Mostrar el mundo de un niño con dixlesia es el objetivo de esta bella película dirigida por Amir Khan, donde la implicación y el cariño del maestro es fundamental en la historia. Poco a poco Amir Khan consigue entrar en su mundo.
Lamentablemente esta película, como tantas otras, no se estrena en las salas de cine españolas. Y eso a pesar de tener todos los ingredientes para ello. Emotiva, inteligente, entretenida, con una música preciosa, una interpretación magnífica y sin concesión a la lágrima, pero tampoco deleitándose en la tristeza. Una buena película.
«Taare Zameen Par», dirigida por Amir Khan. El final del vídeo recoge una de las escenas más hermosas y esperanzadoras. ¡Y la banda sonora es tan bella!
Aquí está el enlace a la película que nos ha proporcionado Janet. Pinchad aquí.
Recordando a Miguel Hernández. Versión de «Las Nanas de la Cebolla», interpretado en acústico por el grupo zaragozano «NADIE» en el programa de «Borradores» de Aragón TV. Tema musicado por Martín Navarro.
El sur cruza despacio el jardín de casa. ………………………………………Yo le espero al otro lado de la tarde.
Ahmed Mgara me envía la antología que se ha editado de poetas hispano-marroquíes en la que participo. Lo publica la Fundación «Dos orillas» de Cádiz. Me hace ilusión que salga el libro casi al mismo tiempo que la antología de poetas aragonesas en la que también estoy. Aquí dejo un enlace de la información: Encuentro hispano marroquí, más sobre el encuentro de poesía. Mil gracias a Edith Checa.
Pues eso…
De paseo por el mar. Un mar de bolsillo, con oleaje sintético, pero…
De regreso a casa. Los pies en la ciudad, el resto no se sabe…
Más Guy Bourdin
Y más
Incluso mobiliario Bourdin
¡Viva el turismo rural!
Y ahora una de mis preferidas. La tengo colgada en mi mesa de caostrabajo. La sensación de paz que me transmite es muy placentera, incluso puedo oler la hierba. Gracias,Patriciapor enviármela.
Cita con el cine y con Alfredo Moreno, editor del blog «39 escalones».
LIBROS FILMADOS. Organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores y FNAC Zaragoza-Plaza de España. 3ª sesión, martes 30 de marzo: Proyección de «La colmena» 18:00 h. Coloquio a las 20:00 horas con Alfredo Moreno, Estela Alcay, Miguel Ángel Yusta.
Basada en la novela de Camilo J. Cela y dirigida por Mario Camus en 1982. Se trata de una ejemplar adaptación a la pantalla de una obra literaria compleja, un excelente filme coral con un magnífico reparto que obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Berlín, ocho premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (los más prestigiosos en España hasta la creación de la Academia de Cine Español) y cuatro premios de la Asociación de la Crítica Extranjera de Nueva York (extranjera de fuera de USA, se entiende).
El 28 de marzo se celebra en Madrid una manifestación cuyos objetivos son oponerse a la declaración de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural y reclamar respeto para los animales. Dará comienzo a las 12 horas en la Plaza de la Villa y finalizará en la Puerta del Sol, donde se realizará un acto para pedir justicia en nombre de aquellos que no pueden alzar su voz.
Convocan: Acción Animalista, ADDA, ANDA, ALBA, Altarriba, AnimaNaturalis, Amnistía Animal Madrid, AVAT, CAS Internacional, Ecologistas en Acción, Equanimal, FAADA, FAA, FAPAM, GEVHA, Libera!, PACMA, PROA, Protectora Moura y Vida Universal
Cuando este blog comenzó su andadura nunca imaginamos que tuviera tal cantidad de visitas. Entonces pululaban por aquí mis queridasJulia y Sussaque me engañaron para meterme en este lío, con la ayuda de Chesús.Desde hace ya un año es la mendas quien busca, encuentra, escribe y sube los post solita. Hace un par de días se llegó a las 500.000 visitas, estamos ya en 503.000. Se han subido 947 posts. Y se han recibido 9.640 comentarios. Muchos amigos y amigas han pasado por aquí y dejado su huella. Sólo tengo palabras de agradecimiento, también de disculpas por las veces que el caos reina en la bitácora. Y es que una siempreestá buscando un centro de gravedad permanente que no varíe lo que piensa de las cosas, de la gente. Gracias a tod@s por vuestras visitas, comentarios, sugerencias, críticas, recomendaciones y sobre todo por vuestra compañía y vuestro cariño. Que sepáis que es recíproco.
