Jane Birkin y… Octavio Gómez Milían

jane_birkin_reference

Jane Birkin viene a Zaragoza. Y yo me he acordado del poeta Octavio Gómez Milían.   No sé si Jane Birkin viene para hablar con Octavio sobre ese poema que le dedicó, sí, sí, ese que dice «Yo me follé a Jane Birkin«. Bueno, pues no sé si viene para decirle a Octavio que nada de nada, que de qué vas, tío, o tal vez para sonreírle y proponerle un «en mi hotel o en tu casa», o tal vez Jane Birkin viene para pedir derechos de autor, o quizá  porque el poema le ha gustado mucho y ha decidido traducirlo, o imprimirlo en papel pintado, ahora que el gotelé no está de moda, una casa enpapelada con el poema de Octavio y Birkin podría estar bien.  No sé para qué viene Jane Birkin, pero espero que Octavio Gómez vaya a verla, el resto, la segunda parte de la historia, habrá que esperar a que nos lo cuente el autor en otro poema.  Que por otra parte bien podría ser al contrario,  Jane Birkin escribiendo algo así como «Yo me follé a Octavio Gómez Milían»

Jane Birkin actuará el miércoles día 4 en el Auditorio de Zaragoza.

Y aquí esta el poema de Octavio tomado del blog de Ana Muñoz.

ANOCHE ME FOLLÉ A JANE BIRKIN

Anoche me follé a Jane Birkin,
la follé en un escrupuloso silencio
la follé demasiado concentrado por la estupidez de saborear el momento.
Me la follé en silencio por la noche y la volví a follar de día.
Seguí en silencio,
seguí en silencio porque cuando quise intervenir
para decir algo hermoso
no supe dónde había dejado la poesía
entre aquel amasijo de mentiras gloriosas
que era el cuerpo de Jane Birkin.
Anoche, justo cuando Jane Birkin se quitaba un Sigue leyendo «Jane Birkin y… Octavio Gómez Milían»

Actuación de «NADIE»

Decía Robert Browning que «El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla».

anm41e5feff73b1a6bf

Pues me viene muy bien esta cita para hablar del concierto del grupo zaragozano «NADIE». Dicen en su nota que tocarán en acústico el día viernes 27 de febrero, a las 22 horas, en el Bar «Interferencias», calle Benavente, y que la entrada es libre.

La banda la componen David Guillén al teclado (además de buen teclista, David es el mejor veterinario del mundo y de la ciudad),  Andrés Deser, bajo y trompeta  y ex-de «El Galgo rebelde» (uno de mis grupos zaragozanos preferidos),  Rubén Berlín, flauta travesera y violín (un músico como la copa de un pino y además -esto es para Inde– Rubén es de Tauste) y Martín Navarro, guitarra, armónica y voz (éste es mi hermano y he subido alguna vez cosas suyas). Hace un mes tocaron en el programa de Aragón TV «Borradores».

Vídeo de «Balada para una ardilla». Subida por cortesía de Innisfree entre Dublín y Zaragoza

Vídeo de la canción Wolf (mi preferida)

Pues eso, que el grupo cantará haciendo verdad la cita de Elizabeth y Robert Browning. El que escucha música…

Una ración de Olbinski y Gonsalves.

Rafal Olbinski y Rob Gonsalves (mi preferido) son dos excelentes pintores que siempre andan en los límites de la realidad y los sueños. Olbinski es polaco, pero emigró a EEUU donde ha desarrollado su obra. Ha realizado en mi opinión los más bellos carteles de Ópera. Rob Gonsalves es de Toronto, Cánada. Es un experto interpretando el mundo onírico, el realismo mágico… y encima sorprende a menudo cuando refleja sueños, miedos, sensaciones ancestrales…
Los dos son un relax y vienen bien para un miércoles, o un jueves, o… cualquier ocasión.  ¿Os gustan?

innocence-of-courteous-intentions-b-rafal-olbinski1

Cuadro de Rafal Olbinski

144332411200612839_rob_gonsalves_22

Rob Gonsalves

ADA

palestina-06-01-2009_75

Ada, rubia de ojos lánguidos, perra ex-abandonada que desde hace años vive  con y saca a pasear a una señora rubia como ella y secuestralibros (mi madre). La una es la prolongación de la otra. Aunque  Ada se acomoda en el mejor sofá de casa comportándose como un vulgar humano, cuando regresa al campo, en especial al Pirineo, aúlla como una loba desatando sus ancestros más salvajes.  Entonces es cuando más me fascina. Tiene toda la libertad y campo que podemos darle, menos de la que  seguramente se merece.

Los fines de semana los pasa conmigo, sacando calcetines de cajones mal cerrados y buceando entre papeles dormidos. Hace como que cojea cuando no le sale de sus santos ovarios seguir caminando, más de una vez la he tenido que llevar a casa arrastrándola, ante la mirada indignada de algún viandante. Una vez hasta me dijo un señor:  oiga, así no se trata a los animales. Aquel día la tuve que coger en brazos y soportar catorce kilos de cachondeo y cara dura perruna.  No he vuelto a ceder a su retojuego.  Ada, además de cara dura, está mayorcita, tiene algún problema en los ojos, pero sigue siendo un pedazo de actriz.

