Feliz Año 2010

«Mi familia y otros animales» os deseamos un Feliz Año 2010. Un año que comience  con el regreso a casa inmediato de los miembros de Greenpeace, con el fin del secuestro de los cooperantes, con el fin de la crisis, el final de la violencia, incluida la que se realiza a los animales, es decir el fin de la tauromaquia… Un año lleno de cosas buenas.  No soy nada navideña, pero me gusta celebrar el comienzo del año, aunque esto sea también algo ficticio. Sí, pero y qué no lo es… Feliz 2010 para tod@s.

Fotografía del Pirineo Aragonés, bello, sobrio y sorprendente.

Besos, kisses, bacci…

Una felicitación de Pedro Casaldáliga

Una de las felicitaciones que más me ha emocionado este año viene desde Brasil y está llena de poesía.  Pedro Casaldáliga se me ha adelantado este año. Y antes de atreverme yo a felicitarle  la navidad y el nuevo año lo ha hecho él.  Casaldáliga es muy importante para mí.  Cuando pierdo el equilibrio, cuando me deshidrato emocionalmente cojo un libro suyo de poesía o cualquiera de sus textos y me rehidrato y esto para una agnóstica tiene mérito. Pienso en su fuerza, en su humanidad, en sus palabras tan certeras y necesarias y reacciono. Esto ha sido así desde hace mucho tiempo. Que este año reciba una carta suya deseándome un feliz año es emocionante.

Dejo aquí unos versos de Casaldáliga que me gustan mucho, como todo de él.

Yo estoy entre la fiebre y el sueño quebradizo,
colgado de la red, como la espuma
de un mar que nunca llega.

Pedro Casaldáliga

Otros post sobre Pedro Casaldáliga:

https://entrenomadas.wordpress.com/?s=Pedro+casaldaliga

https://entrenomadas.wordpress.com/2008/10/28/indispensable-pedro-casaldaliga-i/

Por la liberación de los activistas de Greenpeace

Nota enviada por Greenpeace. Gustosamente la subo y de paso sueño con un cambio de papeles.  Yo dejaría entre rejas a los que participaron en la Cumbre sentados a la mesa para nada y no los activistas de Greenpeace. El mundo al revés y con la peor costura al aire.

Exige la liberación de los activistas detenidos En prisión por defender el clima en Copenhague A través de contactos diplomáticos hemos conocido que la investigación policial respecto a la acción realizada por los activistas de Greenpeace en la cena de Jefes de Estado, podría haber concluido ya, sin embargo los activistas de Greenpeace siguen detenidos argumentando riesgo de fuga. En sus casi 40 años de historia, no hay ni un solo caso en el que un miembro de Greenpeace haya eludido la acción de la Justicia, es por ello que desde Greenpeace, con el apoyo de grandes sectores de la sociedad civil, pedimos que Juan, Nora, Christian y Joris sean liberados de inmediato para que puedan regresar a casa con sus familias y seres queridos y solicitamos tu colaboración. PARTICIPA EN ESTA CIBERACCIÓN

PARTICIPA EN ESTA CIBERACCIÓN

Hay otras cosas que siempre puedes hacer:

Compartir el manifiesto en tu perfil de facebook

Publicar el manifiesto en Twitter

Reenviar la campaña a tus conocidos

Te agradecemos mucho tu colaboración y seguiremos en contacto.

«Marx en el Soho», de Howard Zinn

Una excelente obra de teatro que obtuvo mucho éxito en New York.  A Marx lo hubieran expulsado sus camaradas por… cualquier cosa hubiera servido. El repaso de Marx en esta parte del vídeo no es apta para ortodoxos o almejas mentales. Quienes han utilizado el nombre del Marxismo para cometer barbaridades siguen estando ahí fuera.  En Cuba, por ejemplo.  Lo mejor de Marx se ha vulnerado, se ha metacritalizado. Os recomiendo el vídeo. Aunque mucho mejor ver la obra en directo. En el Soho de New York, no en el de Londres.

