El triunfo del barro y las arañas (1)

La primavera tardará en llegar.

Estos días muchos blogs italianos han subido el texto de la canción «Povera Patria», que Franco Battiato compuso tras el asesinato a manos de la mafia de los jueces Falcone y Borsalino. Es un texto que sirve para muchos países. Francesco Rutelli ya no será más alcalde de Roma. La izquierda italiana ha gestionado mal, muy mal el país, pero la llegada del siniestro, inquietante y espectral Alemanno a la alcaldía de Roma es algo inexplicable. Las palabras, la voz y la mirada de Alemanno me producen un frío extremo. Pensando en Lana, África y Ginebra, pensando en sus visados y en la petición de asilo pendiente de resolverse en unos días, pensando en los amigos italianos, pensando en cualquier «Povera Patria», subimos esta bella e imprescindible obra de arte. No lo habíamos hecho antes, no queríamos. Lastima que hoy sea el momento para subirlo. El difícil momento en Italia».

Subido por Marta

POVERA PATRIA

Mi pobre patria, aplastada por abusos del poder
de gente infame que no conoce el pudor,
se creen los dueños todopoderosos
y piensan que les pertenece todo
Los gobernantes, cuántos perfectos e inútiles bufones
en esta tierra que el dolor ha devastado
¿Acaso no sentís nada de pena
ante esos cuerpos tendidos sin vida?
No cambiará, no cambiará
no cambiará, quizá cambiará
Y cómo excusarlos, las hienas en estadios y aquéllas
de la prensa chapoteando en el fango como cerdos
Yo me avergüenzo un poco y me hace daño
ver a los hombres como animales
No cambiará, no cambiará
no cambiará, quizá cambiará
Esperamos que el mundo vuelva a cotas más normales,
que pueda contemplar con calma el cielo
que nunca más se hable de dictaduras,
porque quizá tendremos que ir tirando
mientras la primavera tarda aún en llegar.

El triunfo del barro (2) PARA LANA, ÁFRICA Y GINEBRA

::

El pasado día 23 de Abril debía leer un poema en la estupenda velada poética que organizó la Asociación de Escritores. Unas horas antes había desayunado con tres amigas, Lana, África y Ginebra en Roma. Tres personas a las que admiro. Ginebra es además una estupenda escritora que espera desde hace tiempo la respuesta a su petición de asilo. Berlusconi amenazó hace unos días con paralizar algunas peticiones. Ella teme que puedan paralizar su caso una vez más.

Escribí este texto pensando en Lana, África y Ginebra, en sus visados y en la petición de asilo pendiente de resolverse en unas semanas. Pero no me atreví a leer el poema en la velada poética, tal vez porque se salía del tono y el estilo y, sobre todo, de los temas que allí se iban a leer. Pero hoy, ante la llegada de una de las personas que más agobio me dan, el Sr. Alemanno, a la alcaldía de Roma… pero hoy, después de haber recibido un sms de mis amigas… pero hoy, que es como un día cualquiera para mí, pero un día muy diferente para ellas, he decidido subirlo al blog. Y esta vez mi texto lo subo yo, algo que no suelo hacer nunca. Pero lo hago por tres personas a las que admiro y quiero, por Lana, África y Ginebra, y por tantas otras que sufrirán la ira del nuevo alcade de la «otra» eterna y bella Roma.

VISADO: TIEMPO Y FUTURO

Con la noche a cuestas,
Lana, África y Ginebra
se preparan para los oscuros días
que gastarán los calendarios.
Repletos de leyes taradas
y de sociedades puras
que muestran sin pudor
su mundo con pedigrí.

Somos un jardín de rosas ilegales,
rosas cubiertas
de cicatrices y fronteras
que comen piedras
y vomitan nubes.

Somos la ojos de la niebla,
la sed del agua muda,
el tacto invisible de los días.

A veces el tiempo se detiene ante nosotras
y nos concede una tregua,
una conversación amasada con pan ácimo.
Dormidas sobre la noche,
hoy soñamos una respuesta sin trampas,
sin mentiras, sin condiciones.

A solas, el tiempo y el futuro
debaten el color que tendrán nuestros pasaportes,
el aroma que tendrán nuestras vidas.

22 de Abril, cuatro cafés, mil palabras y una cita para la despedida:

«La Roma de Rossellini ya no es
una «Cittá APerta».

