipotecas.

La noticia aquí.

El segundo banco islandés ha tomado una medida sin precedentes en el sector. Tras haber sido nacionalizado en su totalidad para evitar la quiebra en 2008, ahora quiere compensar a los ciudadanos por pagar su rescate: Landsbankinn va a devolver intereses y ayudas a los hipotecados con el fin de reducir su endeudamiento.

Esta iniciativa podría beneficiar a unos 70.000 clientes de la entidad y responde, a su juicio, al «compromiso y responsabilidad social corporativa» ante «la sólida posición financiera» por la que atraviesa después de dos ejercicios de crisis.

Los clientes de Landsbankinn podrán percibir el 20% de los intereses pagados desde diciembre de 2008, con un máximo de 6.000 euros. Pero, también ha puesto en marcha una medida para ayudar a aquellos que no llegan a fin de mes y no pueden cumplir con los compromisos de la hipoteca. Para ello, en lugar de calcular el valor de la vivienda en función de la tasación del inmueble, pasará a establecerse a precios de mercado, lo que provocará una disminución de la deuda por la caída en los precios de los inmuebles.

El banco islandés, además, da otra solución a sus clientes. Landsbankinn reducirá la deuda de aquellos ciudadanos cuyos números rojos estén muy por encima de la capacidad de pago del prestatario, tras un análisis previo de la entidad. Esta medida, Sigue leyendo «Yo me islandio, él se islandia, ella se islandia. Nosotr@s tenemos ganas de islandiarnos. ¿Y tú?»