Mali y el Foro por la soberanía alimentaria

Mali

Porque el hambre y la precariedad alimentaria tienen que dejar de ser una estadística, la noticia de los telediarios a la que ya nos hemos acostumbrado. Porque el hambre es un delito, un gran delito que la globalización consolida poco a poco. Y es que la bienintencionada solidaridad que desarrollan los países del primer mundo en los países no desarrolladas es unas veces pura hipocresía y otras ineficacia pura y dura.

Para Entrenómadas esta noticia que recoge Rebelión es una noticia llena de esperanza que queremos compartir.

El movimiento popular construye otro sistema alimentario

Más de 500 mujeres y hombres, de más de 98 países de todo el mundo, diseñarán estrategias dinámicas para implantar sistemas alimentarios a nivel global y local que apoyen al pequeño agricultor y consumidor, en lugar de a las compañías multinacionales. Los ganaderos, los pescadores, las asociaciones de mujeres, los trabajadores rurales y de las ciudades, los pueblos indígenas, los inmigrantes, los pastores, las organizaciones de defensa del medio ambiente y las organizaciones no gubernamentales han unido sus esfuerzos para organizar el Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria «Nyéléni 2007» que se celebra en Mali. Acabar con la precariedad en el sistema alimentario y con el hambre es el objetivo.

Este importante Foro está organizado por una alianza de movimientos sociales internacionales, como son La Vía Campesina, ROPPA (Red de Organizaciones de Productores ganaderos y agrícolas de África Occidental), la Marcha Mundial de Mujeres, el Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca, el Foro Mundial de Pueblos de la Pesca, el Comité Internacional de Planificación sobre Soberanía Alimentaria, la Red Mundial por la Soberanía Alimentaria y Amigos de la Tierra.

El programa del Foro de Nyéléni permite a los diferentes sectores representados formular una agenda de acción que sentará las bases de Sigue leyendo «Mali y el Foro por la soberanía alimentaria»