El escritor aragonés Manuel Vilas coordina la I Semana de Poesía Última.
Este autor ha publicado varios poemarios: «Las arenas de Libia», «El cielo», «El osario de los tristes», «El mal gobierno», «El rumor de las llamas» y «Resurrección», con el que ganó el XV Premio «Jaime Gil de Biedma«.
La poesía de Manuel Vilas parece surgir de la más pura observación de las cosas. Hay cierto sabor a tormenta en los versos de Vilas y también a… calma, a esa calma que sigue a las tormentas. Quizá esa combinación de tragedia, belleza y serenidad al mismo tiempo es lo que hace tan especialmente bella la poesía de Manuel Vilas.
Disfrutad de este hermoso poema.
.
EL DESEO DE LA VICTORIA
Cuanto fue la vida de un hombre,
los años entregados a amistades efímeras
y a trabajos insidiosos, a amantes perdidos,
las calles y las luces, las noches y las alcobas
sedientas de mi sangre, los viajes y las tardes
pasadas en casas vacías, en hoteles derrumbados,
los nombres cambiados de las plazas,
hallan inmenso sentido en este deslumbramiento
por la vida, en la pasión en cómo miraste
por vez primera la desnudez de lo que amabas
y en cómo elegiste el inclemente destino de la poesía
y en cómo te entregaste
con la ceguera irremediable de la juventud
a los amores imposibles.
No importa que tu mundo se extinga,
cuando sobre el pomo dorado de la puerta
depositas tu mano vencida,
aquella que poseyó los cuerpos mejores
y supo desvelar, cuando llegó su hora,
la ruina de la luz y la victoria del tiempo.
No importa que este horizonte enemigo
Se yerga cubriéndolo todo,
más veloces que los días son las sombras
y éstas nunca mueren.
.
Poema del libro «El rumor de las llamas» de Manuel Vilas.
Muy hermosa la presentación ..»Nómada»..quizás debieras haber puesto algo de lo último, pero Tú mandas.
Hay que ver como evoluciona desde la poesía lírica de sus primeros libros hasta llegar a su metamorfosis desde «El Cielo» al increíble «Resurrección» donde no hay que quedarse con la fuerza de las palabras…debajo de las a veces brutales imagenes hay una persona, el poeta, que busca la trascendencia de las cosas que rodean su vida y que en el fondo nos marcan a todos en este mundo un tanto absurdo, llega a la prosa poética pero hay una cadencia de las palabras que busca la poesía para aquellos que saben encontrarla…besos.
Bien, los poemas como las personas tienen su historia. «El deseo de la Victoria» fue el poema que yo elegí en un curso que hice con Antonio Ortega en Escuela de escritores. Todos coincidieron en que era un poema perfecto en todos los sentidos. Me agrado la idea de que fuera analizado junto a los versos del gran poeta irlandés Seamus Heaney y del escritor coreano Yi Sang.
Pensabamos subir otro poema del libro «Resurección» a finales de la semana. Pero, querido Fernando, desde tu diván analizándolo todo nos han completado el puzzle antes de abrirlo nosotras.
Ay,ay,ay.
Kisses
Vaya…a veces la precipitación en beber la copa frustra el deleite de un buen vino…pero ponerle algo más…su «hermana» decía que era quizás el mejor poeta aragonés en la actualidad..besos.
Bon dia, nenas.
Bellisimo poema. Cuando vaya a Zaragoza intentaré comprar libros que en Barna sólo leo a Miguel Marti i Pol y Susanna. A ver si os puedo ver para la Feria del Libro. Aquí o allá, mejor en la tierra.
Gusto da despertarse el domingo con poemas.
Petons, guapas.
El poema es realamente «perfecto».
Llego hoy tarde, y eso que el domingo debería ser un día más distendido. He visto el poema esta mañana. No pude pararme bien hastta ahora. Es una construcción de reloj: exacta, como bien dices, Marta.
Pero, no discutais, chicos;) Aunque a Manuel Vilas seguro que le gustaría saber de estas diatribas;). Un besito, nómadas.
Pero quién dijo nada del poema?…yo hablé de evolución…en fin me rodeo con la capa de la desolación ante tanta injuria…
Este hombre es un genio!