«Calle de Atenas», por Roberto Rosellini

rosellini.jpg

En 1970 Rossellini rodó en España Sócrates. En sus textos subraya la importancia del maestro, del pensador cuyas nuevas ideas son instrumentos en el desarrollo de la civilización, una figura clave en la obra de Rosellini. Antes de Sócrates, la palabra humana, o logos, se limita a la función casi ritual de describir las relaciones estables del hombre con la divinidad o con la naturaleza; a partir de Sócrates, quien se plantea la cuestión de si los dioses precisan de los sacrificios de los hombres, la palabra se seculariza, deviene a ser el principal método de análisis, de un sistema dinámico de conocimiento.

Ahora os dejamos aquí una parte de esos magnificos trabajos de Rosellini. A disfrutarlo.

ESCENA 28 B – CALLE DE ATENAS

 

Sócrates desciende por una calle en pendiente, camino del palacio del arconte-rey. Absorto en sus pensamientos, no repara en la presencia de Fedro, que se le cruza en dirección contraria. Fedro le detiene.

FEDRO
¡Sócrates! Nunca te vi caminar cabizbajo. ¿Qué te pasa?

SÓCRATES
Pensaba en una fábula que cuentan en Egipto. Un demonio, llamado Teuth, hizo una visita al rey Thamus, para revelarle las artes que había inventado e invitarle a divulgarlas entre los egipcios. Le habló de la numeración, del cálculo, de la geometría, de la astronomía, del chaquete y de los dados, hasta llegar a la escritura. «La práctica de la escritura», explicó el demonio, «estimulará el conocimiento y fortalecerá la memoria de tus súbditos. Es mi más bella invención y os conducirá a la ciencia».
«Muy bien», repuso el rey, «pero aunque, Teuth, seas capaz de crear nuevas artes, yo por mi parte puedo prever lo que ocurrirá si se ponen en práctica. Te anuncio pues que la escritura dará un resultado muy distinto del que imaginas. Los hombres, confiados en la escritura, ya no buscarán sus recuerdos en lo más hondo de sí mismos. Al desdeñar la memoria, perderán mucho de su saber. En vez de expresarse con estímulo y ardor, citarán textos con elegancia. ¿Y qué se podrá responder a una cita?».

FEDRO
¿Prefieres entonces el discurso hablado, vivo y vibrante, al discurso escrito que es su imagen?

SÓCRATES
Desde luego. Cabe pensar que los escritos hablan inteligentemente, pero intenta interrogarlos. No harán sino repetirse.
Los discursos escritos corren indiferentes de mano en mano, sin que sepan distinguir al desprevenido del inteligente. Y si te atacan, te acusan injustamente, no puedes de ningún modo razonar con ellos.

FEDRO
¿Y por qué todos estos pensamientos, Sócrates?

SÓCRATES
Porque una acusación escrita contra mí ha sido depositada en la puerta del palacio del arconte-rey.

FEDRO
¿Una acusación escrita? ¿Contra ti? ¿La has visto?

SÓCRATES
No.

FEDRO
Vamos, te acompaño.

Los dos hombres reemprenden su camino calle abajo.

.

.

FUENTES: La memoria en primer lugar, después el libro, Roberto Rosellini,»Un espíritu libre no puede ser esclavo». Escritos sobre cine y educación. Editorial Paidós.

Birmania

birmania-de-eneko.jpg

Hace años que Birmania (que ahora llaman Myanmar) es pasto de dictadores y asesinos. Pero ahora es cuando el mundo empieza a darse cuenta. Varios países europeos han dado la espalda a este país y a su población en sucesivas ocasiones. Los negocios, aunque vulneren los más elementales derechos humanos, son lo primero. Rusia y China se oponen, qué extraño, a cualquier sanción hacia Birmania.

Pero eso ya lo sabéis gracias a la prensa, a los blogs, a los fotógrafos que arriesgan su vida para informar de lo que ocurre.

Hoy subimos esta viñeta de ENEKO, un extraordinario dibujante, un artista que os sugerimos visitéis. Es magnífico. Le dejamos a él la palabra, la imagen y la denuncia de lo que ocurre hoy en Birmania. Y acostumbraos a ENEKO porque lo vais a ver a menudo por aquí.

.