Hostias, Rouco, Paco Clavel y sensualidad

No todo el mundo fue ayer a recoger las hostias de Rouco (o de Paco Clavel, ya que el parecido físico entre ambos es asombroso).  Algunas personas se montaron su fiesta lejos de las palabras bisoñas e histéricas del Cardenal Arzobispo de Madrid.

Hostias para tod@s. Hostias en crisis. Hostias de Madrid. Hostias de contribución voluntaria. Hostias de Rouco para ti. Hostias, pero qué hostias!!!

Hostia de Stambled. Sensual y bella, libre y sugerente.

La «pregunta parlamentaria del millón» del año 2009

La Asociación de Periodistas Parlamentarios ha otorgado los premios del año 2009 entre los diputad@s y senador@s. En los premios de este año cabe distinguir el concedido a la Pregunta del Millón, realizada por  Inmaculada Bañuls Ros, del Partido Popular.

Tachan, tachan….»pregunta parlamentaria del millón» del año 2009

.- Pregunta de DÑA. INMACULADA BAÑULS ROS (PP): «¿Tiene intención el Gobierno de potenciar la creación de una imagen de marca que distinga en calidad y en competitividad al caracol español procedente de granjas de cría y engorde?»

Y otra pregunta finalista es…



.- Pregunta de D. ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA Y DIAZ DEL RÍO (PP): El pasado día 11 de Diciembre, el Submarino de la Armada Tramontana (S-74), de la clase Agosta, sufrió un percance grave, mientras se encontraba realizando unas maniobras en Cabo Tiñoso, con la entrada de agua en la Cámara Central… «¿Por qué el Comandante ordenó «zafarrancho de combate» minutos antes de que se produjera el incidente y la entrada de agua a bordo?»

Pues eso, mejor sin comentarios…

.

«A Christmas Carol», o Dickens for ever

Para mi padre, Martín Navarro, incondicional de Charles Dickens

«Cuento de Navidad», de Charles Dickens.

El primero de los tres Espíritus

Cuando Scrooge despertó, había tanta oscuridad que, al mirar desde la cama, apenas podía distinguir la transparente ventana de las opacas paredes del dormitorio. Hallábase haciendo esfuerzos para atravesar la oscuridad con sus ojos de hurón, cuando el reloj de la iglesia vecina dio cuatro campanadas que significaban otros tantos cuartos. Entonces escuchó para saber la hora.

Con gran admiración suya, la pesada campana pasó de seis campanadas a siete, y de siete a ocho y así sucesivamente, hasta doce; y se detuvo. ¡Las doce! Eran más de las dos cuando se acostó. El reloj andaba mal. Algún pedazo de hielo debía haberse introducido en la máquina. ¡Las doce!

Tocó el resorte de su reloj de repetición para rectificar aquella hora equivocada. Su rápida pulsación sonó doce veces, y se detuvo.

–¡Vaya –dijo Scrooge–, no es posible que yo haya dormido un día entero y aun parte de otra noche! A no ser que haya ocurrido algo al sol Sigue leyendo ««A Christmas Carol», o Dickens for ever»

George Orwell

Tomado del blog de Daniel Gascón

El 17 de abril de 1940, George Orwell escribió una nota autobiográfica para Twentieth Century Authors:

“Nací en 1903 en Motihari, Bengala, el segundo hijo de una familia anglo-india. Estudié en Eton, 1917-21, y tuve la suerte de obtener una beca, pero no trabajé y aprendí muy poco, y no tengo la sensación de que Eton haya sido una gran influencia formativa en mi vida.

Entre 1922 y 1927 serví con la Policía Imperial India en Birmania. Lo dejé en parte porque el clima me había arruinado la salud, y en parte porque ya tenía algunas ideas vagas sobre los libros, pero sobre todo porque no podía seguir sirviendo a un imperialismo al que había empezado a considerar Sigue leyendo «George Orwell»