Texto de Marta Navarro

YAEL NAIM, música para el corazón

Rescato del almacén (hay posts para semanas) un vídeo musical de Yael Naim que me ha gustado mucho. Es una estupenda artista nacida en Túnez, de padres sefardíes y que vive en Francia. Os gustará, porque después de escucharla, como dice una amiga mía, «te entran ganas de darle besos hasta a un cactus».

¿Puede la música llegar a ser terapéutica?, le pregunté una vez a Julia. Sí, no te quepa ninguna duda.

¿Cómo es posible que suba y baje el ánimo con tanta rapidez? Porque va directo al centro de las emociones. No le des más vueltas y elige bien lo que escuchas. Notarás los cambios.

Y sí, tiene razón. Una canción te une al momento en que la escuchas, al lugar o a las personas que te acompañan en ese instante. A partir de entonces la música se mete en tu cerebro o en tu corazón y las emociones empiezan a fluir, a sentir y a vibrar por su cuenta. Se hacen independientes de ti. Y cuando vuelves a escuchar esa canción, vuelves a revivir los momentos unidos a ella y a magnificar los sentimientos. Al menos los que sufrimos de una mente reptiliana.

Conocí a Yael Naim un día frío y lluvioso en Malta. Tumbad@s sobre la cama del hotel esperábamos que el tiempo mejorara. Anna anotaba cosas en su libreta y Luca encendió la tele: un montón de programas aburridos y fútbol. De repente un zapping nos descubrió a Yael Naim. Después de escucharla, los tres cogimos los paraguas y salimos a la calle. Cuando llegamos al café Godina en La Valleta el tiempo había mejorado y una tarde luminosa y espléndida nos esperaba. Era como si la canción se hubiera pegado a nosotr@s. Hace unas semanas se repitió la misma historia: un hotel, lluvia, zapping y su música. Relaciono a Yael Naim con cosas buenas y con Malta, siempre con Malta. Este tema es optimista, vitamínico, anti malos rollos, energizante, revitalizante.

No os perdáis el vídeo y disfrutad con la cálida voz de YAEL NAIM. Seguidla, merece la pena. Toda una terapia para los días malos y para los buenos, también, también.

Plantar cara o ser borrego.

Hace unos meses una amiga mía se vio acosada por su jefe, le plantó cara y, después de mucho tiempo de angustia y desesperación, consiguió desenmascararlo y ganar una batalla. Perdió, sin embargo, la confianza de su pareja, de la cual se distanció al poco tiempo. Fue duro, pero valió la pena, me dijo la última vez. Parecía feliz, como si hubiera aprendido a controlar su vida.

Hace unas semanas una de las «nómadas» presentó el informe en el que había trabajado durante meses. Sus jefes y entonces amigos la intentaron convencer para maquillar los datos. Ella se negó, se negó y fue apartada del proyecto de una forma cutre. Les asustó demasiado su sinceridad. Ella se despachó con un post muy especial, «Instrucciones para sobrevivir después de una tormenta«, en el que, sin nombrar a sus ya ex-jefes y ex-amigos dejaba claro que no merecía la pena trabajar con gente miserable. Puso tierra de por medio y decidió olvidar. Según ella, «tal vez no valga la pena pelear contra molinos post-modernos y rojos de caviar podrido». Yo no lo creo así. Y sé que con el tiempo lo verá más claro.

El mes pasado me recriminaron duramente por hablar de Beatriz Preciado a unos adolescentes. Beatriz Preciado es una filósofa magnífica, experta en «Teoría Queer», en políticas drag king, postpornográficas y transgénero. Para mí es fundamental su trabajo. Por eso la incorporo siempre en las charlas con gente joven.

Pero por lo visto, Beatriz Preciado inquieta demasiado a muchos hombres y parece ser que también a algunas mujeres de mi entorno laboral. ¿Qué hacer cuándo las cosas se cruzan de esta manera? Vivir como borregos no tiene sentido. Y, si lo tiene, no debe ser muy divertido acostarse con la sensación de hastío. Aunque eso a veces te cueste el marido, la mujer, el trabajo, la decepción que provocan los amigos y la amonestación de tus «superiores».

Hay días que es mejor mojarlos con humor y rebeldía. De lo contrario, nos volvemos borregos y yo de momento no quiero. Mis amigas me han demostrado que tampoco.

Subido por Sussa

Reseñas del blog de Escritores

Hace unas semanas el blog de Escritores, especializado en noticias literarias, concursos literarios, recursos para escritores y donde siempre se habla de libros, cuentos, novelas, teatro y poesía, hizo una reseña muy especial sobre esta bitácora y otros blogs amigos. Nos han sorprendido gratamente sus palabras y, aunque con retraso, les damos las gracias por apreciar nuestro blog. Para leer, pinchad aquí.

