El miedo como arma política
«La teoría del miedo» se usa en tiempos de elecciones, de preguerras, de guerra y sobre todo cuando interesa tener a la población a raya. Entonces se recortan las libertades a favor de la «seguridad». Aznar ni siquiera la sabe utilizar, su única arma es la «enajenación mental» que sufre y que intenta contagiar a los demás. No es el único que lo intenta. A menudo el Gobierno actual ha tratado la llegada de inmigrantes a su antojo, invocando en más de una ocasión «el miedo al otro» para llevar a cabo después desastrosas políticas de repatriación: abandonó a su suerte a hombres y mujeres en desiertos sin agua ni víveres. Médicos sin fronteras explica este triste caso en un informe. Si escucháis o miráis bien las noticias o las imágenes de la televisión, podréis observar cómo el miedo se cuela en forma de información cada día. Liberarse del miedo es cosa nuestra. Por suerte El Roto, como siempre, nos ayuda a ver con lucidez el día a día.
Un amigo nuestro,Yiuchi Itabashi, dice que El Roto es «un poco» como Goya. Sostiene Itabashi que si la pintura de Goya fue imprescindible para conocer la España del genial pintor, El Roto será objeto de estudio en el futuro porque sus viñetas serán necesarias para conocer cómo fue el mundo en el que hoy vivimos, nuestra sociedad.
¡ABAJO EL MIEDO! y ¡ARRIBA EL ROTO!