Cómo se consiguió lo que hoy se defiende en la huelga del 29-S

Información tomada del periódico Diagonal.

HISTORIA: UN RECORRIDO POR LAS PRIMERAS MOVILIZACIONES PARA LA DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA

Cómo se consiguió lo que hoy se defiende en la huelga del 29-S

Una de las primeras huelgas que se producen en España es la de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, en Guadalajara, en 1730. Pero es a raíz de la formación y desarrollo del movimiento obrero, tras la revolución septembrina de 1868, cuando la huelga general se establece como herramienta de lucha de la clase obrera. Los movimientos campesinos de finales del XIX en Andalucía tienen mucho ya de movilización popular. El desarrollo que tuvo entre 1870 y 1874 la Federación de la Región Española, así como entre 1880 y 1888 la Federación de Trabajadores de la Región Española, es buena muestra del avance del movimiento obrero. A inicios del siglo XX, Francisco Ferrer publica en Barcelona un periódico con una cabecera muy sugerente, La Huelga General. Entre 1902 y 1903 se producen numerosas huelgas para la mejora de la clase obrera. Esto lleva a que en 1904 en el Gobierno de Azcárraga apruebe la Ley del Descanso Dominical, uno de los primeros avances en materia laboral gracias a la presión huelguística.

La situación de los trabajadores obligados a ir a la guerra de Marruecos provocó una reacción en las organizaciones sindicales. Así, en 1909 y coincidiendo con el embarco de tropas a Marruecos tras el desastre del Barranco del Lobo, se convoca una huelga general en contra de la guerra y por la mejora de las condiciones obreras. Es la Semana Trágica de Barcelona, que termina con una fuerte represión y con cinco fusilamientos, entre ellos el de Ferrer.

En 1910 nace la CNT y un año después es protagonista de la huelga general que se convoca, lo que supone su ilegalización en 1911. En Barcelona se produce la llamada huelga de La Constancia, en 1913, que está encabezada por mujeres.

La huelga general revolucionaria de agosto de 1917 vino de la mano de un pacto tácito entre CNT y UGT. La represión por parte del Gobierno fue brutal y el Comité de Huelga acabó en pleno en la cárcel. En 1918 se produce la huelga de La Canadiense, empresa barcelonesa de electricidad. Esta huelga provoca una negociación con Gobernación que lleva a la aprobación de la jornada de ocho horas de trabajo, una reivindicación histórica del movimiento obrero.

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA. Una huelga espontánea que trataba de impedir el reclutamiento forzoso en la guerra contra Marruecos paralizó completamente la ciudad. rchivo de la Fundación F. Largo Caballero

La dictadura de Primo de Rivera pone fuera de la legalidad a las organizaciones revolucionarias, por lo que la lucha se desarrolla en otros campos. Al proclamarse la República en 1931 y coger el Ministerio del Trabajo el ugetista Francisco Largo Caballero, hay una parte de las reivindicaciones obreras que son concedidas. Pero no todas. Ya en mayo de 1931 el Sindicato Único Telefónico de la CNT proclama una huelga general. Y tanto ugetistas como cenetistas, al no ver cumplidas las expectativas laborales con la República, protagonizan varios movimientos huelguísticos entre 1931 y 1933. Al producirse la victoria de la derecha en noviembre de 1933, la CNT declara una huelga general revolucionaria para diciembre de ese año, que fracasa. Durante 1934 la estrategia de acción directa consigue algunas victorias laborales, como en la huelga de camareros en Madrid. Pero el mayor movimiento revolucionario se produce en octubre de 1934, cuando ya es un hecho que el avance de la derecha amenaza las libertades y los derechos conquistados. La huelga triunfa tan sólo en Asturias, donde un pacto de socialistas, anarquistas y comunistas lleva incluso a la proclamación de la República Socialista y del comunismo libertario en numerosas zonas. La represión fue cruel.

