Zaragoza Rebelde, de 1975 a 2000
La Zaragoza Rebelde de la insumisión, de los grupos antirracistas, del pacifismo, del movimiento vecinal… La Zaragoza en movimiento. Recuerdo con especial cariño al grupo de música Ixo Rai (a pesar de que siempre me horrorizaron las portadas de sus discos). Reconozco que sus canciones y conciertos eran fantásticos. Jo, cómo los echo de menos…
En los años ochenta y especialmente en los noventa, que es la década en la que yo participé y mejor conozco, cualquiera que estuviera en contacto con los muchos colectivos sociales de la ciudad podía comprobar el gran número de mujeres que participaban activamente en ellos. Por eso me ha gustado mucho ver algunos de los carteles de la exposición en la que aparecen sus protagonistas. Bravísimo!!! En este cartel se puede ver a Esperanza Martínez, a la que un día dedicamos un post y que en la Zaragoza rebelde formaba parte del colectivo de madres de insumisos, a Carmen Magallón, ahora Directora del Seminario de Investigación para la Paz, entre otras. Cuánta gente estupenda!!!
Ahora hay tanto metacrilato, tanto sucedáneo, tanta corrección, tanto aburrimiento en los actos culturales de la ciudad que acabo echando de menos La Zaragoza Rebelde. Cada vez más. Mucho. De menos, un montón…
Exposición Temporal
La exposición explora la huella de los movimientos sociales en nuestra ciudad en los últimos treinta años y combina materiales gráficos producidos por estos movimientos con las obras de una serie de artistas de la ciudad realizadas para la ocasión. Estructurada en torno a cuatro temas: la Ciudad, los Movimientos Sociales, el Laberinto y la Memoria, forma parte de un proyecto más amplio que se compone, además de un libro, un documental y una página web. La muestra presenta visiones parciales y descentralizadas de procesos políticos transformadores, buscando potenciar en el público que la visite la reflexión y la acción crítica frente a las injusticias sociales y el tendido de puentes entre personas y luchas pasadas y presentes. Frente a la sociedad supermercado, laberíntica y generadora de consumismo e individualismo, la calle como lugar de encuentro, celebración y conflicto.
Lugar de la Exposición: Centro de Historia de Zaragoza. 2ª Planta Dirección: Pza. San Agustín, 2 (barrio: Casco Histórico) – Teléfono: 976 205 640 Horario: De martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 horas Domingos y festivos de 10 a 14 lunes cerrado Entidad Organizadora Sociedad Municipal Zaragoza Cultural y Colectivo Zaragoza Rebelde
La exposición muestra materiales realizados por los Movimientos Sociales Sigue leyendo «Zaragoza Rebelde, de 1975 a 2000»