Lonely Planet e Innisfree

427207734_e0a1417f20_o

LP19 001 Portada ok.indd

Hace ya varios años me preparaba para salir de viaje cuando Chesús me preguntó por qué Dublin. Le contesté que iba a Irlanda por el paisaje, por el clima (tengo un serio problema con el sol en verano), por la música, los amig@s, los caminos perdidos, Glendalough, las colinas de Tara, la poesía irlandesa, la cerveza y algunas cosas más…

Él prestó mucha atención y ese mismo año se fue a Irlanda.  Y creo que todavía sigue allí. De alguna manera Chesús Yuste encontró lo que buscaba en la verde Éire, en los cielos limpios de Connemara, en los acantilados de Moher…  Yo con el tiempo me he vuelto criticona con la isla y su desarrollo frustrante, pero él ha seguido amando y escudriñando palmo a palmo la isla. Bocata en mano ha viajado en bus, tren, carreta y a pie por lugares nada turísticos pero extraordinariamente bellos. Y así poco a poco se ha convertido en un experto.  Toda esa pasión la canaliza a través de Innisfree, su blog sobre Irlanda. Y todo esto viene a cuento porque la prestigiosa «LONELY PLANET» (esos que tienen el programa de viajes en la tele que se emite  en en todo el mundo y en las revistas y las guías de  viajes)   ha incluido en su monográfico del mes de marzo a Innisfree como el mejor blog sobre Irlanda en español.  Y eso es difícil de conseguir, ya que los de Lonely Planet son duros y estrictos como pocos, por eso la alegría y la sorpresa de Chesús y sus amig@s es tan grande.  Enhorabuena, Chesús Innisfree Yuste!!!

Va por ti!!!

guia-practica-lonely-planet000113

‘NUESTRO GUÁNTANAMO PARTICULAR’, por GERVASIO SÁNCHEZ

Tomado del blog de Antón Castro

‘NUESTRO GUÁNTANAMO PARTICULAR’: GERVASIO SÁNCHEZ.

Escribe Gervasio Sánchez:

Queridas amigas y amigos:  Coincidiendo con el quinto aniversario de la detención del traductor iraquí Flayeh al Mayali, hecho ocurrido el 22 de marzo de 2004 en Base España en Diwaniya (Irak) . Como ya sabéis por otros textos míos el ciudadano iraquí fue objeto de un trato inhumano y degradante durante los cuatro días que pasó detenido en la base militar española, acusado sin una sola prueba de ser colaborador necesario en el atentado que el 29 de noviembre de 2003 costó la vida a siete miembros de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) y encarcelado durante once meses. Desde que en abril de 2004 me enteré en Bagdad de su detención he hecho múltiples gestiones a alto nivel primero para evitar que se pudriese en la cárcel y después de su excarcelamiento en febrero de 2005 para que se investigase por qué un escuadrón del CNI actuó de forma abritraria contra él. Estas cartas fueron dirigidas al Ministerio de Defensa, al presidente José Luis Rodriguez Zapatero, al juez de la Audiencia Nacional responsable de la investigación de los asesinatos de los agentes secretos, al jefe del Estado Mayor de la Defensa y al Fiscal jefe de la Audiencia Nacional. Durante estos últimos años nos hemos escandalizado por los abusos ocurridos en las cárceles de Abu Graib y Guantánamo. Nuestras autoridades han efectuado declaraciones a veces muy pomposas (el estado de opinión favorable vuelve oportunistas a los políticos) contra las violaciones de los derechos humanos de los prisioneros detenidos en Irak o Afganistán. Pero casos como el del traductor español Flayeh al Mayali (muy conocido entre los periodistas españoles) muestran hasta qué punto nuestras instituciones son capaces de esconder nuestras propias responsabilidades, nuestro Guántanamos particulares, debajo de la alfombra o taparlos con losas de olvido. El 29 de noviembre de 2008 escribí otro texto titulado Cinco años de olvido en referencia al asesinato de los 7 militares asesinados en Irak (el acto de terrorismo más grave sufrido por nuestras fuerzas armadas en la larga historia de misiones internacionales) que fue publicado en Heraldo de Aragón y que gracias a la colaboración de muchos de vosotros se internó en la asombrosa senda de Internet llegando a muchas personas. Deciros que ni un solo medio nacional de prensa escrita, televisión o radio hizo el más mínimo recordatorio a este crimen execrable a pesar de conmemorarse un aniversario importante. Deben ser los 7 militares asesinados más olvidados de la historia. Ni siquiera tienen derecho al más mínimo homenaje. Si yo estuviera en la piel de un familiar me sentiría avergonzado de los reponsables de las instituciones de mi país Podéis consultar todos mis artículos y las cartas enviadas a las autoridades, los contratos firmados por Flayeh al Mayali que demuestran las mentiras del CNI para justificar el trato inhumano y el encarcelamiento del ciudadano iraquí Flayeh al Mayali y también DOS CARTAS DEL PROPIO FLAYEH AL MAYALI nunca publicadas en el blog LOS DESASTRES DE LA GUERRA en las siguientes direcciones de internet: www.soitu.es y www.heraldo.es LOS DESASTRES DE LA GUERRA Gervasio Sánchez

NUESTRO GUANTANAMO PARTICULAR

Un hombre entra en un cuartel militar. Es interrogado, golpeado violentamente en múltiples ocasiones, objeto de trato inhumano y degradante, obligado a pasar horas de pie de cara a la pared con una capucha en la cabeza y a dormir en el suelo como si fuera un perro. El suplicio dura cuatro días (hoy domingo 22 de marzo se cumplen cinco años) hasta que es trasladado a un penal de máxima seguridad, donde pasa once meses de su vida. Sigue leyendo «‘NUESTRO GUÁNTANAMO PARTICULAR’, por GERVASIO SÁNCHEZ»