POEMAS DE OCTAVIO GÓMEZ MILIÁN

octavio.jpg

Leí por primera vez un poema de Octavio Gómez Milián en el blog de Ana Manzana. Luego me interesé por él y acabé comprando su libro. Esto demuestra dos cosas: una, que me gustó mucho la poesía de Octavio (por eso fui a comprar el libro), y dos, que internet es un arma estupenda para la poesía. La difunde, entrelaza, interrelaciona y, lo más importante, al final del camino la convierte en papel, en el libro que compras porque te gusta, y es ahí donde la Red acaba su cometido y el libro de papel y la librería hacen el suyo. Son compatibles, no enemigos.

Y, dicho esto, hablemos del poeta. Octavio Gómez Milián es de Zaragoza, mantenedor del blog Confesiones de Margot. Hoy os recomendamos Por qué no nos hicimos todo el daño de una sola vez, editado por Devenir. Es un excelente libro que apetece leer siempre. Y por eso subimos algunos de sus poemas. Hala, a disfrutar de sus versos.

.

Y SIGUIENDO CON GOLPES BAJOS

«no me llames desconocido si me vas a dejar jodido»
Germán Coppini

Hoy he sido, como siempre,
un desconocido al que vuelven
a olvidar su nombre.
Pero el que la cosa se repita
no hace que duela menos

………………………………………..

14.

No preguntéis más por ella,
estoy tratando de escuchar
su silencio a través del teléfono.

…………………………………………..

12.

No quiero canícula para derretir la noche,
sólo tu lengua estival
y algo de esas pantorrillas proféticas.

Nada de copa en la mano
ni cuerpo ni barra,
sólo la tentación determinista
de un sueñecito en tu vientre.

Invitación oportuna
a los escasos reflejos de esquinas,
esta Zaragoza paupérrima
de estrellas parcheadas
y contaminación lumínica,
deja que se muestren por fin
nuestras manos tímidas
confundidas en una.

.

NIÑ@S de Alfred Einsenstaedt

ninos-by-alfred-eiseentaedt.jpg

A las que hacemos este blog nos gusta mucho la fotografía. Es una pasión y Alfred Einsenstaedt es un maestro, un genio de la cámara. Esta imagen es un mundo, lleno de matices, colores y emociones. Durante mucho tiempo la he tenido colgada del espejo del baño. Por la mañana al empezar el día viendo esta foto me daba un subidón de alegría. Algo se contagia, aunque dure lo que dura el trayecto del bus, con sus empujones y sus toses otoñales.

Por cierto, qué creéis que están mirando est@s crí@s:

Las subidas y bajadas de la Bolsa en New York.

– La representación teatral de San Jorge y los dragones en París.

– El blog de Valentín y lo que dice sobre las chapuzas en los equipamientos para los barrios en Zaragoza.

O el pastel gigante que se cae por un tropezón del cocinero en Toulouse

.

Hala, a disfrutar de un dosis de alegría virtual y fotográfica.

.

Yo amé a un muchacho comunista, poema de Sonia R. Fides

Este poema de Sonia R.Fides lo leí por primera vez en el blog de Antón Castro. Después, no sé cómo, Sonia y yo nos intercambiamos un par de emails y libros. Pasado el tiempo nos hemos hecho amigas.  Sus sms son siempre originales y llegan en el momento justo, siempre. Cuando hablamos por teléfono damos rienda suelta a la imaginación. Este poema pertenece al libro «Mirar y ser mirada». Disfrutadlo.

Si amas sin despertar amor,
(…) tu amor es impotente,
una desgracia.

Karl Marx

CARTEL DE LA PELICULA REDS

YO AMÉ A UN MUCHACHO COMUNISTA

No tengo pocos años, pero tampoco demasiados.
La edad perfecta, dice el recuerdo,
para empezar a escribir frases subordinadas.

Yo amé a un muchacho comunista
en aquellos años en que Marcelo Mastroianni huía a Rusia
y La Mangano ocultaba el dolor
entre el guipur de una estilosa camisa blanca.

Entonces era el tiempo de las reinas del baile.
Todas querían ser guapas y enseñar en los recreos
el botín de guerra de las tardes de discoteca.
Yo, en cambio, quería al héroe.
Ese chico de ojos horizontales y profundos
que hacía cola para ver películas subtituladas
en cines que nunca olerían a palomitas,
mientras hablaba de huelgas de estudiantes.