Para la producción de chocolates, la empresa Nestlé compra aceite de palma al grupo empresarial Sinar Mas, compañía que está destruyendo las selvas de Indonesia para extender sus cultivos de palma aceitera, que es la planta de la que se extrae un aceite utilizado como ingrediente en muchos productos de chocolate, como el Kit Kat, según afirma Greenpeace.
La organización ecologista pide firmas para decirle a Nestlé que «el aceite de palma que su empresa compra para elaborar Kit Kat está causando la destrucción de las selvas y turberas de Indonesia, lo que contribuye además a agravar el cambio climático y a la destrucción del hábitat del orangután, especie en peligro de extinción».
NO OS PERDÁIS EL VÍDEO, DURA UN MINUTO, PERO REFLEJA MUCHO.
Greenpeacerequirió a la multinacional que suspenda las compras de este tipo de aceite, a lo que Nestlé respondió vetando en YouTube el vídeo elaborado por la ong, según la organización.
En la foto, Franco Battiato descansado en la tumbona después de… quizá, a lo mejor, haber actuado o compuesto alguna joya musical. Hoy es su cumpleaños, sesenta y cinco hermosos y fructíferos años. Su música, poesía, óperas, películas, llevan mucho tiempo conmigo. Es de los pocos que han evolucionado con el tiempo a mejor. Iconoclasta y misterioso a partes iguales. En facebook le hemos organizado un sorpresa de cumpleaños. Participan en el evento amigos en común, como el músico Filippo Destrieri, con el que ha compuesto bellísimas canciones.
Mi gato Silbo descansando después de haber perseguido una mosca por toda la casa y ronroneado una sonata durante cuarenta minutos. Estos días celebramos su cumpleaños. Silbo también lleva muchos a nuestro lado.
Battiatoy Silbo. Yo les encuentro un parecido más que razonable. No soy capaz de escribir nada serio estos días, ni siquiera para tu cumpleaños, maestro. Felicidades a los dos.
Subo tres vídeos separados por décadas. El primero pertenece a Meccanica. Al comienzo de su carrera. Son 38 segundos. Os lo recomiendo.
Voglio Vederti Danzare. La música que me pongo para animarme, of course.
Tra sesso e castitá. Uno de mis preferidos.
Y este pertenece a uno de sus últimos trabajos, Inneres Auge, «El ojo interior». Una canción que Berlusconi prohibió nada más salir. Se sintió reflejado. A mí me gusta mucho.
Os subo la letra de la canción.
Como una manada de lobos que baja de los altiplanos ululando
o un enjambre de abejas hambrientas devoradoras de pétalos olorosos
se precipitan rodando como piedras de altísimos montes en ruina.
Uno dice: ¿qué tiene de malo organizar fiestas privadas
con bellas chicas para agasajar a Líderes y Servidores del Estado?
No lo hemos entendido,
y, ¿por qué habríamos de pagar también los extras a los pelotudos?
¿Qué pueden las leyes donde reina sólo el dinero?
La justicia no es otra cosa que una mercancía pública…
De qué vivirían charlatanes y estafadores
si no tuvieran dinero en efectivo para echarlo como anzuelo entre la gente.
La línea horizontal nos empuja hacia la materia,
la vertical, hacia el espíritu.
Con los párpados cerrados se vislumbra una claridad
que, con el tiempo, y hace falta paciencia,
se abre a la mirada interior: Inneres Auge, Das Innere Auge
La línea horizontal nos empuja hacia la materia,
la vertical, hacia el espíritu.