La leyenda del Santo Bebedor
Hace unas semanas reabrieron el Teatro del Mercado en Zaragoza. Siempre es una buena noticia que abran un Teatro. ¡Suena tan bien! Haced el favor de espabilaros, salid de casa y acudid al teatro, con calor, con crisis, con lo que sea. El Teatro es vida. Que empiece el espectáculo.
La leyenda del Santo Bebedor
Teatro del Mercado- Plaza Santo Domingo
Del 7 al 11 de Julio
miércoles, jueves, viernes y sábado a las 9 de la noche
Domingo, a las 8 de la tarde
Adaptación músico-teatral del relato de Joseph Roth .
“Denos dios a todos nosotros, bebedores, tan hermosa y liviana muerte”
La leyenda del Santo Bebedor es una fábula poética, sencilla y enigmática a un tiempo, profundamente humana, de un autor hoy redescubierto como uno de los más extraordinarios narradores del siglo XX. Andreas Kartak, en parte “alter ego” del propio Roth, es un clochard que un día bajo los puentes del Sena recibe de un desconocido una importante suma de dinero, que deberá restituir, cuando él pueda, bajo la estatua de Santa Teresa de Lisieux. Desde es e momento la vida del vagabundo es un continuo acercarse y perderse en el camino hacia su imposible compromiso. Desviado una y otra vez por mujeres casualmente reencontradas, por innumerables absentas, por viejos amigos reaparecidos, jamás conseguirá cumplir su palabra y su único deseo. Una parábola tierna ,y lúcida y un canto a esos seres cobijados tan solo por el azul del cielo, abrazados únicamente al vino y al recuerdo, ajenos a toda sociedad , generosos hacia el destino y al azar de sus trémulos pasos.
En la adaptación teatral, Alfonso Desentre encarna a un vagabundo que, acompañado de un grupo de músicos transeúntes narra al público que se acerca a escucharles La leyenda del Santo Bebedor, con el objeto de recaudar la suma que Andreas Kartak nunca consiguió devolver.
Joseph Roth, oficial del ejercito austrohúngaro, ucraniano, judío, escritor , periodista y gran bebedor, es hoy considerado uno de los mayores exponentes de la narrativa del pasado siglo. Autor entre otras novelas de «La filial del infierno en la Tierra». «Escritos desde la emigración»,» La marcha Radetzy», o» La rebelión». Ejerció el periodismo en Viena y Berlín hasta que el ascenso del nazismo le forzó al exilio. Acabó su vida en parís donde continuó su escritura llevando una vida de pobreza. Murió en 1939 consumido por el alcoholismo. La leyenda del Santo Bebedor es considerada como su testamento literario.
Alfonso Desentre es un actor de gran versatilidad y una inusual fuerza escénica. Con más de veinte años de trayectoria profesional y una amplia formación tanto teatral como en otros ámbitos como la danza , la filología o el lenguaje audiovisual. Ha participado en más de treinta espectáculos en su mayoría como protagonista, en varias series de TV , en diversos largometrajes y en numerosos cortometrajes también como protagonista oantagonista principal. Ha recibido recientemente el premio al mejor actor “ Paco Rabal” en el festival SCIFE. Actor fundador de la compañía Teatro del Alba. Actor y director de Teatro Imaginario. Fundador de la sala Teatro de la Estación. Director de la academia teatral La Sala actividades artísticas. Al margen de su trayectoria en cine y teatro, trabaja en diversos spots publicitarios como actor único, ha doblado más de un centenar de largometrajes prestando su voz a actores como Robert Mitchum, Joseph Cotten, o Danny de Vito entre otros muchos, y ha presentado y conducido importantes eventos en directo . Con La leyenda del Santo Bebedor regresa a la escena tras varios años dedicado a sus responsabilidades como director de programación escénica de la pasada Exposición Internacional 2008.
Versión , dirección y puesta en escena: Alfonso Desentre. Actor: Alfonso Desentre. Colaboración actriz: María José Pardo. Flauta: Mihail Karol Shkil Porozhniy. Violín: Mars Yamalov. Contabajo: Serguei Shkil Porozhniy /Ionel Ene Acordeón: Vestuario: Gema Moreno. Iluminacion : Antonio Garza
Produce : Teatro Imaginario S.C. www.teatroimaginario.net