¿Cuántos minutos habrán pasado desde aquel «llámame luego»
en clase de filosofía?

Quizás logre descubrirlo si le saco brillo
a la fecha de caducidad de los espejos
o a un teléfono limpio de nicotina
que me habla de ese chico miope
que le entregó la voz a muchas noches de vodka
y cigarrillos rubios.
Lo anuncia como un poeta y me pregunta
por qué sigo sin fumar.
Podría haber pensado una respuesta fácil,
pero la conjugación del recuerdo
es una ecuación de segundo grado
y yo siempre fui de letras para las cosas del amor.

El poema pertenece al poemario «Mirar y ser mirada» Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro 2006. El libro se puede adquirir en  www.piedrabuena.es

Una semana Siciliana

El Etna desde Taormina

Fernando Sarría y Luisa Miñana, poetas, escritores, amigos, blogueros y amantes se van a Sicilia. Ya imagino al poeta sentado en una mesa de cuadros degustando una pasta a la caponata y pidiéndole il conto al camarero en verso. No te metas en líos, Sarría. A Luisa la imagino descubriendo emocionada Siracusa, los templos y anfiteatros. Catania te gustará, seguro. Sussa, la inigualable Sussa se va a finales de semana hacia la hermosa isla y yo también me voy un poco a Sicilia, primero veré al siciliano Franco Battiato en su concierto en Madrid, luego a Roma a comer risotto. Así que decididamente esta es la semana ITALIANA. Y para que Fernando cultive algo el perezoso oído musical italiano que tiene, subimos hoy un tema muy bello.

«Tras sesso e castità», escuchadlo con atención, en especial a mitad del vídeo donde hay un volcán de sonidos inquietantes y magnéticos. Estas palabras no son mías, puede que sean de Ágata. Ya nos contaremos mutuamente.

Bacci, kisses y a disfrutar:

 

Tra sesso e castità

Andando a caso consideravo girando per strade vuote
che l’equilibrio si vede da sè si avverte immediatamente
Ribussa ai miei pensieri un desiderio di ieri
ed è l’eterna lotta tra sesso e castità

Chissà com’è la tua vita oggi
e chissà perché avrò abdicato

Scorrono gli anni nascosti dal fatto che c’è sempre molto da fare
e il tempo presente si lascia fuggire con scuse condizionali
Ribussa ai miei pensieri un desiderio di ieri
ed è l’eterno scontro tra sesso e castità

Chissà com’è la tua vita oggi
e chissà perché avrò abdicato

Tra i sussurri l’indolente ebbrezza di ascendere e cadere qui
tra la vita e il sonno, la luce e il buio dove forze oscure
da sempre si scatenano

Felici i giorni in cui il fato ti riempie di lacrime ed arcobaleni
della lussuria che tenta i papaveri con turbinii e voglie
… Chissà perché avrò abdicato con te riproverei …
Per capriccio gioco per necessità
Mi divido così tra astinenza e pentimenti
tra sesso e castità.

 

Testo de Franco Battiato e Manlio Sgalambro

 

Poema: Deportaciones

El otro día escuchamos a Enrique de Castro, párroco de San Carlos de Borromeo, y José María Vigil en una charla memorable, impresionante. Mi compa Marta anotó cosas, siempre lo hace, también escribió un par de poemas que como siempre dobló en cien partes olvidándose luego de ellos. Yo he rescatado un par y los subo hoy al blog. Refleja el estado en el que nos dejó Enrique de Castro, el «párroco rojo de Vallecas» y autor del libro «Dios es ateo». Yo soy agnóstica, un poco más que mi compa, pero las dos quedamos impresionadas por este ser tan especial. Enrique hablaba de las deportaciones que se hacen a menores inmigrantes en nuestro país, de noche, con alevosía y en situaciones éticamente vomitivas.

El título se lo pongo yo porque no tenía título alguno.

Poema I: DEPORTACIONES I

Un sol descalzo y mudo
contempla las asustadas
huellas de cayucos
…………..sobre la nieve líquida del hambre.
El cazador de hielos y sus rosas fecales
terminan la jornada legislando
deportaciones,
miedos
y alambres.

El cazador de hielos y sus sombras,
borrachos de estadísticas en celo,
han aprendido a vomitar
fronteras y silencios
sobre la historia
……………y sus mudanzas.

.
.