Aquí posa para  el fotógrafo Primo en una manifestación contra algo o a favor de algo.  Y la cara que pone es de estar pensando, pensando mucho.

Gracias, Primo, por estas fotos tan estupendas. Y acepta besos y un montón de ladridos de «Mi familia y otros animales«, con permiso de Gerard Durrell.

La venganza de los ciervos

La venganza de los ciervos. La venganza del bosque.

cabezas-ciervos-cortadas-b

ciervos-bellos

Bye, Bye, Ministro Bermejo. Hasta nunca.

cerf-44

Y que la VIDA te respete más de lo que tú  has respetado la nuestra.

PD: Bermejo, anímate cantando en karaokes, pero aléjate de bosques, valles y animales.  La justicia no se pierde nada sin ti.

Historias como las nuestras

Este texto pertenece al periodista Guillermo Pardo, editor de «Migramundo». Sus palabras enlazan y componen una historia con  los nombres de los blogs asiduos de su bitácora. El resultado es este hermoso texto, lleno de luz y belleza. Gracias, Guillermo.

Foto: Hussein Ahmad. Tomada de Uno de los nuestros

Vivimos a impulsos, como frágiles huellas digitales que caminando en el desierto buscamos lareiras máxicas de espiritualidad, hartos de política.
Deambulamos por barrios sin rosales y trazamos con lacerados lápices puntos suspensivos que acabarán transformándose en apuntes en el bolsillo de pobrecitos veedores. Eso es lo que somos: pobrecitos sin diarios de hoy ni mañana, africanos europeos perdidos en el mundo sin más casa ni letras ni farrapos de gaita que el hueco de un ventano. Buceamos, cual testigos accidentales, en soñadas islas, en viajes de vuelta y media perfilados en negro sobre blanco, sin tristes mangas verdes que madurar entre hojas de libros de notas.
Sin Castros ni Congos, pero con demasiados yoes, vivimos entre nómadas como si las historias de África no fuesen, en realidad, tan humanas como las nuestras.

Alfredo cumple años

Cuando Alfredo Moreno anunciaba su llegada al mundo, el médico pensó que la cosa iba para largo y dejó a su madre en la habitación dilatando y advirtiéndole de que le faltaban aún muchas horas para el parto. Pero a los pocos minutos y cual erupción volcánica, Alfredito llegó sin que a nadie le diera tiempo de agarrarlo. El resultado fue que nuestro Alfredo besó el suelo estrepitosamente y se rompió la clavícula. Esa es la parte oficial de la historia. Tremenda y graciosa al mismo tiempo.  Yo tengo una teoría: Alfredo escuchó en la sala de partos que iban a emitir  «Vértigo» de Alfred Hitchcock y ni corto ni perezoso cogió su cordón umbilical a modo de entrada de cine y deslizándose en su particular montaña rusa hizo su aparición en el mundo real al más puro estilo cinematográfico.

Décadas después abrió un blog ,«39 Escalones», un espacio para amantes del cine, del buen cine. Hoy cumple años y por eso me ha apetecido contarlo.  No sé qué opinará de esta teoría, yo le reto a que me lo cuente con un bombay azul en la mano.

FELIZ CUMPLEAÑOS, SIR ALFRED!!!

NOTA: CHIC@S, me he adelantado 24 horas al cumple de Alfredito. Lo acabo de hablar con él.  Hala, mañana pasad por su casa que  allí seguirá la fiesta. Al final el cumple de Alfredo va  a parece como las bodas esas que duran y duran y duran. Genial!!!

Sorry, Sir Alfred, soy demasiado despistada y además alguien me ha dado mal la información…

.

El anillo solidario de blogs contra los límites al derecho de asilo

El anillo solidario de blogs contra los límites al derecho de asilo.

Quienes formamos el anillo solidario de blogs consideramos imprescindible el compromiso de España con la protección de quienes han tenido que huir de su país, perseguidos por su ideología o sus creencias, por su identidad sexual o su pertenencia étnica. Es decir de la protección de las personas refugiadas.

Creemos que defender el derecho de asilo es defender el derecho a la pluralidad y por ello queremos manifestar nuestro rechazo al texto de la nueva ley de asilo que actualmente se está debatiendo.

epilogueEn un contexto internacional en el que los conflictos bélicos se enquistan y se ceban con la población civil, y en el que son los países pobres quienes se hacen cargo de la protección de más del 70% de los refugiados, cabría esperar una respuesta solidaria y a la altura de las circunstancias por parte del Estado Español.

Sin embargo la nueva legislación, aún contando con puntos positivos, limita las posibilidades de conseguir de nuestro país el reconocimiento como refugiado y la subsiguiente protección.

