
Samuel Beckett. Dramaturgo, poeta y novelista irlandés.
Su verdadero nombre es Samuel Bareluy Beckett. Miembro de una familia protestante, se formó en una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y tras abandonarla, ingresó en el Trinity College de Dublín, donde logró la licenciatura en lenguas romances en 1927 y el doctorado en 1931.
Beckett pasó dos años como profesor en París, donde fue catedrático de inglés en la Escuela Normal Superior y continuó estudiando al filósofo francés René Descartes y escribió su ensayo crítico «Proust» (1931). En París conoció a James Joyce y Ezra Pound.
Cuestionó la capacidad de la literatura para liberar al hombre de su soledad, mediante un teatro y una narrativa en apariencia inconexa y marcada por el absurdo, que refleja la condición humana. La mayor parte de sus obras están escritas en francés. En el libro de versos «Whoroscope» (1930), dejó ver su posición ante los fundamentos del positivismo con la presentación de un maltrecho René Descartes que trata de hilvanar una meditación coherente sin conseguirlo y reemplaza el Cogito, ergo sum por Fallor, ergo sum o me engaño, luego existo.
Entre 1932 y 1937 Beckett se dedicó a escribir y a viajar, y desempeñó varios trabajos. En 1942, tras adherirse a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo. Se instaló en el sur de Francia, donde escribió la novela «Watt» (publicada en 1953).
Volvió a París al finalizar la guerra, donde creó cuatro grandes obras: su trilogía «Molloy» (1951), «Malone muere» (1951) y «El innombrable»(1953) y la obra de teatro «Esperando a Godot» (1952), que se estrenó en 1953 y que es considerada una de las obras vanguardistas más importantes de la segunda postguerra.
Gran parte de su producción posterior a 1945 fue escrita en francés. Como obras destacadas escritas señalaríamos: «Eleutheria «(1947), «Final de partida» (1958), «La última cinta» (1959), «Los días felices» (1961), Comedia (1964), Acto sin palabras (1964), «Hálito» (1970) , «No yo» (1973), «That Time» (1976) y «Footfall» (1976); las novelas «Murphy» (1938), «¿Cómo es esto? «(1951); y libros de poemas como» Los huesos y los ecos»1935). Una de sus últimas obras es «Compañía «(1980), donde resume su actitud de explorar lo inexplorable.
Samuel Beckett obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el año 1969.
Manía personal de mi compa de blog: Cada año cuando va a Dublín intenta sentarse en la silla que usaba Beckett en el Trinity College. Dos veces le han dado el alto los de seguridad. El año pasado se hizo amiga de uno de los encargados y lo consiguió. Vale, esto es una tontería y seguro que se enfada cuando lo lea pero me apetecía ponerlo. Y ahora, nómadas, a leer poesía.
.
SOY UN DISCURRIR DE ARENA QUE RESBALA…
soy un discurrir de arena que resbala
entre la duna y los guijarros
la lluvia del verano llueve sobre mi vida
sobre mí vida mía que me persigue y huye
y tendrá fin el día del comienzo
caro instante te veo
en el retroceder de este telón de bruma
donde ya no deberé pisar estos largos umbrales movedizos
y viviré lo mismo que una puerta
que se abre y se vuelve a cerrar
.
VIENEN…
vienen
diferente e iguales
con cada una es diferente y es igual
con cada una la ausencia de amor es diferente
con cada una la ausencia de amor es igual
vienen
diferentes e idénticas
con cada una es diferente y es lo mismo
con cada una la ausencia de amor es diferente
con cada una la ausencia de amor es la misma
PARA ELLA EL ACTO SOSEGADO…
para ella el acto sosegado
los poros sabios el sexo inocentón
la espera no muy lenta los lamentos no demasiado largos la ausencia
al servicio de la presencia
los pocos jirones de azul en la cabeza las punzadas al fin muertas del corazón
toda la gracia tardía de una lluvia que cesa
con la caída de una noche
de agosto
para ella vacía
él puro
de amor.
.
En 2006 la editorial Tusquets ha publicado el libro Teatro reunido en el que se reúnen en un solo volumen las principales obras teatrales de este autor.
.