Andrea Camilleri, Sicilia en estado puro

andreacamilleriii1.jpg

ANDREA CAMILLERI

No es un secreto que nos gusta Camilleri. A veces discutimos por querer ser la primera que lo descubrió. La discusión se zanja cuando Ágata, de origen siciliano, nos mira con desdén y nos recuerda que fue ella la primera que lo leyó y nos lo recomendó.
Camilleri es único. Para nosotras fue un descubrimiento del que estamos enganchadas. No hay libro de este escritor que no hayamos leído. Algunos, como «La forma del agua » y «La voz del violín», nos han dejado horas y horas de divertida conversación. Son novelas magníficas.

camilleri.jpgPor eso, nos agrada saber que a José Manuel Alonso, candidato al Ayuntamiento por IU, a Chesús Yuste, candidato a las Cortes por CHA, a Lure Tecnal, amigo y excelente fotógrafo, a Luis Pardo, el mejor mecánico del mundo, a Ruth Page, la mejor dentista de la ciudad, a Alfredo Moreno, mantenedor del estupendo blog 39 Escalones, y a Emilio Lacambra, el de Casa Emilio, una de las personas más cálidas y generosas que recordamos, son lectores habituales de Andrea Camilleri. Resultó curioso cuando, en sendas entrevistas para un programa de una televisión local, José Manuel Alonso y Chesús Yuste coincidieron al contestar que el último libro que habían leído era de Camilleri. A esta lista de seguidores podemos sumar a Julia March, a Ágata Lambro y a mí misma, Marta Navarro, que ando completamente fascinada por este octogenario escritor.

Pero ¿quién es este Camilleri?

Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia.
Durante cuarenta años Camilleri fue guionista, director de teatro y televisión. Camilleri se inició con una serie de montajes de obras de Luigi Pirandello, Eugène Ionesco, T. S. Eliot y Samuel Beckett para el teatro. En 1978 Camilleri publicó su primera novela, «El curso de las cosas», la primera de una serie de novelas históricas ambientadas en la Sicilia del siglo XIX.

«Il re di Girgenti» (2001) está ambientada en la Sicilia de comienzos del siglo XVIII y se inspira en un episodio histórico: el autonombramiento de un campesino de Agrigento como rey de la ciudad, proclamada durante seis días reino independiente.
En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, en homenaje a su admirado Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho.
Cuatro años más tarde, en 1998 se edita «Un mes con Montalbano», una selección de relatos que se inscribe dentro de un ciclo de novelas policíacas centrado en la figura del citado comisario y que ha sido un éxito sin precedentes.
Estamos ante una personalidad excéntrica con respecto a la sociedad literaria en la que casi todos tratan de conseguir el éxito rápidamente. Camilleri alcanza el irreversible éxito lector a los 73 años, después de una vida profesional de la cultura, como profesor de Arte Dramático, guionista y director.

La explosión de popularidad de Camilleri ha sido extraordinaria, lleva vendidos casi un millón de ejemplares de sus libros, lo que es aún más meritorio si tenemos en cuenta que sus libros aparecían en una editorial siciliana, Sellerio, prestigiada por el padrinazgo de Sciascia, pero con pocas posibilidades de competir con las grandes editoriales.

La novela preferida de Ágata es «El ladrón de meriendas». La de Julia , «El miedo de Montalbano». Y la mía, sin ninguna duda, «La forma del agua»..