«EL BARCO DE ORQUÍDEAS», POETISAS DE CHINA

mascara.jpg

«El barco de orquídeas» es una recopilación de textos de poetisas chinas realizada por

Kenneth Rexroth y Ling Chung

Kennet Rexroth está considerado como uno de los mayores poetas norteamericanos del siglo XX, autor de una abundante obra, notable traductor, sobre todo de poesía oriental. Precursor del llamado Renacimiento cultural deSan Francisco y mentor de muchos escritores de la generación Beat, murió en 1982 en esa ciudad californiana.
Ling Chung nació en Chingking. Doctorada por la Universidad de Wisconsin, ha publicado diversos libros de poesía. En la actualidad da clases de Literatura en la Universidad Sun Yat-sen de Taiwan.

Para nosotras, «El barco de orquídeas» es una auténtica delicia de antología. A través de sus páginas recorres siglos de poesía de autoras que fueron silenciadas a lo largo de la historia, dentro de una tradición donde la mujer estaba aislada intelectual y emocionalmente. Hay tanta belleza, tanto placer estético entre sus páginas, entre sus versos…
Disfrutad de algunos de sus poemas.

HO SHUANG-CH´ING
(siglo XVIII)

La cosa más difícil del mundo
Es revelar un amor oculto.
Me trago las lágrimas, pero siguen
Brotando. Retuerzo las flores
Marchitas de mis manos y me reclino
En silencio contra el biombo.
Cuando me miro en el espejo, mi
Delgadez me espanta. No
Es una cara primaveral ni otoñal.
¿Soy yo ésa? ¿Shuang-ch´ing?

.

TZU YEH
(siglos III-IV)

.

Ya es de noche otra vez.
Me suelto mi sedoso
Pelo sobre los hombros y abro
Los muslos para mi amor.
«Dime, ¿hay alguna parte de mí
que no sea adorable?»

.

SHAO FEI-FEI
(siglo XVII)

Una carta

Recorto la mecha de mi lámpara
Y escribo, llorando, esta
Carta, la sello y la envío a diez
Mil leguas para decirte lo
Desdichada que me siento y pedirte
Que liberes mi cuerpo. Querida
Madre, ¿cuánto queda aún de mi dote?

.

BRENDA ASCOZ

goticao1.jpg

 

Brenda Ascoz Carrió (Madrid, 1974), de madre puertorriqueña y padre turolense, tras vivir durante un tiempo en Valencia, en la actualidad reside en Zaragoza. Algo de nómada tiene esta poeta. Brenda forma parte del grupo poético «Eclipse» del que recientemente Rolde de Estudios Aragoneses editó el libro «Ocultación Transitoria». Brenda ha obtenido los siguientes galardones: Premio de Poesía «Villa de Benasque» y Premio de Relato «San Isidoro» de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. También ha sido incluida en el reportaje «Poesía en movimiento» de la revista «Woman» en diciembre de 2006, donde es considerada como una de las voces de la poesía joven actual.
Sus versos son descarnados, nerviosos, atrevidos y también líricos, muy líricos.
¿Qué hay mejor que empezar una mañana de domingo leyendo poesía?
Vale, vale, hay otras cosas, pero las podéis dejar para después… 😉

.

SEXO IZQUIERDA:

Un laberinto bajo la colcha de punto,
una vela encendida, un piano,
la bañera llena de burbujas blancas

y
el amante ausente
-como en las mejores
Historias de amor-.

.

NOSTALGIAS DE LO QUE NO PUDO SER…
PERO TAMBIÉN, Y, POR QUÉ NO, DE LAS VOCES PRIMERAS

Hace meses que no me tiro por el balcón
ni me corto las venas,
pero hace tiempo también que no leo una página
que me persiga en sueños,
ni escucho una voz, tu voz,
aunque tú varíes
y me estremezcas desde otros cuerpos que no son ya el tuyo.
Hace tiempo que las lágrimas -¿por fin?-
parecen haberse serenado.
La máquina está satisfecha
(todo esfuerzo ha redundado en beneficio).
Pero las orquídeas ya no más
son el cauce de la flor y la serpiente
y el alma se aburre;
acostumbrada como estaba a los infiernos,
tras un breve descanso
¿ya no es posible el retorno?

Si se han apagado las brasas…
da terror pensarlo sólo.
Me asusta un saltamontes en mi sueño,
erguido en las cenizas, frotando su silueta al infinito
(en una tarde tan en calma).

.