Queda recordar la importantísima huelga de la construcción que se declara en la primavera de 1936, con un gran comité de huelga entre la CNT y la UGT en Madrid, que lleva a la cárcel a militantes de primera línea como Cipriano Mera. Con el inicio de la Guerra Civil, la batalla se traslada a otro campo y la victoria de las fuerzas golpistas contra la República lleva al movimiento obrero a una larga noche de represión y de crimen.

‘51: BARCELONA Y LOS TRANVÍAS
. El aumento del precio del billete de los tranvías en Barcelona dio lugar a una de las huelgas principales llevadas a cabo durante el Franquismo. Esta protesta consistió en una huelga el 12 de marzo que duró varios días más y en el boicot al transporte público que se extendió a Madrid y que en Barcelona tuvo como consecuencia que el Gobierno retirase la subida del transporte. A partir de aquella experiencia se dieron más episodios de huelga en el País Vasco o Pamplona.

‘88: LA HUELGA DE LA TELE
. La pantalla de televisión con la carta de ajuste fue el primer síntoma de que la huelga del 14 de diciembre de 1988 se había ganado. El paro, convocado contra la reforma del mercado laboral proyectada por el Gobierno de Felipe González, fue seguido por más de ocho millones de trabajadores. Muchos bares, restaurantes y comercios se unieron a la huelga, que fue convocada por UGT y CC OO y paralizó el transporte y la industria en las grandes ciudades.


9 respuestas a “Cómo se consiguió lo que hoy se defiende en la huelga del 29-S

  1. Marta, un blog que toca muchos temas… me encanta que se relacione la actualidad, la política con la literatura u otras inquietudes culturales.

    Bravo.

    Te invito a que pases por el mío y a mantener el contacto. A ver qué tal mañana la huelga… yo sí estoy seguro de una cosa. Cada uno está jugando su papel. A Zapatero le toca hacer lo que está haciendo porque por desgracia no hay otra alternativa al sistema, y estamos en una economía globalizada incapaz de ser administrada nacionalmente… los sindicatos tienen que jugar su papel también, les toca salir a la calle. Los dos actúan según se espera.

    También el PP, la derecha. Con la actitud zafia y rastrera de siempre. Han impuesto unos servicios mínimos sin contar con los sindicatos. Los sindicatos no los respetarán y habrá conflicto. La derecha busca mostrar un movimiento sindical cargado de crispación y violencia y un Gobierno Central incapaz de poner orden. Es siempre la estrategia de la confrontación, es su forma de hacer política. Ya han difamado y criminalizado bastante… en fin, a ver qué tal.

    Yo no seguiré la Huelga.

    SALUD

  2. Observador, luego me paso por tu blog. Gracias por la visita.

    Ana, gracias a ti por ese pedazo de poema que has subido en tu blog.

    Sara, la recopilacion es interesante. Gracias a ti por leerla.

    Alexei, a mí el papel que le toca a los demás lo desconozco, me importa el que retoca los derechos laborales hasta dejarlos convertidos en niebla.

    Alfredo, cada uno tiene o busca sus excusas para hacer mucho o no hacer nada. A mí eso de cualquier época pasada fue mejor me huele a guión bisoño. Prefiero la verdad, en el cine y en la realidad. Ya sabes que te quiero, pero ante un mal guión…protesto.

    Kisses,

    Marta

  3. Marta, vengo de la manifestación, en un día extraño, en el que he ejercido mi derecho a la huelga, a no ir a mi puesto de trabajo, básicamente por que no lo tengo, he recorrido la ciudad con mi cámara, he sacado conclusiones, he mirado…, mucho.
    Y me encuentro con tu desaparición del Facebook, no puede ser, la alegría huertana, con tus textos, tus fotos, tu buen hacer y tu cariño, estoy desolada, acabo de crear un grupo para que te readmitan, por si empezamos a poner chorradas, y lo ves, nos eches la bronca. Un abrazo bien grande Marta.
    Para que Marta Navarro regrese inmediatamente (ese es tu grupo, ni siquiera me dejaba poner «Marta Entrenómadas»), debes ser una persona bien non-grata para éstos capullos, pero nosotros te queremos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s