Iberdrola y los territorios ocupados

La legislación internacional es papel mojado cuando se trata de hacer negocios. Iberdrola firma un acuerdo con Marruecos para desarrolla un parque eólico en el Sahara ocupado

La empresa Iberdrola ha cerrado un acuerdo con la Office National d’Electricité (ONE), la principal empresa eléctrica marroquí, para realizar el estudio de viabilidad de dos parques eólicos, uno de ellos en el territorio del Sahara Occidental ocupado por Marruecos.

Según el comunicado de prensa emitido por la propia empresa española, ambos parques tendrían una potencia total de 200 megavatios (MW) y sería la filial de Iberdrola quien se garantizaría la exclusividad para su posible desarrollo y construcción durante la vigencia del acuerdo de intenciones.

Sin embargo, Iberdrola ha pasado por alto -en beneficio de su negocio- el hecho de que la ubicación de uno de esos futuros campos eólicos se sitúa en un territorio ilegalmente ocupado por Marruecos, pendiente de resolución en el marco de las Naciones Unidas, y sobre el que Rabat no puede ejercer ningún tipo de soberanía pues únicamente es la potencia ocupante.

En un ejercicio de cinismo destacable, la nota de prensa emitida el pasado martes dice que el proyecto de Laayoune (El Aaiun) se sitúa “en el sur del país (antiguo Sáhara Occidental)”, tratando con ello de dar legitimidad a su acuerdo con la dictadura alauita y zanjando la disputa territorial como algo de un pasado lejano y carente de valor. Además la compañía dice querer “contribuir al desarrollo energético del país, para lo que aportará su experiencia, conocimiento y tecnología en el negocio de la energía eólica, del que es líder mundial”. De nuevo el término “país” se refiere a Marruecos pese a no ser legalmente soberano.

Lo que Iberdrola pretende es pasar por encima de la legalidad internacional y obviar el informe del sub-secretario general para Asuntos Legales de Naciones Unidas, Hans Corell, quien en enero de 2002 hizo pública la repulsa y condena de la Asamblea General de la ONU hacia la explotación y el robo de los recursos naturales o hacia cualquier otra actividad económica que vaya en detrimento de los intereses de la población saharaui y prive a ésta de sus legítimos derechos sobre sus recursos naturales.

En el mismo sentido, Corell aseguró que este tipo de negocios si se realizan sin considerar los intereses y deseos de la población saharaui, incurrirán en una violación de los principios de la ley internacional aplicable a las actividades de los recursos minerales en Territorios No Autonómos.


4 respuestas a “Iberdrola y los territorios ocupados

  1. Desde luego, la más grande (de entre algunas) razón por la que me siento avergonzado de ser parte de este país, Estado, nación, Juegos reunidos Geyper o lo que sea, es nuestra actitud con respecto al asunto del Sahara Occidental, del que el fenómeno Iberdrola es sólo un paso más. Dispensemos a la dictadura por ser timorata o cobarde a la hora de resolver el tema cuando le correspondió. Las dictaduras están demasiado ocupadas teniendo miedo de todo como para tomar decisiones, y mucho menos justas. Pero, ¿qué ha hecho España respecto a sus deberes con el Sahara desde 1976? El ridículo, cuando no directamente el papel de cómplice de un genocidio organizado por Marruecos y auspiciado por Francia y Estados Unidos, en aras de tener la coartada de que algunos países musulmanes son aliados de USA. Recordemos que desde hace décadas Bruselas negocia con Marruecos acuerdos pesqueros y minerales sobre aguas que no son de soberanía marroquí, sino del territorio ocupado del Sahara Occidental. ¿Alguna vez habla la prensa española de esto? ¿Y por qué no? Pues para seguir siendo autocomplacientes con nuestra «democracia», con nuestra vergonzosa «transición» y majaderías semejantes: mejor no «meneallo».
    España sólo puede tener una posición digna y decente con respecto al Sahara, la que debió tener siempre. Cualquier otra cosa es piratería y filibusterismo, como suelen hacer los británicos y americanos. Quizá es que, como ya somos un país rico, prima más el interés que los derechos y la verdad. Y para ello nunca falta la prensa para echar un cable y hablarnos de los maravillosos beneficios que Botín obtiene cada año. Si este país va a ser así, no será el mío. ¿Por qué no invierten en dinero del Sahara los de Iberdrola en poner más enchufes en Barcelona, por ejemplo, o en arreglar las pésimas instalaciones de la Península o Canarias, ya que luego el recibo lo cobran a precio de oro? No, mejor seguir colonizando un territorio al que seguimos dando puñaladas en las espaldas desde hace treinta años.
    Besos indignadísimos

  2. Debe ser un sueño una empresa así, con tanto éxito, beneficios, inversiones y sobre todo ganancias y ansias de tener muchas más, tantas tantas ansias que quien está arriba, en los despachos donde se dan las órdenes y se elaboran los proyectos, será seguramente uno de esos que salen en las revistas de economía en las listas donde estás los mejores hijo de puta.

  3. ¡Quita, quita, qué dices! ¡Pero si Iberdrola se dedica, como objetivo prístino e irrenunciable, a proteger el medio ambiente! ¿O no es eso lo que dicen los anuncios? Anda, que…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s