La fe mueve montañas,
pero también hunde barcos con santos,
imágenes y peanas.
Por suerte,
siempre hay duendes y sirenas
para combatir el silencio,
el ¿desastre?
Texto de Entrenómadas
Blog abierto: y a ti, querid@ nómada, ¿qué te sugiere esta imagen? Podéis cambiar las palabras, en lugar de duendes o sirenas o desastre decir otra cosa… Esperamos vuestras aportaciones. A ver, que empiece alguien…
…siempre hay música y palabras para combatir el silencio, ¿el olvido?
Está claro que esto no es lo mío… Besos
Más que náufragos parecemos el hielo
de los días, la piel de los sentidos
bajo el agua del deseo libre
y sin prejuicios.
Santos, sirenas y sombras
guardando las risas y silencios.
A mí me ha salido esto. Es lo que hay.
Besos,
Luis
simplemente y viendo la compañía y la humedad ambiente me cambiaría por el orante…a lo mejor está diciendo gracias dios mio!..mis ruegos han sido escuchados?…besos
Yo opino lo mismo, quiero cambiarme por el santo. Y aunque no le veo el rostro, seguro que está feliz. Yo lo estaría. Y las chicas, también. No esta mal.
Besos humedecidos por la humedad de la foto.
Luis
Cuánto poeta y cuántos hombres hoy por el post. A mí me ha encantado el poema de 39 escalones y el de Luis. Tanta agua ya veo, ya veo, Lo mismo que a Fernando. A ver cuándo dejas un poema en el blog abierto.
Ya veréis la próxima.
Besos a todos,
J.M.
Intente inspirarme y poder aportar algo a su idea pero no pude, me es dificil. Me gusta la entrada original y las palabras de Luis.
Marta, acerca de lo que preguntas del poema, es mio, yo lo escribi. Me alegra saber que te gustó, ya que es de las primeras cosas de «poesía» que hago. Gracias y saludos desde México DF.
de19.30 a 21.30
entrada libre
Los miércoles de junio, videoarte y danza contemporánea en Laydown
Las “obsesiones golfas” se estrenan con la serie “Foodamentalist”
Durante el mes de junio el cortometraje y el videoarte serán los protagonistas de las tardes de los miércoles en Laydown. “Obsesiones Golfas” que es como se denominan estas sesiones, es una iniciativa dirigida por Damián López Rojo y Tevi de la Torre, cuyo fin es acercar temas contemporáneos y universales al público urbano, a través de la recuperación de clásicos, la proyección de jóvenes autores y la producción de piezas específicas.
Las sesiones tendrán lugar todos los miércoles de 19:30 a 21:30, en ellas se proyectarán varias piezas (cuya duración varía entre los 2 y los 25 minutos) y contarán con la presencia de los artistas. Entre otros, se proyectará “Desaliñada” de Gustavo Salmerón, que ganó el premio Goya al mejor corto del año 2002. La entrada es libre hasta completar el aforo y se servirá una copa de vino español al término de las proyecciones.
La sesión del mes de junio se denomina “Foodamentalist”
Foodamentalist se refiere al acto de comer como algo esencial para el ser humano que representa lo cotidiano y lo doméstico pero que también habla del hambre (física y espiritual), de la gula (económica y cultural) y del canibalismo (social y emocional).
La comida se refleja en la cultura visual desde sus orígenes: los bodegones del s. XVIII, las sopas Campbell de Warhol, pasando por los tartazos del cine mudo, el “manifiesto de la cocina futurista” de Marinetti hasta los inicios de la cocina televisada “Con las manos en la masa”.
Los artistas incluidos en Foodamentalist hacen suyo el lenguaje del recetario y lo utilizan para hablarnos de sus /nuestras obsesiones. Al fin y al cabo en todas partes cuecen habas!
Las noches de los miércoles “Sabores de Danza”
Durante las cenas de los miércoles se representarán una serie de piezas de danza contemporáneas creadas “ad hoc” por el del galardonado con el Premio Nacional de Danza Chevi Muraday. “Sabores de Danza” está inspirado en los sabores, texturas y colores de la cocina de Laydown; los bailarines se gelifican, la danza se congela, los cuerpos se solidifican para después agitarse en un cóctel afrodisíaco y picante, dulce y amargo, texturizándose a medida que transcurre la noche…
El último miércoles de junio se proyectará la película “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” (1989) de Peter Greenaway con la reinterpretación musical en directo de Javi Bayo quien ofrecerá una sesión jazzistica inspirada en la B.S.O. de la película compuesta por el prolífico Michael Nyman.