En concreto, la eliminación de la posibilidad de solicitar asilo en las embajadas (derecho ejercido por 350 personas en 2008), la creación de las llamadas «listas de países seguros» o la devaluación del papel de control que ejercía el ACNUR en las solicitudes de asilo realizadas en la frontera son medidas que lejos de ampliar la protección eliminan vías y garantías de acceso a la misma.

Con esta nueva legislación España se alinearía con los países europeos que progresivamente han ido limitando las vías de acceso a la protección internacional a los refugiados que llamaban a sus puertas.

En este sentido, ante el argumento esgrimido por el Gobierno de que la presente ley evita el abuso que del derecho de asilo hacen personas inmigrantes no podemos por menos que mostrar nuestra sorpresa.

El año pasado, fruto de nuestra restrictiva política de fronteras, el número de solicitantes de asilo disminuyo en 3146 personas, lo que supone más de un 40% respecto a 2007.

El derecho de asilo a día de hoy, tal y como denuncia el ACNUR, se ve más amenazado por el control de la inmigración irregular y la construcción de la Europa Fortaleza, que por las contadas situaciones de abuso que se puedan producir.

Desde el Anillo Solidario de Blogs consideramos que la ley que, a día de hoy se encuentra en fase de debate parlamentario, no está a la altura del compromiso esperable con los refugiados, y por lo tanto con la defensa de un mundo plural, pacífico e igualitario.

Actua: Puedes firmar el Manifiesto de CEAR en defensa del derecho de asilo.

Blogs Adheridos al Comunicado: Blog Responsable, Enfoca-Enfócate, Kabila, Lápices para la Paz, Així ho Penso, el ventano, el rincón de Joseca, Rincón Solidario, Luches en Trubia, Espiritualidad y política, De vuelta y media,

Yann Tiersen

Yann Tiersen es un gran músico, enigmático y perfeccionista hasta el límite. Aquí va una pequeña joya. Que lo disfrutéis el fin de semana.
.

Dolan Mor

mordolanDolan Mor nació en Cuba, pero desde 1999 vive exiliado en Aragón. Es autor de los libros «El plagio de Bosternag» (2004), «Las historias de Jonathan Cover» (2005), «Para tu cuello« (2006) y «Nabokov’s Butterflies» (2007). Su obra aparece recogida, también, en la antología de recientes poetas españoles «Los chicos están bien: Poesía última» (2007) y en la reedición de «Las cuatro puntas del pañuelo: Poetas cubanos de la diáspora», galardonada con el Premio de Cuban Artists Fund, con sede en Nueva York. Ha recibido el Premio de la Delegación del Gobierno en Aragón (2006) por el poemario «Nabokov’s Butterflies», y el  Premio «Miguel Labordeta de Poesía» (2007) por «Los poemas clonados de Anny Bould». En la actualidad sus textos están siendo traducidos al polaco. Colabora en revistas españolas e hispanoamericanas como «Turia», «Remolinos» o «Rusticatio».

Y además de todo esto Dolan es un hombre tranquilo, algo tímido y muy educado.   Y sobre todo es de una fidelidad asombrosa a todo tipo de sombreros y gorras.   Podría decirse de  Dolan Mor eso de»Erase un vez un poeta cubanoaragonés a un sombrero pegado»

Éstas son algunas de las respuestas de Dolan Mor, sepamos pues algo más de él.

Película preferida: La vida es bella
— Libro preferido. El Diccionario Jázaro
— Una novela: El hombre sin atributos
— Un poeta : Paul Celan
–Cuentista preferido: Joseba Sarrionandia
–Su escritor preferido: Kafka
— El mejor pintor : Dino Valls
–Sus grandes pasiones: Viajar, viajar y viajar
–Un país : Suiza
— Ciudad preferida: París y Venecia
–Su pieza de música: Claro de luna (
Beethoven)
–Un cantante o canción preferida: Las letras de Facundo Cabral
–Sus colecciones: Pipas (76) boinas o gorras (12) libros en miniatura (84)
–Un color: Azul cielo
–Lo que le gusta: Ver caer la lluvia en un día gris (sobre el Ebro o sobre cualquier río)
–Lo que  admira en el ser humano: La sinceridad
–Lo que más detesta: Tener un corazón pequeño y dos caras diferentes para mentir
–Una bebida: Agua fría o un Cubalibre con hielo
— Un Epitafio: Ese poema de Borges que dice: «La meta es el olvido./ Yo he llegado antes».

.

Javier López Clemente editor de «La curvatura de la córnea«tiene dos post con vídeopoemas incluidos que os recomiendo veáis y escuchéis.

Pinchad en los siguientes enlaces y disfrutad.

http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com/2009/01/ahora-la-poesa-de-dolan-mor.html

http://lacurvaturadelacornea.blogspot.com/2008/01/viejos-oficios-un-poema-de-dolan-mor.html