POEMA II: Deportaciones

Deportaciones de madrugada,
el aroma del pan recién hecho
señala que para «otros» la vida
vomita otra jornada.
Deportaciones de madrugada,
el Estado y la infancia mordiéndoles la espalda.

.

Poemas rescatados de Marta Navarro

PÚBLICO no informará de corridas de toros!!!

Este miércoles sale a luz el periódico PÚBLICO. Hace unos días hicieron su presentación y dijeron cosas interesantes, pero suponemos que eso es lo que hay que hacer. Sin embargo hay dos cosas que en este blog CELEBRAMOS efusivamente:

¡¡¡PÚBLICO NO INFORMARÁ DE CORRIDAS DE TOROS NI DE BOXEO!!!

Esta decisión merece nuestro aplauso. Allá va nuestro beso de tornillo virtual con lengua incluida para l@s responsables de esta iniciativa.

Hala, a ver si esto es contagioso y continúan otros…

Alisher Usmanov y los blogueros británicos

Félix Soria , periodista y mantenedor del blog IMPULSO, ha subido hoy este post. Se trata de una sorprendente y necesariamente difundible noticia.

El multimillonario uzbeko Alisher Usmanov –cuya imagen ilustra este texto– amenazó durante la semana pasada a varios blogueros británicos por haberse hecho eco de los datos difundidos por Craig Murray, ex embajador del Reino Unido en Uzbekistán, que informó en su bitácora del presunto pasado delictivo de Usmanov, del que incluso denunció que era sospechoso de haber participado en delitos de sangre. Usmanov es propietario del 21% de acciones del club de fútbol Arsenal, de Londres.
Por razones que se ignoran y mediante procedimientos no esclarecidos, las amenazas de Usmanov propiciaron el cierre de varias bitácoras que aludían a la información de Murray. Desde ayer tarde, cada vez son más los blogueros británicos que informan del episodio y enlazan con Indymedia.UK, que reproduce parte del texto de Murray, que no obstante ya había sido parcialmente censurado.
Im-Pulso ha tenido noticia de la situación vía El Galés, bitácora en la que figura un listado con los blog británicos que a las 19 horas de ayer domingo ya habían insertado textos informando del episodio.

[NOTA: Se ruega a los blogueros que lean este post que de una u otra forma difundan a través de sus bitácoras lo que está ocurriendo en la Blogosfera británica]

Perlas informativas mes de agosto

Unas cuantas perlas informativas del mes de agosto del periodista Pascual Serrano

.

Comida no, pero policía sí

Leo en El País del 21 de agosto que se ha producido una intoxicación alimentaria vírica masiva en un centro de extranjeros de Murcia (España). En la noticia se dice que dos inmigrantes requirieron ingreso hospitalario y que “el protocolo de traslado de enfermos retenidos” en estos centros “determina que hace falta una ambulancia por cada uno de ellos, y dos unidades móviles de la Policía Nacional , una delante y otra detrás escoltándolas”. Para vigilar que la comida esté en buen estado no hay mucho interés pero para que no se escapen reclusos que no falten.

Jurar fidelidad al rey
Antena 3 TV informa el 31 de Julio en su sección de deportes sobre un futbolista extranjero que se ha nacionalizado español. Vemos al deportista en la ceremonia decir ante el juez las palabras «Juro fidelidad al Rey…”, lo que nos sugiere algunas dudas. Y si el futbolista no jurara fidelidad al monarca y sólo prometiese acatar la Constitución, ¿no le hubieran dado la nacionalidad? Y si yo no jurara fidelidad, ¿me quitarían la nacionalidad? Y si no me la quitan porque no es obligatoria esa fidelidad para ser español, ¿por qué a él le obligan a jurarla?

Fomentar la lectura en siete minutos
El 8 de agosto leo en el diario La Tribuna y a toda plana en la correspondiente sección que “TVE ratifica su apuesta por los libros con dos nuevos espacios”. El subtítulo aún es más apoteósico porque nos aclara que es “con el fin de acercar la actividad literaria al gran público y fomentar la lectura” y que “será en horario de máxima audiencia”. Mi sorpresa es cuando leo la noticia y descubro que uno de los programas, tiene una duración de siete minutos. Es decir, la mitad del tiempo que dura uno de los numerosos cortes publicitarios que colocan en una película. O dicho de otra manera, la publicidad que nos tragamos en un largometraje es como seis veces de duración ese programa de libros.