
Los Nobel Solidarios premian el trabajo en la protección de los bosques, el desarme nuclear, la asistencia sanitaria y el uso responsable de la ciencia, no campañas de márketing o promesas de acción. El jurado del Right Livelihood Award (RLA) o Nobel Alternativo premia cada año, la labor social de personas e instituciones de todo el mundo con los más desfavorecidos y es considerado la antesala del Nobel de la Paz. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 4 de diciembre en el Parlamento sueco. La dotación es de 50.000 euros para cada uno excepto para el honorífico. Ésta se utiliza para financiar actividades o proyectos de interés público y no para finalidades personales.
Los galardonados de este año:
Impulsar la reforestación: René Ngongo, de 48 años, según el fallo, el jurado le reconoce su «coraje confrontando a las fuerzas que están destruyendo la selva del Congo (la segunda en tamaño del planeta) y construyendo apoyo político para su conservación y uso sostenible». Ngongo creó en 1994 OCEAN, una organización que se extiende por todo el Congo para impulsar la reforestación y la explotación sostenible de los recursos a través de campañas, programas de radio y televisión y labor de presión a nivel local, nacional e internacional.
Desarme nuclear: El neozelandés Alyn Ware ha sido galardonado por abogar por “la defensa efectiva y creativa y el impulso de iniciativas durante más de dos decenios para promover la educación pacífica y eliminar las armas nucleares”. Ware, de 47 años, comenzó su carrera con el proyecto Caravana Móvil de la Paz, con el que durante años enseñó y coordinó su programa de educación pacífica en escuelas por toda Nueva Zelanda, ha ejercido de consejero del gobierno neozelandés y de la ONU en educación sobre desarme, formó parte activa de la campaña de prohibición de armas nucleares en su país y ha promovido esas ideas Sigue leyendo «Los otros Nobel Solidarios.»