Anexo 1: Programación mes de junio
Anexo 2: Info de piezas y artistas
Anexo 1
Programación del mes de junio
Foodamentalist 6, 13, 20 y 27 de junio.
Todos los miércoles de 19:30 a 21:30
Entrada libre
06/06/07
Niño Galleta “Me voy a comer” (2006)
Eugenio Ampudia “Masticando Pensamientos” (2002)
Chih- Chien Wang “Shin-Dha Harbour” (2005)
Producciones Enmicasa “Manolito” (2006)
Manuel Saiz “Plot” (2001)
Daniel Silvo “Breakfast” (2004)
13/06/07
Juan Carlos Andrés “Indigesta Madrid” (2007)
Gustavo Salmerón “Desaliñada” (2001)
Jan Svankmajer + Elizmita “Svankmajer Refrito” (2007)
20/06/07
Gregoire Dupond “wtc 04112001” (2001)
Blanca Nieto + Alfonso Reverón “Sin título 1” (2005)
Eugenio Ampudia “Entre Cañas” (2000)
Daniel Silvo “Technoaceitunas” (2002)
Isaac Bayón “Cuarto de Estar” (2006)
27/06/06
Peter Greenaway + Javi Bayo “El cocinero, el ladrón, su mujer, su amante y el pinchadiscos” (cocina en directo)
Artistas
Juan Carlos Andrés (Madrid, 1966)
Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958)
Isaac Bayón (León, 1983)
Gregoire Dupond (Aix-en-Provence, Francia,1968)
Niño Galleta (Madrid, 1976)
Peter Greenaway (Newport, Reino Unido, 1942) + Javi Bayo (Santander, 1971)
Blanca Nieto (Gijón, 1981) + Alfonso Reverón (Santa Cruz de Tenerife, 1975)
Manuel Saiz (La Rioja, 1961)
Gustavo Salmerón (Madrid, 1970)
Daniel Silvo (Cádiz, 1982)
Jan Svankmajer (Praga, 1934) + Elizmita (Madrid, 1975)
Producciones Enmicasa (Oviedo, 1981)
Chih-Chien Wang (Tainan, Taiwan, 1970
Anexo 2:
Información de piezas y artistas
Niño Galleta “Me voy a comer” (2006) – Joven artista madrileño, pieza humorística
Eugenio Ampudia “Masticando Pensamientos” (2002), Eugenio Ampudia “Entre Cañas” (2000) – reconocido artista contribuye con dos piezas de corte muy distinto una más intimista y otra más urbana
Chih- Chien Wang “Shin-Dha Harbour” (2005) – Utiliza la actividad de un mercado taiwanés para contar una historia muy personal, técnicamente complejo
Producciones Enmicasa “Manolito” (2006) – animación, joven artista española
Manuel Saiz “Plot” (2001) – reconocido videoartista y comisario independiente, la pieza utiliza los hábitos de consumo para hablar del comportamiento humano
Daniel Silvo “Breakfast” (2004), Daniel Silvo “Technoaceitunas” (2002) – joven artista muy reconocido y prolífico. Con la primera pieza ganó el certámen Generaciones 2005 de Caja Madrid
Juan Carlos Andrés (No Clones Cabrones Producciones) “Indigesta Madrid” (2007) – obra inédita realizada específicamente para la serie
Gustavo Salmerón “Desaliñada” (2001) ganador del Goya al mejor corto 2002
Jan Svankmajer + Elizmita “Svankmajer Refrito” (2007) – Svankmajer es uno de los artistas más influyentes en el mundo de la animación y el cine. Utilizando como base su corto “Food” (1992) el compositor madrileño Elizmita musica la pieza con ritmos electrónicos para este ciclo
Gregoire Dupond “wtc 04112001” (2001) – con el desaparecido World Trade Center de fondo este artista francés crea una pieza de gran belleza estética
Blanca Nieto + Alfonso Reverón “Sin título 1” (2005) – Animación basada en una canción de Rita Pavone como una fábula contemporánea.
Isaac Bayón “Cuarto de Estar” (2006) – Joven artista. En clave de humor su pieza habla de las manías personales y el amor