El futuro de África en sus manos
Esta entrevista sube la moral y da esperanza. Por eso nos ha gustado tanto y por eso os la ofrecemos. Pensamos que merece la pena ser leída. Buenos días… y adelante.
Las mujeres tienen el futuro de África en sus manos
Juan Somavia, Director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la apertura de la “Undécima reunión regional africana” dijo: “Desde los pasillos del poder hasta las aldeas africanas, estoy absolutamente convencido de esta verdad: ¡Cuando les damos el poder a las mujeres, le damos el poder a África!”
Para Gertrude Mongella, presidenta del Parlamento Panafricano, es una evidencia: el desarrollo de África pasa por la estructuración y el crecimiento del poder económico de sus mujeres. Nos explica por qué y expone ejemplos de los métodos establecidos por las mujeres de Tanzania, su tierra natal, para garantizar su subsistencia y la de los suyos.
Las mujeres tienen el futuro de África en sus manos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está convencida de esto. Gertrude Ibengwe Mongella también. Y además esta feminista no se privó de afirmarlo en una declaración hecha en el marco de la Reunión regional africana de la OIT que se celebró a finales de abril en Addis Abeba (Etiopía). En una entrevista resueltamente comprometida la diputada de Ukerewe explicó a Afrik por qué piensa que el desarrollo económico de las mujeres será el motor del crecimiento de África.
Afrik.com: El Director General de la Organización Internacional del Trabajo considera que si se da el poder a las mujeres se da el poder a África. ¿Qué le inspira eso?
Gertrude Mongella: Pienso que es una declaración muy importante que se repite cada vez más cuando se habla del desarrollo de África. Si se observa el papel de las mujeres africanas en nuestras sociedades, vemos que es muy importante: son ellas quienes trabajan durante muchas horas para mantener a sus familias. Por tanto hay que cambiar y poner la tecnología a disposición de estas mujeres porque eso revolucionará actividades como la agricultura. Si les damos las tecnologías de producción empujaremos hacia arriba las economías africanas ya que ahora mismo muchas mujeres son el centro de la producción. Y si educamos a estas mujeres, educamos también a los trabajadores voluntarios de África. Ésta es la razón por la que es crucial conocer el punto de partida del desarrollo de África. Si damos el poder a las africanas, ellas podrán ocuparse de la mortalidad por maternidad, de la mortalidad infantil, especialmente entre los recién nacidos, que es enorme y muy desalentadora en África.
AF: ¿Por qué pasa, según usted, la promoción del trabajo digno?
GM: El punto de partida deberían ser las mujeres, especialmente por las responsabilidades que tienen en nuestras sociedades. Por ejemplo, si observamos la pandemia del VIH/sida, veremos que afecta mucho a las mujeres porque ellas se hacen cargo de los enfermos: sus maridos, amigos, hijos, padres… Son ellas quienes se ocupan de todo el mundo afectado por el VIH/sida y las enfermedades vinculadas. Puesto que son el punto de partida, queremos un trabajo digno para estas mujeres que están sometidas a tantas cosas. Ni siquiera regatean por un buen sueldo, lo único que les importa es poner algo sobre la mesa todos los días. Son las más afectadas por la supervivencia. Sigue leyendo «El futuro de África en sus manos»