ACTOS EN EL ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA

homenaje_a_la_rep__blica_001.jpg

IU Y CHA nos han enviado la siguiente información sobre los actos en el aniversario de la REPÚBLICA.

Actos IU Aragón, FIM Rey del Corral y PCE

ACTO HOMENAJE A LOS REPUBLICANOS
10:45 h. Puerta antigua del Cementerio de Torrero
11:00 h. Monumento “A cuantos murieron por la
Libertad y la Democracia 1936-39 y postguerra”
Ofrenda floral tricolor y lectura de textos.

PASACALLES REPUBLICANO
13:00 h. Salida de Sede PCA-PCE (c/ Mayor, 55)
Con la Charanga de Corella.

REPÚBLICA: UNA VISIÓN DE FUTURO
19:00 h. FNAC (Coso, 25)
Intervienen: Adolfo Barrena (Diputado IU Cortes
de Aragón), Fernando Ibáñez (Sº Formación y
Cultura PCA-PCE) y Raúl Ariza (Presidente FIM Rey del Corral).

CENA REPUBLICANA
21:00 h. Casa Emilio (Avda. Madrid, 5)

.

Actos CHUNTA ARAGONESISTA


Chunta Aragonesista va a rendir homenaje este fin de semana a los valores que supuso y supone la II República, con sendos actos que se van a celebrar mañana sábado y este domingo en La Jota y en el barrio de Delicias de Zaragoza, respectivamente. Concretamente el primer acto se realizará el sábado 14 de abril de 2007 a las 17 horas en la plaza de La Albada, en el barrio de La Jota en Zaragoza. Se contará con animación infantil, vino del país (etiquetado convenientemente para la ocasión), una reproducción de los carnets simbólicos del Consejo de Aragón y unos folletos informativos sobre este día de la República.


Igualmente, el domingo día 15 de abril de 2007 se realizará un acto similar en el Parque de Delicias para completar los actos de homenaje de CHA a los valores republicanos. Además, en ambos, se realizará un reconocimiento, recuerdo y homenaje al alcalde republicano de Zaragoza, Manuel Pérez Lizano, “asesinado por paramilitares al comienzo de la guerra civil” en las orillas del Canal Imperial en el zaragozano barrio de Torrero,

VIVA LA REPÚBLICA

vivalarepublica.gif

Os recomendamos este brillante texto de Santiago Alba

Soy un gran defensor de los reyes; no quiero hacerlos desaparecer sino conservarlos encerrados en los cuentos. También soy un gran defensor de los dioses; no quiero matarlos sino mantenerlos confinados en los mitos. La obra de Shakespeare, es verdad, no podría titularse El presidente Lear; no creeríamos en los poderes de Excalibur si la espada hubiese sido arrancada de la piedra por el brazo del Presidente Arturo y ningún niño esperaría jamás ningún regalo de los Presidentes Magos (del mismo modo que sin Dios la Biblia resultaría más bien sosa). Pero los cuentos tienen que defenderse de la realidad para preservar su potencia educativa como las constituciones tienen que protegerse de los reyes para que no se conviertan en ficción. Confundir un cuento y una constitución es tan insensato y peligroso como confundir las palabras y las cosas y querer luego saciar el hambre de los que piden pan repartiendo listas de quesos o recetas de cocina. Los reyes, que hacen verosímiles las leyendas, convierten en pura leyenda la democracia. Durante quinientos años ­-salvo dos brevísimos parpadeos- España ha sido sólo un cuento; y hoy el cuento de España, y el mito de la Transición, sirve básicamente para mantener en el trono a un usurpador.

20051206-manifestacion_por_la_tercera_republica.jpg