SIN TÍTULO

Hoy por fin subo fotos y una de mis «radiografías especiales». Suelo utilizarla a veces en los cursos de sexología, me refiero a la del centro. Lo hago para romper el fuego o para tocar las narices como diría una de las nómadas. La última vez que enseñé las radiografías fue después de una cena. Al principio los amigos decían «para, para, déjalo ya», pero al final todo el mundo quería una copia y me preguntaban si estaba trucada, si era real. Pocos saben la respuesta… Empiezo por una radiografía suavecita, que, si no, me reniegan un poco. Venga que ya es casi viernes y la vida dura cuatro días.

No sé si ponerle título. Eso os lo dejo a vosotr@s. Subido por Sussa

Anna, dulcemente Anna

Anna es amiga de largo recorrido. Estos días con ella y con Luca hemos recorrido una Roma desconocida, menos glamourosa y mucho más peligrosa de lo que imaginábamos. Pero también ha habido tardes llenas de paz, de capuccinos a la soja, sí, sí, no sabéis la alegría que me dio descubrir esto, y de noches llenas de historias y recuerdos que han fortalecido un amistad que dura ya muchos años. Subo esta foto de Anna porque refleja muy bien su calma y su belleza. No sé si en una foto se puede ver también la honestidad y la fuerza de las personas, os aseguro que Anna las posee todas. Sé que a ella como a mí no le gusta salir en fotos, pero no puedo evitar subir ésta, no puedo.

Gracias por los días de ayer, de hoy y estoy segura que por los de mañana. Hay gente que merece la pena conocerla un rato, no más de un rato; otras hay que hacer un esfuerzo por seguir siendo amigas y eso cansa, cansa mucho. Pero hay gente como Anna, Marcello, Luca o Luis a los que siempre se regresa y para los que el tiempo y la distancia no suponen nada más que un aliciente para verse otra vez, para seguir siendo amigos.

Subido por Marta

Un hogar para las rosas en Etiopía

Trampled Rose, el hogar de las rosas en Etiopía.

Cuando pienso en el hogar para las rosas en Etiopía y en Becky Kiser hay que hacer un esfuerzo para no emocionarse demasiado. Conocer a Becky es una suerte, porque es una persona única, extraordinariamente fuerte y de una generosidad que avergüenza, pero que anima al mismo tiempo a creer que lo peor y lo mejor del genero humano a veces se dan la mano. Sirva este post como denuncia de la situación de miles de niñas en Etiopia, pero también como declaración de admiración y de amor a Becky Kiser, a su trabajo, a sus inteligencia y a su fuerza, que unidos hacen que el mundo sea un lugar más cálido y llevadero. Becky ha estado estos días en Madrid dando conferencias. Mil besos a Becky Kiser, conocerla es un enorme placer que no se olvida. Y gracias al indispensable blog Lápices para la paz que fue quien habló de Becky Fisher y nos puso en la pista de esta maravillosa persona.

Y aunque sabemos que es un texto duro, somos consciente de ello, creemos que es necesario o leerlo para conocer lo que le sucede a tantas niñas en el mundo. Se quedará un tiempo aquí. Por respeto y por cariño a sus protagonistas y al trabajo de mucha gente. Este texto es de las editoras de «Lápices para la paz».

Wobete tenía tan sólo 13 años cuando quedó embarazada. Se había casado a los 11 años, poco antes de su primera menstruación, y su cuerpo pequeño y poco desarrollado no estaba listo para las exigencias del parto. El niño nació después de cinco días agotadores de parto en su hogar, pero estaba muerto.
Como resultado del arduo y prolongado parto,
Wobete sufrió desgarros que la dejaron dañada. Tenía un orificio, o fístula entre la vejiga de la orina y la vagina, y otro entre la vagina y el recto, por lo que no podía controlar sus funciones excretoras normales y las heces y la orina le resbalaban continuamente por las piernas. Su marido la rechazó sin contemplaciones y la envió de vuelta a la casa de su familia.
La madre de Wobete la llevó a la clínica de salud del gobierno, en la ciudad principal de la provincia, Bahir Dar, Etiopía, pero las enfermeras le dijeron que no podían tratar a la niña y le aconsejaron llevarla a Addis Ababa, la capital del país, lo más rápidamente posible, porque si seguía sin tratamiento podía morirse de infección y deficiencia renal. La familia vendió una vaca para pagar el viaje de tres días y llegó con Wobete a las puertas del Hospital de Fistulas de Addis Ababa sin un céntimo...

