Decía José Agustín Goytisolo en unos versosque «había una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos».
A nosotras esta imagen nos da mucho qué pensar. Mirad el rostro de la protagonista, no es muy de fiar. Es una escena tan sugerente, tan inquietante…
Estas son nuestras preguntas :
¿Y si Caperucita fuera la mala del cuento y los lobos las víctimas de la tiranía? ¿Y si la abuelita fuera un miembro del Fondo Monetario Internacional? ¿Y dónde está el Papa? Tal vez esté en el bosque preparando una monserga.
Blog abierto: y a ti, querid@ nómada, ¿qué te sugiere esta imagen?
Esperamos vuestras aportaciones. A ver, que empiece alguien…
Iniciamos una sección que titulamos,»Patricias al Poder«, y es que hemos constatado el número de Patricias que se mueven por la ciudad, por el país y por el mundo, ya sea en la política, en la defensa de los derechos de los animales o en la literatura.
Hoy empezamos con Patricia Luquin, responsable de la campaña electoral de Izquierda Unida en Aragón. Patricia nació en San Sebastián, en nuestra opinión, una ciudad bellísima. Es licenciada en Derecho y fue en la facultad donde empezó a involucrarse en política. Antes de la actual responsabilidad, ha sido coordinadora de juventud y responsable de organización, así como miembro de la dirección federal. Además, desde hace 15 años, milita en el Frente Feminista.
Patricia tiene los ojos claros, muy oceánicos, melena rubia y gestos algo felinos, tal vez herencia de su gata Euri (lluvia, en euskera). Suponemos lo duro que debe de ser dirigir una campaña electoral, las tensión dentro y fuera de los partidos, el desayuno con las fluctuantes y tendenciosas encuestas, las comidas de trabajo, las reuniones hasta altas horas de la noche… Nervios de acero y calma, mucha calma, nunca vienen mal para estos menesteres.
Imaginamos que Patricia, cuando regresa a su casa, después de una jornada de trabajo, sueña con un viaje a Lisboa, su ciudad preferida. Allí recorre sus calles, escucha fados en algún local perdido de la Alfama y toma una buena cena acompañada de una mejor conversación. Seguro que, con estas imágenes, Patricia coge fuerzas para seguir trabajando por lo que cree, por una sociedad mejor, por el respeto a la libertad y a la igualdad de los individuos.
Patricia Luquin detesta el racismo, los prejuicios y las madejas. Coincidimos en todo con ella. Racismo y prejuicios fuera, madejas también. ¡Qué cosas más repugnantes las tres!
En cambio le encanta leer a Almudena Grandes y a Carlos Castán, de quien opina que es uno de los mejores escritores de la actual narrativa aragonesa. Recomienda ver la película «La vida de los otros» y escuchar el último trabajo de Luis Pastor cantando poemas de José Saramago en castellano y portugués.
Seguro que la habéis visto días atrás debatiendo junto otros responsables de campaña sobre diversos aspectos de la política aragonesa. Ella es la única mujer que en Aragón ocupa ese cargo tradicionalmente «masculino», como tantos otros de cierta responsabilidad. ¡La de cosas que tienen que cambiar!
Le deseamos a Patricia una buena campaña donde se cumplan los objetivos planeados. Sin más tensiones que las necesarias, sin agobios de última hora y con la limpieza que debe existir en unas elecciones democráticas. Y de regalo: un vídeo con Luis García Montero,José Saramago y una canción de LuisPastor.
El director de cine salmantino Basilio Martín Patino ha revelado hoy que ha ido comprando poco a poco los derechos de sus películas y que próximamente las «regalará a Internet» para que «las vean todos, las veces que quieran». Durante su intervención en el Festival Cinema Europa de Viareggio, Italia, el realizador, autor de Nueve cartas a Berta (1965) o Canciones para después de una guerra(1971), ha denunciado el carácter demasiado comercial y temeroso del cine actual, que no deja espacio a nuevas propuestas y olvida las viejas películas.
El Festival de Viareggio, que en su vigésimo cuarta edición está dedicado exclusivamente al cine español, ha programado una retrospectiva de Martín Patino, galardonado con el premio Fellini 8 1/2 a su carrera en esta edición.
Martín Patino ha contado las dificultades que tuvo para convencer a Televisión Española (TVE) para que emitiese hace dos años la película «Queridísimos verdugos» sobre los últimos ejecutores del garrote vil, con ocasión de la entrega de la Medalla de Oro de la Academia de Cine. Por ello, el director de «Octavia «ha indicado que ha ido comprando poco a poco los derechos de sus películas y que próximamente las colgará en Internet.