Siempre buscamos las perlas informativas de Pascual Serrano. Allí, entre su agudas observaciones, descansamos un poco la mirada. A veces nos reímos, otras no da por ponernos serias, pero siempre nos sirven para desintoxicarnos del peligroso hábito de la desinformación de cada día.
Algunas Perlas del mes de abril
Problema humanitario
Escucho a una representante de la Cruz Roja Internacional el día 11 de abril en televisión decir que el «problema de Iraq no es político, ni militar, ni geoestratégico, es humanitario». O sea, que se resuelve con mucha humanidad. La invasión de Estados Unidos no tiene nada que ver, simplemente ha coincidido con un problema humanitario.
Reacciones ante una muerte
Fue al menos peculiar el modo en que una crónica de El País del 27 de abril relata las reacciones ante la muerte de un inmigrante que llegó en un cayuco a las costas de Tenerife. El titular era «Sin lágrimas para el compañero muerto», y comenzaba el texto afirmando: «Ni se inmutaron», en referencia a cómo vivieron el resto de los ocupantes de la barcaza la muerte. «No mostraron ningún síntoma de emoción, ni una sola lágrima, ante la muerte de un compañero, en directo, segundos después de haber pisado la misma orilla», afirma la información. En cambio así se detalla la reacción de las fuerzas policiales: «Los agentes locales de San Miguel seguían ayer anímicamente destrozados por no poder salvar la vida del joven». Y es que ya se sabe, nosotros los humanos y civilizados, ellos los salvajes sin sentimientos. Ese parece ser el mensaje.
Popularidad
El 3 de abril observamos en El País el siguiente titular: «La corrupción y los contratos petroleros minan la popularidad de Evo Morales en Bolivia». Al leer la noticia observamos que la bajada ha sido para quedarse en el 62% de apoyo. Compárese con los datos del sondeo de la firma encuestadora Cedatos/Gallup Internacional sobre los presidentes del mundo, Evo con ese porcentaje es el cuarto presidente latinoamericano más valorado. En Europa, Zapatero tiene un 40 % y Blair un 26 %. En Estados Unidos, la popularidad de Bush es del 20 %. Es decir, que ya quisieran muchos tener la popularidad «minada» de Evo Morales.
Precio de las entradas
Es tanto el periodismo de declaraciones sin que el profesional recoja un dato concreto él solito que el 28 de abril, en los informativos de deportes de Antena 3 TV, el presentador informa que no se han vendido muchas entradas para el Estadio San Mamés. «Los precios son muy caros. Al menos eso dicen los aficionados», afirma. Y aparecen imágenes de las taquillas donde se venden las entradas. No se les ocurrió preguntar el precio e informar a la audiencia y que cada cual pensase si eso es caro o barato.
Extremismo y retorno al marxismo
Una noticia de El País del 10 de abril se ocupa de un informe británico de Defensa que hace una predicción del mundo para los próximos 30 años. Afirman que «Estados Unidos va a seguir siendo el poder económico y militar preeminente y garante del sistema de reglas internacionales». Pues precisamente viendo la invasión de Iraq, los secuestros de la CIA y el campo de concentración de Guantánamo, no llamaría yo a eso «garante del sistema de reglas internacionales». Y añade también que «vienen tiempos de ‘extremismo político’, quizás incluso el retorno del marxismo». No se comprende por qué el marxismo es «extremismo» ni «retorno». Se es extremista según respecto a qué y más retorno será el liberalismo que comenzó a practicarse antes que el marxismo.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/mundo/2037/elpepuint/20070410elpepiint_7/Tes
Pascual Serrano es periodista y miembro de Rebelión.
.
Muy lúcido este hombre, pero mientras la gente embruteciéndose viendo telediarios que lo mismo hablan de la crisis del Sudán (poquito, la verdad), que dedican cinco minutos a la última pasarela de moda o media hora a los ‘yuppies’ que juegan a ser marineros en esa tontada de la vela valenciana que nos ha caído encima…
Besos.
Ja! pues nada, a ver si «vuelve» el marxismo. Aunque no nos habíamos ido ¿eh? estábamos de parranda.
Lo cierto es que a veces uno no sabe si lo que se pretende es manipular solapadamente o estamos, en realidad, ante «profesionales» con pocas o nulas ganas de hacer bien su trabajo.
Debemos ser más exigentes, si señoras. Mucho de esto nos pasa por «pasar» de denunciarlo.
No conocía esta página, pero ya la he colocado en favoritos. Gracias por descubrirnosla.
un abrazo
me parece una burrada «reacciones ante una muerte». en las condiciones q llegan los inmigrantes, no creo q tengan fuerza ni para llorar. un beso!
A veces los «informadores» deben pensar que tienen un público más acorde con el Barrio Sésamo que con personas adultas y formadas, capaces de un mínimo análisis crítico.
Claro que, en un país que ha puesto de presidente durante 8 años a un mentecato como Aznar, tampoco es de extrañar demasiado.