PERLAS INFORMATIVAS DE JUNIO

Siempre buscamos las perlas informativas del periodista Pascual Serrano. Allí, entre su agudas observaciones, descansamos un poco la mirada. A veces nos reímos, otras nos da por ponernos serias, pero siempre nos sirven para desintoxicarnos del peligroso hábito de la desinformación de cada día.

pensadorred.jpg

Algunas Perlas del mes de junio.

Mujeres saudíes
Observen esta respuesta en una larga entrevista de El País del 18 de junio: «Las mujeres saudíes han demostrado a lo largo de los años sus capacidades científicas, profesionales y sociales, a la altura de sus semejantes en el mundo. No podemos hablar del gran desarrollo global que está experimentando nuestro país sin mencionar la importante contribución de la mujer saudí». Lo espectacular es que esa fue la respuesta que dio el rey de Arabia Saudí Abdalá Bin Abdelaziz al Saud al ser preguntado sobre la prohibición que tienen las mujeres saudíes para conducir automóviles. Y la periodista se quedó tan conforme.

Plusvalías
En El País del 3 de junio se publica un reportaje sobre un empresario valenciano que se ha ido a África para crear «un pequeño emporio» de cultivo de chufa, materia prima de la horchata valenciana, en Burkina Faso, Mali y Níger. Afirma que «con el dinero que les pagamos, los habitantes de estas zonas obtienen plusvalías que les permiten comprar otras cosas». Hay que aclarar que el pago de un salario por tu trabajo no es la plusvalía, sino la diferencia entre el coste de la fuerza de trabajo del agricultor -que nos podemos imaginar cuánto puede ser en esos países africanos- y el valor en el mercado europeo de la chufa generada por esta fuerza de trabajo. Y, mira por donde, ese dinero va al bolsillo del empresario valenciano.

Ordenadores pero sin asfalto
El 20 de junio la web de la BBC informa que en una pequeña localidad de 1.300 habitantes de Uruguay, todos los niños tendrán computadora portátil. Eso sí, siguen caminando por calles de tierra sin asfaltar. Esa es la revolución tecnológica.

.