Historias como estas son habituales en Etiopía. Niñas transformadas Sigue leyendo «Un hogar para las rosas en Etiopía»

MARIANO’S NIGHT u «HOTEL UNDERGROUND»

Hace unos días me encontré con Mariano Pinos. Un tío legal, muy scorsesiano, escritor, rojo y guapo, con un toque siciliano que vaya, vaya. Le pregunté por una historia que escribió hace ya meses, el año pasado. «HASTA LOS HUEVOS«, la llama él, aunque nosotras hemos decidido cambiarla a «Mariano’s Night» o «Un hotel fuera del mapa». No nos ponemos de acuerdo. El relato de hoy es fruto de la experiencia de Mariano en el curro. Como casi todo lo que escribe nace de la experiencia, no de la teoría. De ahí la fuerza y la autenticidad. Y eso se agradece. A mí me pareció estar viendo una película mientras lo leía. Por cierto, se me olvidaba decir que Mariano también es actor.

Os recomendamos que lo leais. Merece la pena. Pero no nos preguntéis la dirección del hotel. Es un hotel fuera del mapa, pero dentro, muy dentro de la vida.

.

«HASTA LOS HUEVOS» (título de Mariano).

«Mariano’s night» u «Hotel underground». (Nuestro título).

Empezaba la noche bien, pero mal. Un concierto entre modernas y gafapastudos viendo a Daniela, lo cual no estaba mal; además con titis de las interesantes pululando por ahí. Lo malo llega cuando tengo que irme apenas a las dos canciones para ir a mi antepenúltimo día de trabajo y con dos cañas en el cuerpo.

Los currelas portugueses alojados se van de cañas mientras termino unas cosillas que quedan por hacer, con la esperanza de acabar pronto y echarme a sobar (está permitido, ¿eh?, no es que sea un escaqueador total). Me caen bien los portugueses. Me marean un poco pero son unos tíos honraos, comedidos, y además Sigue leyendo «MARIANO’S NIGHT u «HOTEL UNDERGROUND»»

El sexo y la comida

El sexo y la comida, de la mano mucho mejor.

Mientras las blogueras de esta bitácora se recuperan de su experiencia romana y dejan de deprimirse y de beber lambrusco, yo hablo de lo que me apetece y subo este texto de un chico muy joven y listo que se llama Publio Ovidio Nasón, Poeta (43 a.C.-17 d.C.). Y añado fotos que seguro que os van a gustar. Son… apetitosas.

El sexo y la comida han mantenido una estrecha relación que, podríamos definir como carnal. Son dos apetitos, dos instintos estimulantes y en una atmósfera adecuada la comida es una formas de seducción.

Existen muchas hierbas, plantas, frutas y animales, especialmente los mariscos, que son famosos por sus efectos afrodisíacos, debido a que poseen una carga especial de cierto tipo de hormonas y de elementos capaces de estimular el apetito sexual.

La creatividad y el ingenio, es la clave para que los afrodisíacos surtan el efecto deseado, y el ambiente puede complementarse con detalles como música especial, velas, luz adecuada, flores, etc.

…Elegí finas copas de cristal, puse a enfriar el vino, dispuse la mesa con mantel de hilo, flores y velas, dejé que flotaran aromas de canela, preparé la cena, me bañé y perfumé con esmero, me vestí con finas medias y zapatos de tacón alto, un corset y tanga en tonos azulados y esperé que llegara, mientras recordaba un poema que Ovidio escribió para los amantes:

» …Os digo que no se debe apresurar la culminación del amor, sino llegar a ella con suavidad, con demora en el camino.

Aquellas partes de la mujer que gustan ser acariciadas, acariciadlas una vez alcanzadas, aunque el pudor proteste.

Veréis cómo ilumina sus ojos un brillo tembloroso, como la luz del sol refleja en aguas agitadas, luego su voz se alzará quejumbrosa y con murmullo amante, con palabras juguetonas y suave arrullo de suspiros.

Pero jamás debéis, navegando a toda vela, anticiparos a vuestra consorte, ni permitir que ella os gane la carrera.

Juntos llegad a la meta; se alcanza la cumbre del arrobamiento cuando los cuerpos se reúnen en el desmayo del éxtasis. «

Subido por Sussa